
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Educación básica del perro: 6 órdenes imprescindibles
Educación básica del perro: las 6 órdenes que debes enseñar a tu cachorro
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro onlineCon la técnica adecuada, cualquier persona puede enseñar a su cachorro a responder de forma positiva.
Enseñar bien a un perro a obedecer a las órdenes le ayuda en su comportamiento y fortalece el vínculo de él con la familia. En sus primeros meses, son más receptivos para aprender, se recomienda aprovechar esta etapa para darles una educación sólida.
Las órdenes más básicas les ayudarán a mejorar su autocontrol, además, puede llegar a contribuir en su seguridad. Contar con los niños para la educación del cachorro es una gran idea para enseñarles paciencia, empatía y responsabilidad. El porqué tener un perro es genial para los más pequeños se explica precisamente en esta relación de aprendizaje mutuo, donde los niños no solo disfrutan de su compañía, sino que también desarrollan habilidades emocionales importantes.
Quieto: cómo enseñar a tu cachorro a quedarse en su lugar
La orden "quieto" es una de las más importantes en la educación de un cachorro, ya que fomenta la paciencia, el autocontrol y la seguridad del perro en diversas situaciones. Este comando es útil para evitar que el perro cruce la calle sin permiso o para que se mantenga en su lugar cuando haya visitas en casa.
Aprender a estar quieto es fundamental para actividades o viajes fuera de casa. De hecho, aplicar algunos consejos para viajar con tu perro sin complicaciones se vuelve más sencillo si el perro domina esta orden, ya que podrá permanecer en su sitio durante los trayectos.
Técnicas para enseñar la orden "quieto"
- Elige un lugar tranquilo tratando de evitar distracciones, un entorno sin estímulos que puedan desconcentrar al cachorro. Cuanto mejor lo haga, más distraído podrá estar.
- Utiliza recompensas positivas, ten a mano premios que le motiven y combínalas con caricias o palabras de refuerzo positivo como "¡muy bien!".
- Comienza con la posición de sentado y desde esta posición, levanta la palma de tu mano frente a su cara (como señal de "alto") y di la palabra "quieto" con voz firme pero tranquila.
- Retrocede lentamente, da uno o dos pasos hacia atrás mientras mantienes la palma levantada. Si el perro se mantiene en su posición, felicítalo y dale un premio. Si se mueve, repite el proceso desde el inicio, con paciencia y sin regañarle.
- Aumenta gradualmente la distancia y el tiempo. A medida que aprenda, que se vaya alejando más. Comienza con unos pocos segundos y ve aumentando progresivamente.
- Una vez domine la orden en casa, prueba en otros lugares con más estímulos, como el parque. Esto le ayudará a generalizar la orden y obedecerla en cualquier situación.
Errores comunes y cómo evitarlos
El aprendizaje requiere constancia y paciencia. No fuerces al cachorro ni te frustres si no lo consigue a la primera.
Debes tener presente cuándo premiar a tu cachorro, deben darse justo en el momento en que el cachorro obedezca, de lo contrario, no asociará la acción con la recompensa.
Da órdenes consistentes en las que siempre utilices la misma palabra y el mismo gesto. Hacer una orden diferente, le puede confundir.
Ven: garantiza que siempre acude a tu llamada
Esta orden es muy importante para la seguridad del cachorro, sobre todo en situaciones al aire libre en las que está expuesto a peligros como tráfico u otros animales. Conseguir que vuelva rápido a ti puede salvarle de muchos peligros.
Técnicas para enseñar la orden "ven"
- Ten presente que tu perro sepa acudir sabiendo su nombre. Llámalo con un tono alegre y dale un premio cada vez que se acerque a ti.
- Usa recompensas atractivas, elige golosinas, juguetes o cualquier elemento que le resulte muy motivador. La recompensa debe ser lo suficientemente atractiva para que quiera ir hacia ti.
- Empieza el entrenamiento en espacios reducidos, donde no haya distracciones. Colócate a una corta distancia, agáchate y llámalo repitiendo su nombre y diciendo ‘’ven’’ con entusiasmo.
- Cuando empiece a moverse hacia ti, retrocede un poco para incentivar el movimiento. Esta pequeña persecución activará su instinto natural de seguirte
- Cuando te alcance, ofrécele una recompensa inmediata y felicítalos. Esta asociación positiva reforzará su comportamiento.
- A medida que el cachorro entienda la orden, aumenta la distancia entre ambos e incorpora algunas distracciones, como otras personas o juguetes cerca. Esto le permitirá obedecer en cualquier situación.
- Una vez domine la orden en casa, pasa a practicarla en el parque o durante los paseos. Usa una correa larga al principio para asegurarte de que no se escape si se distrae.
Errores comunes y cómo evitarlos
Si solo le llamas para regañarle o ponerle la correa al final del paseo, el cachorro asociará la orden "ven" con algo negativo. Cambia entre situaciones positivas y de control para que siempre quiera acudir.
