¿Es legal aparcar en la acera con la moto?

Aparcar la moto en la acera: cuándo es posible y cuándo no

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Aparcar la moto en la acera puede parecer lo más normal del mundo, pero no está permitido en algunas ciudades y tampoco en todas las circunstancias.

El elegir la moto por encima del coche es, a menudo, una decisión tomada por las facilidades que, en teoría, ofrece este medio de transporte. Y eso es innegable: las ventajas de conducir una moto scooter y otros tipos de moto en ciudad son claras. Con ellas se pueden evitar los molestos atascos, los Seguros de Moto son más baratos que los de los coches y, además, existe la posibilidad de aparcar en cualquier parte. Sin embargo, lo que para unos es una ventaja, para otros es una gran molestia: las filas de motos aparcadas en la acera suele ser un problema para muchos viandantes, especialmente cuando se encuentran en calles relativamente estrechas.

Lo cierto es que la legislación no avala que se aparque en la acera en esas circunstancias y hacerlo tiene sus consecuencias. Aprende a discernir cuándo puedes estacionar en la acera, cuándo no y cómo aparcar o tu bolsillo sufrirá más de un sobresalto.

¿Es legal aparcar en la acera con la moto?

¿Cuándo se puede aparcar la moto en la acera?

Por lo general, las motos y los ciclomotores tienen que aparcarse en los espacios expresamente reservados para ellos. Es cierto que algunas localidades no contaban con estos hace años, pero ya es una tónica habitual y en las grandes ciudades siempre encontrarás estas zonas de aparcamiento.

Si no hay aparcamientos reservados para motos, pero sí hay zonas disponibles para estacionar en la calzada, se podrá aparcar en oblicuo. Y si no hay plazas disponibles y tienes que dejar tu moto entre dos coches, puedes hacerlo también en oblicuo, pero ocupando una anchura máxima de 1,5 o 2 metros, para no molestarlos al salir y entrar. Y, de paso, para evitar que tu moto sea golpeada y acabe en el suelo.

Aparcar en la acera es posible en algunas ciudades, pero en otras no. ¿A qué se debe esto? A que el régimen de parada y estacionamiento en vías urbanas se regula a través de la ordenanza municipal que corresponda (si quieres más información sobre esto, puedes acudir al artículo 39,4 de la Ley de Seguridad Vial). Por eso, si vas a viajar con tu moto por España o te mudas a otra ciudad próximamente, te recomendamos que revises primero la normativa municipal, para no llevarte una sorpresa después si se te ocurre aparcar en la acera.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que, aunque esté permitido estacionar en la acera, no en todas las circunstancias es posible hacerlo. Solo es posible cuando la acera sea amplia y no haya cerca una banda de estacionamiento disponible o zonas habilitadas para aparcar motos y ciclomotores. La moto debe quedar en paralelo al bordillo si la acera tiene menos de seis metros de ancho y en ángulo si son más anchas, pero siempre hay que dejar un ancho libre de paso de tres metros para los peatones. ¡Ah! Y no puedes asegurar tu moto con cadenas o similares a mobiliario urbano o árboles, porque te pueden multar por ello. Es mejor utilizar un sistema antirrobo para la moto homologado.

Dichos los lugares en los que se puede aparcar, cabe destacar aquellos en los que no, en ninguna circunstancia: en las calles peatonales, en las zonas para bicicletas y tampoco en áreas con horario limitado, además de en los lugares que, por ley, están estipulados como zonas en las que no se puede estacionar para todos los vehículos.

Consecuencias de aparcar la moto en la acera cuando no está permitido

Como ya te adelantábamos, las consecuencias de aparcar mal te dolerán en el bolsillo. Las multas pueden oscilar entre los ochenta y los doscientos euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de cómo esté considerada en la ciudad en la que te encuentres. No será lo mismo aparcar en la acera en Sevilla que en Madrid o en Bilbao, por ejemplo, ya que tienen políticas distintas de tolerancia al respecto. Lo más normal, sin embargo, es que la multa se quede en torno a los 100 euros (una falta leve), con la posibilidad de pronto pago.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

¿Cómo elegir el casco de moto de forma correcta?
Seguros de Moto
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir el mejor casco?

El casco es el elemento de seguridad más importante del equipamiento del motorista, elige el tuyo.

Saber más
Seguros de Moto
Freno delantero en moto: cuándo y cómo usarlo con seguridad

Funcionamiento básico del freno delantero de la moto

Saber más
Seguros de Moto
¿Qué es un db killer y por qué es importante para tu moto?
¿Qué es un db killer y cuál es su función?
Saber más