Qué tener en cuenta al comprar una moto de segunda mano

Qué tener en cuenta al comprar una moto de segunda mano

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Eres de los que buscan opiniones sobre un producto antes de comprarlo y si no tiene buenas referencias te lanzas a por una alternativa?

Esto puede servir cuando compras algo nuevo y, aun así, siempre existe el riesgo de que el resultado sea un fiasco.

Si, además, estamos hablando de vehículos, la cosa puede complicarse un poco más.

El adquirir una moto de segunda mano implica más riesgos, ya que no sabes si el vendedor se deshace de ella porque no funciona bien, porque simplemente quiere comprar otra más potente o si le ha dado tanta caña que la motocicleta está más gastada de lo que debería. Sin embargo, comprar una moto de segunda mano también tiene sus ventajas: si lo haces a través de canales de confianza, te asegurarás de que el producto es de calidad y que ha pasado determinados controles, así que estarás adquiriendo un vehículo a un precio mucho más económico que el de mercado.

Qué tener en cuenta al comprar una moto de segunda mano

Pero ojo: que no haya referencias en concreto de la moto que estés comprando (porque al haber pasado por las manos de un particular no es lo mismo que un producto sin estrenar), no significa que tengas que comprar a ciegas. Aquí te dejamos algunas cosas a tener en cuenta para que las revises antes de cerrar la compra de tu moto de segunda mano.

¿Qué tienes que revisar antes de comprar una moto de segunda mano?

  • Ojo con la documentación de la moto
    Asegúrate de que la documentación es original y de que los datos técnicos, como la matrícula o el número de bastidor, coinciden con los del vehículo. Pedir el historial de la moto de segunda mano a la DGT tampoco está mal, al igual que asegurarte de que ha pasado la ITV (o, si le queda poco para pasarla, que te informen de cuándo tienes que hacerlo). Comprueba que no tendrás problemas a la hora de trasladar el seguro a tu nombre y recuerda contratar un Seguro de Moto a todo riesgo si se trata de un modelo especial, como una Harley Davidson.
  • Comprueba que todo está correcto a nivel técnico
    Conocer el estado del motor sin desmontarlo no es posible, pero puedes hacer ciertas comprobaciones para ver que todo está correcto a primera vista. La moto debería arrancar en frío sin problemas; las ruedas no deberían presentar malformaciones; la pintura debería ser del mismo color en todas las piezas (que alguna sea diferente podría ocultar un golpe de un accidente); el kit de transmisión debería ser el original y otros elementos, como el pedal del freno, deberían funcionar sin problemas. Probar la moto antes de comprarla también es muy importante.

    Ten cuidado también con el cuentakilómetros. Aunque es difícil de comprobar que esté bien al 100 %, fíjate en que el cable no se haya roto nunca.
  • No te apresures
    Las prisas nunca han sido buenas consejeras. Hay ciertas cosas a tener en cuenta antes de elegir una moto y, aunque te entusiasme un modelo concreto, no deberías dejar de mirar otras opciones, por si la primera tuviera problemas. Quizás incluso encuentres el mismo modelo en varios compradores: en ese caso, revisa el estado de todas las motos antes de decidirte por una en concreto.

    A la hora de revisar la moto, asegúrate de mirar que está en buen estado también por fuera: que la emoción no te ciegue si el asiento o los manillares están demasiado desgastados o rotos, porque puede significar que se ha puesto el mismo poco cuidado en cosas que no se ven.
  • Firma siempre un contrato
    Esto puede parecer obvio, pero te lo recordamos, por si acaso: nunca accedas a comprar una moto de segunda mano sin que haya un contrato por el medio. Aunque sea una venta entre particulares. Esto te protegerá si tienes que hacer una reclamación posterior o si surgen problemas una vez entregado el dinero.
Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

Seguros de Moto
¿Qué es un db killer y por qué es importante para tu moto?
¿Qué es un db killer y cuál es su función?
Saber más
Seguros de Moto
Moteros en ruta: la importancia de contar con la cobertura adecuada en cada aventura
¿Te has parado a pensar si tú y tu moto estáis protegidos?
Saber más
10 elementos que debemos incluir para viajar en moto
Seguros de Moto
10 elementos que debemos incluir para viajar en moto

Antes de iniciar un viaje en moto debemos hacerla una puesta a punto y asegurarnos que se encuentra en buen estado.

Saber más