Si repites mucho la orden, el cachorro no comprenderá la importancia de la palabra. Lo ideal es decirla una vez con firmeza y esperar.
Si el cachorro no viene, no le persigas, ya que podría interpretarlo como un juego. Es mejor agacharse o retroceder, lo que activará su instinto de seguirte.
Túmbate: consigue que se relaje y obedezca
Esta orden promueve la calma y el autocontrol. Es muy útil en ocasiones en las que el perro debe estar tranquilo, como en el veterinario o cuando hay visitas en casa. También es el nexo entre otras órdenes más difíciles
Técnicas para enseñar la orden "túmbate"
- Empieza desde la posición de sentado porque así será más fácil guiarlo para que se tumbe.
- Con una golosina en la mano, acércasela a la boca para que te preste atención. Poco a poco, baja la mano hacia el suelo y muévela ligeramente hacia adelante. Este movimiento natural hará que el perro baje la cabeza y luego el cuerpo para seguir la golosina.
- Asocia la palabra "túmbate" mientras realizas el movimiento con la golosina, di la palabra "túmbate" con voz clara y tranquila. Repite esto varias veces para que el cachorro relacione la acción con la palabra.
- Cuando el cachorro esté completamente tumbado, dale la golosina y felicítalo con palabras cariñosas. Esto le ayudará a volverlo a hacer.
- Cuando el perro entienda la orden, práctica sin comida, solo usando la mano y la palabra "túmbate". Poco a poco, aumenta la distancia desde la que das la orden.
- Una vez que tu cachorro aprenda a tumbarse en casa, ponlo a prueba en otros entornos con más estímulos. Esto le permitirá generalizar la orden y obedecerla en cualquier circunstancia.
Errores comunes y cómo evitarlos
No intentes empujar al cachorro para que se tumbe, ya que esto genera rechazo y miedo. Es mejor utilizar el refuerzo positivo con golosinas y gestos.
No repitas la palabra "túmbate" muchas veces, ya que el perro puede perder el interés. Dale tiempo para pensar y realizar la acción, es fundamental tener paciencia y asumir que tendrás que repetir muchas veces los mismos ejercicios.
Si el cachorro se levanta inmediatamente después de tumbarse, no le premies. La recompensa debe darse solo cuando esté completamente tumbado y tranquilo.

Camina junto: paseos sin tirones ni saltos descontrolados
Conseguir que tu cachorro camine junto a ti de forma tranquila es uno de los mayores desafíos en la educación canina, pero también uno de los más importantes. Esta orden hace que no haya tirones de correa, saltos descontrolados y paseos caóticos, mejorando la experiencia tanto para el perro como para su dueño. Enseñar a tu cachorro a caminar contigo requiere paciencia y práctica, pero los beneficios se notarán en cada paseo.
Técnicas para enseñar la orden "camina junto"
- Usa collar para controlar los movimientos, el entrenamiento será mucho más sencillo que con un arnés.
- Elige una correa de longitud media (ni muy corta ni muy larga). Evita las correas extensibles, ya que fomentan la falta de control.
- Empieza en un lugar con pocas distracciones, en casa o en un espacio tranquilo. Esto permitirá al perro concentrarse mejor.
- Define la posición de "junto” y decide si prefieres que el perro camine a tu izquierda o a tu derecha, pero sé coherente con esta elección. La mayoría de los entrenadores caninos eligen la izquierda.
- Utiliza premios para guiar la posición. Con una golosina en la mano, coloca la mano cerca de tu pierna y deja que el perro la siga mientras caminas. Di la palabra "junto" cada vez que el cachorro esté bien posicionado a tu lado.
- Mientras el perro camine junto a ti sin tirar, prémialo con una golosina o con palabras de refuerzo positivo. El objetivo es que asocie la posición de "junto" con una experiencia agradable.
- Una vez que el perro camine bien en casa, pasa a practicar en la calle. Reduce los paseos e incorpora distracciones poco a poco, como otros perros, ruidos o personas.
Errores comunes y cómo evitarlos
Cuando el perro tire de la correa, no tires hacia atrás, ya que podría interpretar esto como un juego. En su lugar, detente por completo y no avances hasta que el cachorro vuelva a colocarse a tu lado. Cuando esté en la posición correcta, reanuda el paseo.
Las correas largas o extensibles dan demasiada libertad y dificultan que el cachorro entienda la posición de "junto". Es mejor una correa de longitud controlada.
Si permites que el perro camine unas veces a la izquierda, otras a la derecha y otras por delante, se confundirá. Define la posición desde el inicio y sé constante.
Muchos dueños olvidan premiar al perro cuando está bien colocado. Felicitar y premiar al cachorro en la posición correcta es esencial para que entienda la orden "junto".
Suelta: asegura el control sobre los objetos
La orden "suelta" es esencial para la seguridad de tu cachorro, ya que permite que libere objetos peligrosos de su boca, como alimentos tóxicos, objetos afilados o juguetes rotos.
