Mantenimiento de piscinas: claves para todo el mundo

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Por qué es clave un buen mantenimiento de piscinas?

El mantenimiento de piscinas no atañe únicamente al verano. El cuidado debe extenderse durante todo el año para que, cuando llegue la época estival, puedas disfrutar como te mereces de un buen chapuzón. ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes. En este artículo tienes la información que necesitas para llevar a cabo todo este proceso. 

Proporcionar un buen mantenimiento a la piscina de forma constante es útil por muchísimas razones. No solo desde el punto de vista de la salud y la seguridad, sino también pensando en el ahorro y en alargar su vida útil lo máximo posible. Es cierto que puede dar algo de pereza, pero vale totalmente la pena hacer el esfuerzo. 

Salud, durabilidad y ahorro

En primer lugar, hay que hablar de la seguridad de los bañistas. Mantener el agua limpia y en equilibrio químico es indispensable para:

  • Prevenir enfermedades. El agua estancada es un foco de bacterias y hongos muy perjudiciales para la salud. Por ejemplo, el E. Coli.
  • Evitar irritaciones en la piel y los ojos. Cuando los niveles de pH, cloro y alcalinidad son adecuados, la experiencia dentro del agua es más agradable.
  • Impedir accidentes. El mantenimiento también implica revisar cuidadosamente el estado de las escaleras, bordes y otros componentes que, de estar dañados, podrían generar accidentes.

 

Por otra parte, el cuidado constante de ciertos elementos como la depuradora, las bombas, los filtros y el revestimiento contribuye a aumentar la durabilidad de los mismos y evita tener que sustituir piezas antes de tiempo.

Y no olvides que todo esto se traduce también en buenas noticias para tu bolsillo. Piensa en todo el dinero que puedes ahorrar al optimizar el uso de productos químicos y al no tener que invertir en recambios. Además, los sistemas de filtración y bombeo son mucho más eficientes energéticamente cuando están limpios, lo que repercute también en la factura de la luz. 

Mantenimiento de piscinas

Tareas básicas de mantenimiento por temporada

Para un mantenimiento adecuado, deberás adaptar las tareas de cuidado a cada estación. La piscina tiene unas necesidades diferentes en cada época del año, por eso, es importante saber qué hacer en cada caso. 

Primavera-verano: limpieza, cloro y pH

Al inicio de la temporada primavera-verano, toca sacar a la piscina de su estado de hibernación. Para ello:

  • Empieza recogiendo las hojas, insectos y cualquier residuo que haya en el agua.
  • Limpia el fondo y las paredes.
  • Elimina la suciedad de los sistemas de filtrado y comprueba que funcionan correctamente.
  • Realiza un tratamiento con cloro para poner a punto el agua. Puedes incluir también productos alguicidas para prevenir la aparición de algas.
  • Comprueba que el pH se encuentre entre el 7,2 y el 7,6.
  • Coloca la escalera y acondiciona el resto de los elementos de la piscina.

 

Después, durante la temporada de uso, el mantenimiento debe ser más frecuente e intensivo. Lo ideal es hacer las siguientes tareas a diario, pero, si no puedes, intenta que no pasen más de tres días:

  • Retira las hojas y los restos que aparecen flotando en el agua cada mañana.
  • Limpia el borde con un cepillo al finalizar la jornada.
  • Mide los niveles de cloro y pH.
  • Activa la depuradora unas 8 horas, preferiblemente, durante el día.

 

Además, una vez por semana, recuerda:

  • Repasar las paredes y el fondo para que no se instale la cal.
  • Limpiar los filtros y los skimmers.
  • Reponer el nivel del agua y ajustar la dosis de cloro.
  • Aplicar alguicida y antical.

 

Otoño-invierno: cobertura y conservación

En estos meses donde la piscina entra en inactividad, deberás prepararla para la hibernación. ¿Cómo hacerlo?

  • Haz una limpieza profunda del fondo y las paredes. Es importante que no queden depósitos de suciedad en las superficies.
  • Lava los filtros de la depuradora.
  • Aplica un invernador. Se trata de un producto específico para tratar el agua mientras no se usa. Ten en cuenta que deberás reaplicar varias veces a lo largo de los meses de otoño e invierno.
  • Usa un cobertor. Aparte de ser una medida de seguridad, estarás protegiendo contra la evaporación, la suciedad y el deterioro del sol.
  • Limpia y guarda todo el material relacionado con la piscina y su uso.

 

Errores comunes en la limpieza de piscinas

Si no te dedicas a la limpieza de piscinas de forma profesional, es totalmente normal cometer ciertos errores. Algunos no tienen demasiada importancia, pero otros pueden comprometer la seguridad y salud de los bañistas. 

Uso incorrecto del limpia piscinas o productos inadecuados

Algunos de los fallos más habituales son los que conciernen al uso del limpia piscinas: 

  • No fijarse si tiene el filtro o el depósito lleno. Si esto ocurre, el dispositivo no recogerá la suciedad.
  • No revisar las bandas de tracción. Cuando hay residuos en dichas zonas, es común que no pueda subir las paredes.
  • Dejar zonas sin limpiar. 


Asimismo, es importante tener cuidado con los productos que se usan para para mantener limpia la piscina. No basta con escoger los adecuados, también hay que emplear las cantidades correctas. El defecto y el exceso de una sustancia como puede ser el cloro provoca desde irritaciones hasta una proliferación de bacterias.

Productos recomendados para cada etapa

Como te comentábamos, el mantenimiento y la limpieza de una piscina requiere de productos específicos, cantidades adecuadas y, por supuesto, tener claro cuándo y cómo administrarlos.  

Cloradores, antialgas, reguladores de pH 

Durante la primavera y el verano, cuando la piscina está en uso, es fundamental emplear:

  • Cloradores para desinfectar el agua y mantenerla libre de bacterias. 
  • Antialgas. Se recomienda un uso regular y, especialmente, en periodos de altas temperaturas y después de lluvias. 
  • Reguladores de pH, sirven para mantener el equilibrio químico del agua y asegurar la eficacia del cloro. 

 

Ya en otoño e invierno, como te comentábamos, es conveniente aplicar productos invernadores. Estos conservan el agua limpia y reducen la formación de cal, algas y otros residuos.

Después de leer este artículo, estás más que preparado para enfrentarte al mantenimiento de piscinas. 

Si vives en un urbanización, te interesará saber la normativa respecto a las zonas comunes en una comunidad: deberes y derechos de los vecinos.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos

Seguros de Hogar
Cómo transformar tu hogar en una casa inteligente: dispositivos y acciones clave

¿Por dónde empezar? Primeros pasos en domótica

Saber más
Simuladores de presencia
Seguros de Hogar
Simuladores de presencia: protege tu casa cuándo estás fuera

¿Qué es un simulador de presencia?

Saber más
Cómo impermeabilizar una terraza
Seguros de Hogar
Cómo impermeabilizar una terraza: pasos y materiales recomendados

¿Por qué impermeabilizar una terraza?

Saber más