- Línea Directa
- Blog
- Moto
- ¿Qué es un db killer? Funcionamiento y normativa en España
¿Qué es un db killer y por qué es importante para tu moto?
Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es un db killer y cuál es su función?
El db killer es un componente del sistema de escape de la moto diseñado para reducir el ruido generado por el motor y permite que la moto se adapte a los límites de decibelios exigidos por la normativa española.
Su uso es especialmente relevante en motos tuneadas, donde las modificaciones en el escape pueden aumentar el ruido por encima de lo permitido y puede conllevar sanciones legales.
El decibel killer, es un dispositivo diseñado para reducir el nivel de ruido emitido por el sistema de escape de una moto. Generalmente fabricado en materiales resistentes al calor, como acero inoxidable, se instala en el interior del silenciador del tubo de escape.
Su función principal es amortiguar las ondas sonoras generadas por los gases de escape al salir del motor. Lo consigue reduciendo la velocidad y la presión de los gases al pasar a través de sus orificios o cámaras internas, logrando así disminuir los decibelios sin modificar de manera significativa el rendimiento del motor.
¿Es legal circular sin db killer en España?
La normativa vigente sobre emisiones acústicas establece límites específicos de decibelios que las motos no pueden superar y este elemento resulta fundamental para cumplir con estos límites, convirtiendose en obligatorio en algunos casos.
Los tubos de escape originales de fábrica ya están diseñados para respetar la normativa, pero cuando se sustituye el escape por uno deportivo el nivel de ruido puede aumentar. En esta situación, el db killer se convierte en un elemento obligatorio para ajustar el sonido al rango permitido por la ley.
Circular sin db killer puede considerarse una infracción de las normas de tráfico relacionadas con la contaminación acústica y puede conllevar sanciones económicas, la inmovilización de la moto o la obligación de pasar una inspección técnica (ITV) extraordinaria para demostrar que se ha corregido la situación.
Normativa española sobre decibelios permitidos en motos
En España, la normativa sobre el ruido de las motos está regulada por la Directiva 2002/49/CE de la Unión Europea y el Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998). Esta normativa establece límites precisos de decibelios que las motos deben respetar para reducir la contaminación acústica.
El límite máximo de decibelios varía según la cilindrada de la moto y su fecha de homologación. Para las motos más modernas, los límites suelen oscilar entre 80 y 91 dB, dependiendo de la categoría del vehículo. Estos valores se miden en condiciones específicas, utilizando una prueba estandarizada que mide el ruido a una determinada distancia y bajo ciertas condiciones de aceleración.
En la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), se controla que el sistema de escape de la moto cumpla con los niveles de ruido autorizados. Si se detecta que el sonido supera los decibelios permitidos, se considera una falta grave y el propietario está obligado a corregir el problema antes de poder circular.
Consecuencias de no cumplir con la ley y posibles multas
Circular con un sistema de escape que supere el límite de ruido permitido es una infracción grave según la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Las principales sanciones a las que te enfrentas según la normativa de ruido en motos son:
- Multa económica: Las sanciones económicas pueden alcanzar los 200 euros, aunque la cuantía exacta puede variar según la gravedad de la infracción y la comunidad autónoma donde se detecte.
- Inmovilización de la moto: Los agentes de tráfico están facultados para inmovilizar la moto si consideran que no se puede seguir circulando con el escape en esas condiciones.
- Revisión en la ITV: En algunos casos, se puede exigir una inspección técnica extraordinaria para verificar que la moto ha corregido el problema.
- Pérdida de puntos del carnet: Aunque esta medida no se aplica en todos los casos, podría considerarse si el exceso de ruido afecta la seguridad vial.
Cómo afecta el db killer a una moto tuneada o personalizada
En una moto tuneada o personalizada, el db killer permite mantener la estética y el sonido deportivo del escape sin incumplir la normativa. Al personalizar una moto, es común instalar sistemas de escape deportivos que suelen aumentar el ruido emitido por el motor.