También es clave para evitar problemas de conducta relacionados con la posesión de objetos, como gruñidos o agresividad por proteger sus tesoros. Enseñar esta orden desde cachorro facilita su convivencia en casa y mejora su control de impulsos.
Técnicas para enseñar la orden "suelta"
- Elige su juguete favorito y una golosina atractiva para practicar, es importante que la golosina sea más atractiva que el juguete.
- Juega con el perro utilizando el juguete, pero con control. Deja que muerda y sujete el objeto para que disfrute.
- Introduce la orden "suelta" mientras sostiene el juguete y enseña la golosina cerca de su nariz. Esto captará su atención e incentivará que abra la boca. En ese momento, di con voz firme pero tranquila la orden "suelta".
- Cuando el cachorro suelte el juguete, dale la golosina y felicítalo. El objetivo es que asocie la acción de soltar con una recompensa positiva.
- Hazlo hasta que el cachorro entienda que "suelta" significa dejar lo que tiene en la boca. Con la práctica, podrás usar solo la palabra y no necesitarás la golosina.
- Cuando haya aprendido con su juguete favorito, prueba con otros objetos que suela coger, como calcetines o pequeños objetos de casa. Así, entenderá que "suelta" se aplica a cualquier objeto, no solo a su juguete.
Errores comunes y cómo evitarlos
No intentes forzar y abrirle la boca con la mano, porque puede generar rechazo o miedo. Es mejor utilizar el refuerzo positivo con golosinas para que lo haga por su propia voluntad.
Si le quitas algo prohibido o peligroso a través de la orden suelta pero luego le regañas, asociará la acción de soltar con una experiencia negativa y no querrá soltar nada la próxima vez. En su lugar, intercambia el objeto por una recompensa.
Usa siempre la misma palabra ("suelta") y no la cambies por "déjalo" o "dámelo". La coherencia en la palabra es clave para que el perro comprenda la orden.
Esta orden debe reforzarse regularmente con distintos objetos. Practicar solo una vez no será suficiente para que el cachorro generalice el aprendizaje.
No: cómo establecer límites claros y efectivos
Esta acción es una de las más utilizadas en la educación de un cachorro, porque permite corregir comportamientos que no gustan, como morder muebles, ladrar de forma excesiva o coger objetos prohibidos.
Pero para que esta orden sea eficaz, se tiene que usar de forma correcta, evitando confundir al perro o generarle miedo. La clave está en la coherencia y en reforzar las conductas positivas de forma simultánea.
Técnicas para enseñar la orden "no"
- Usa un tono de voz firme, pero con calma. El tono de la voz es fundamental para que el cachorro entienda la diferencia entre una orden de advertencia ("no") y una orden normal.
- La corrección debe hacerse en el mismo instante en que el perro esté realizando la acción incorrecta. Si lo haces después, no entenderá el motivo de la corrección.
- Sé coherente con el uso de la palabra "no" y no la cambies por otras como “para”. La consistencia ayuda al perro a entender mejor la orden.
- Después de decir "no", ofrece una alternativa adecuada. Por ejemplo, si está mordiendo un zapato, dale su propio juguete para morder. De esta forma, no solo detienes el comportamiento, sino que también le enseñas qué sí puede hacer.
- Evita el uso excesivo de la palabra "no” puesto que el abuso hará que el perro deje de prestarle atención. Resérvala para las acciones que realmente quieras corregir y combina la corrección con el refuerzo positivo cuando haga algo bien.
- No esperes a que el perro cometa errores. Crea pequeñas "pruebas" para enseñarle la orden. Por ejemplo, coloca un objeto en el suelo e impídele cogerlo diciendo "no". Cuando obedezca, prémialo con una golosina o una caricia.
Errores comunes y cómo evitarlos
Si dices "no" constantemente sin motivo, el perro no sabrá a qué acción te estás refiriendo. Sé específico y usa la orden solo cuando sea necesario.
Es fundamental mantener la coherencia, si un día permites que suba al sofá y otro día no, el cachorro no entenderá el límite. La coherencia en las normas familiares es clave.
El castigo físico o los gritos generan miedo e inseguridad en el perro. Es más efectivo combinar la orden "no" con el refuerzo positivo cuando obedece.
Iniciar la educación desde las primeras etapas de vida del perro es clave para lograr resultados efectivos. La constancia, la paciencia y el refuerzo positivo son las herramientas principales para conseguir que el cachorro aprenda de forma rápida y sin generar miedo ni estrés. Además, contar con la colaboración de toda la familia, especialmente de los más pequeños, fomenta valores como la empatía y la responsabilidad.
Pero más allá de la obediencia, la seguridad del perro es un aspecto fundamental. Por eso, además de enseñar órdenes esenciales, es importante considerar la tranquilidad de tener a tu perro asegurado, ya que esto proporciona una capa adicional de protección ante posibles imprevistos. Con educación, seguridad y cariño se crea una relación equilibrada y feliz entre el perro y su familia.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Otitis en perros: ¿qué es?
Introducción al lenguaje canino
¿Qué es un gato hipoalergénico?