
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Otitis en perros: síntomas, tratamiento y prevención
¿Cómo afecta la otitis a tu perro y cómo tratarla?
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro onlineOtitis en perros: ¿qué es?
La otitis en perros está a la orden del día y más aún cuando suben las temperaturas. Tener claro cómo detectar y actuar ante esta enfermedad es vital para que la salud de tu mejor amigo no se resienta. Por suerte, no tienes que buscar más. Aquí te traemos todas las respuestas que necesitas.
La otitis es una enfermedad provocada por la inflamación del canal auditivo. Esta afección es bastante molesta y puede derivar en infecciones más graves.
Inflamación del canal auditivo
El oído del perro se compone de tres partes diferenciadas:
- Oído externo. Es lo que identificamos como la parte de la oreja. También incluye el conducto auditivo que llega hasta el tímpano.
- Oído medio. Se trata de la cavidad donde se encuentran los huesos, el martillo, el yunque y el estribo.
- Oído interno. Contiene los nervios auditivos y del equilibrio.
La otitis suele producirse por la inflamación del conducto auditivo en el oído externo. Sin embargo, hay casos donde se localiza en el oído medio, llegando a afectar al interno.
Causas comunes: bacterias, ácaros, hongos y alergias
Existen múltiples causas por las que nuestro pequeño amigo puede desarrollar esta afección. Lo que está claro es que, cuando se manifiesta, es porque algo no va bien. Aquí te contamos las más habituales:
- Infecciones bacterianas
- Presencia de ácaros en el oído
- Alergias alimentarias o ambientales
- Hongos
- Humedad excesiva
- Altas temperaturas
- Cuerpos extraños
- Trastornos hormonales
- Pólipos en el conducto auditivo
- Alta producción de cerumen
- Limpieza excesiva
¿Tu perro tiene otitis?
Un diagnóstico precoz, ante cualquier posible enfermedad, siempre va a facilitar las cosas. En el caso de la otitis, bastará con que prestes un poco de atención al comportamiento del animal. Sus orejitas son muy sensibles y cualquier molestia en la zona se hará evidente.
Síntomas visibles y cambios de comportamientos
La otitis viene acompañada de los síntomas que te explicamos a continuación.
- Movimiento e inclinación de la cabeza
- Rascado frecuente debido al picor
- Pabellón auricular rojo e inflamado
- Secreciones en el oído
- Mal olor
En los casos más graves y crónicos puede producirse sordera, problemas de equilibrio, dolor, apatía y pérdida del apetito.
Razas con mayor predisposición
Ten claro que cualquier perro puede padecer otitis. No obstante, hay algunas razas que muestran mayor predisposición. Las más expuestas a este tipo de infecciones son aquellas con las orejas caídas y un exceso de pelo en el pabellón auditivo. Forman parte de este grupo el pastor alemán, el caniche y el cocker spaniel, por citar algunas.

Tratamiento de la otitis en perros
Ya hemos visto en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus síntomas, pero ¿cómo se trata? Todo dependerá de cuál sea la causa subyacente. En cualquier caso, la constancia y el cumplimiento de las pautas del veterinario son clave para la recuperación.
Tratamiento otitis perro: medicamentos y limpieza
El tratamiento de la otitis para perro aúna la limpieza del canal auditivo con la aplicación de medicamentos. Los fármacos habituales contienen antibióticos, antifúngicos y antiinflamatorios, según cuál sea la causa de la otitis.
En cuanto a la limpieza, el veterinario te podrá indicar cómo limpiar el oído de forma segura para el perro. En general, se evita el uso de bastoncillos y productos agresivos que puedan empeorar la inflamación.
Cuándo acudir al veterinario
¿Recuerdas la lista de síntomas que compartimos contigo al principio? Pues debes acudir al veterinario ante cualquier signo que indique que tu compañero canino pueda estar atravesando por una infección en el oído.
El diagnóstico es clave para poder identificar la causa exacta del problema y ponerle solución. Además, retrasar la visita puede agravar la situación y hasta provocar una otitis crónica.
¿El tratamiento está cubierto por un seguro veterinario?
Un seguro es una estupenda forma de estar cubierto ante imprevistos como, por ejemplo, la otitis. Este tipo de enfermedades implican diversos gastos que pueden ser difíciles de afrontar.
Qué coberturas incluir para estar protegido
Busca seguros que incluyan asistencia veterinaria por enfermedad, tanto en consultas como en tratamientos farmacológicos. También es útil que cubran pruebas como otoscopias, cultivos y limpiezas profesionales.
Algunas pólizas ofrecen planes preventivos y revisiones anuales que permiten detectar a tiempo cualquier problema auditivo. Además, si tu perro es propenso a otitis, conviene contratar un seguro sin periodos de carencia para estos casos.
Ejemplos de pólizas que cubren consultas y medicamentos
Las pólizas para mascotas suelen incluir cláusulas destinadas a cubrir estas contingencias. Sin embargo, te animamos a revisar bien las condiciones de cada seguro veterinario para perro. En el caso de Línea Directa, te proporcionamos:
- Servicio de televeterinario
- Recetas electrónicas 24/7
- Urgencias veterinarias ilimitadas
- Asesoramiento para el día a día
Cómo prevenir futuros episodios de otitis
Sin las medidas oportunas, la otitis tiene todas las papeletas para transformarse en un problema recurrente en la vida de tu mascota. Por eso, es necesario apostar por una buena higiene, revisiones regulares y cuidar el entorno del animal.
Higiene auricular y revisiones regulares
La higiene es esencial para evitar las otitis, sobre todo, en los meses más calurosos del año. No dudes en Consulta con el veterinario cómo y con qué frecuencia hacerlo según el tipo de oreja y estilo de vida del perro.
También es útil revisar los oídos de manera regular y recortar el pelo de la parte externa de las orejitas para evitar infecciones.
Evitar factores de riesgo según el entorno del perro
El entorno es un factor determinante a la hora de desarrollar esta afección. Por eso, te recomendamos lo siguiente:
- Seca bien los oídos de tu perro después de cada baño.
- Evita que le entre tierra o arena durante los paseos.
- Mantén una correcta higiene en casa.
La otitis en perros puede generar más de una preocupación para los tutores. La parte positiva es que puede solucionarse sin mayor problema. Basta con estar atento a los síntomas y acudir al veterinario. ¿Quieres saber más sobre la salud de tu mejor amigo? Descubre el estornudo inverso en perros: qué es, por qué ocurre y cuándo acudir al veterinario.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Introducción al lenguaje canino
¿Qué es un gato hipoalergénico?
Con la técnica adecuada, cualquier persona puede enseñar a su cachorro a responder de forma positiva.