El db killer actúa como un regulador de sonido y consigue un equilibrio entre la personalización estética de la moto y el cumplimiento de la normativa legal sin comprometer el rendimiento del motor. Este elemento es desmontable en la mayoría de los casos, lo que permite al propietario decidir cuándo utilizarlo, aunque como hemos visto, circular sin él puede conllevar sanciones.
Efectos en el rendimiento del motor y la experiencia de conducción
El uso de un db killer en la moto puede tener ciertos efectos en el rendimiento del motor y la experiencia de conducción, aunque estos suelen ser mínimos si el dispositivo está bien diseñado y homologado.
- Reducción de la potencia.
Al limitar la salida de los gases de escape, el db killer genera una ligera contrapresión en el sistema de escape. Esta resistencia puede reducir levemente la potencia del motor, especialmente a altas revoluciones. No obstante, en motos de calle, esta pérdida suele ser tan pequeña que no se percibe en la conducción diaria. - Menor respuesta del acelerador.
La contrapresión también puede afectar la respuesta del acelerador, especialmente en aceleraciones bruscas. Sin embargo, si el db killer está bien ajustado, este efecto será casi imperceptible. - Reducción del ruido.
Este es el efecto principal y más buscado. Con el db killer instalado, el sonido del motor se vuelve más suave y controlado, especialmente en marchas bajas y medias. - Conducción más cómoda.
Un menor nivel de ruido hace que la conducción sea más agradable, especialmente en trayectos largos.
Alternativas legales para personalizar tu moto sin infringir las normas
Personalizar una moto puede ser una forma de expresar estilo y personalidad, pero es fundamental hacerlo respetando la normativa. Además del uso del db killer, existen otras alternativas legales para modificar el aspecto y el sonido de tu moto sin infringir las normas.
Existen fabricantes que ofrecen tubos de escape deportivos que ya están homologados para cumplir con la normativa de decibelios y con certificados de homologación de cara a la ITV. Si no es el caso se pueden utilizar db killers intercambiables, lo que permite disfrutar de un sonido más agresivo en entornos controlados o circuitos.
Además, personalizar la moto no tiene por qué influir siempre en el escape, carenados, vinilos, adhesivos o piezas decorativas no afectan al nivel de ruido ni al cumplimiento de la normativa, no obstante es conveniente, antes de realizar cualquier cambio, verificar si las piezas que instalamos están homologadas y garantizar que respetan la legislación.
¿Cómo saber si tu moto cumple con la normativa de decibelios?
La ficha técnica de la moto incluye el valor máximo de decibelios permitidos para tu modelo en particular. Este dato se suele expresar con la abreviatura dB(A) y se especifica para unas condiciones concretas de prueba, como el régimen de revoluciones.
Durante la inspección técnica, se mide el nivel de ruido con un sonómetro. Si tu moto supera el límite, recibirás un informe de fallo y estarás obligado a corregirlo. Existen aplicaciones de medición de decibelios para móviles que, aunque su precisión puede no ser muy exacta, son útiles para orientarte en una primera medición.
Si aún así tienes dudas, los talleres de motos suelen contar con herramientas de medición de ruido y pueden indicarte si tu moto está dentro de los parámetros legales y asesorarte sobre la instalación de escapes homologados y la correcta colocación del db killer.
Si estás pensando en personalizar tu moto, es importante que conozcas las modificaciones permitidas en tu moto según la DGT y los cambios que puedes hacer a tu moto sin afectar tu seguro. Algunas modificaciones, como la instalación de escapes deportivos o db killers, pueden requerir homologación para no comprometer la legalidad de la moto ni las coberturas.
Además del sistema de escape, existen otros accesorios populares y su regulación también está sujeta a la normativa de la DGT. Entre estos accesorios se encuentran los retrovisores, los faros LED adicionales, las cúpulas, los portamatrículas y los intermitentes personalizados. Cada uno de estos elementos tiene sus propias reglas de homologación, por lo que es importante asegurarse de que estén aprobados para su uso en vías públicas.
Otros artículos sobre Seguros de Moto
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos
Antes de iniciar un viaje en moto debemos hacerla una puesta a punto y asegurarnos que se encuentra en buen estado.
¿Qué es una moto de 125 cc y quién puede conducirla?