Descubre la Ruta del Silencio y las mejores rutas en moto por Aragón

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Ruta del Silencio en Teruel

La Ruta del Silencio, ubicada en la provincia de Teruel, es un trayecto emblemático para los amantes de las motos. Este recorrido, que atraviesa paisajes impresionantes y pueblos cargados de historia, combina la tranquilidad de la naturaleza con la emoción de las curvas perfectas. Conocida por su belleza inigualable y su trazado que invita a la aventura, esta ruta se ha convertido en un destino imprescindible para los ruteros de toda España.

Pero no solo hablaremos sobre cómo acceder a esta ruta desde ciudades como Barcelona o Valencia sino que haremos un recorrido completo por otras rutas destacadas en Aragón, una región llena de opciones ideales para disfrutar sobre dos ruedas desde el Maestrazgo hasta el Moncayo.

La Ruta del Silencio se encuentra en el corazón de la provincia de Teruel, dentro de la comarca del Maestrazgo. Este recorrido, de aproximadamente 63 kilómetros, es una joya para quienes buscan desconectar del bullicio y disfrutar de la naturaleza en estado puro, y es que esta ruta hace honor a su nombre y atraviesa una zona prácticamente deshabitada y en un entorno natural irrepetible.

El trayecto cuenta con carreteras perfectamente asfaltadas, con curvas que ofrecen una experiencia de conducción emocionante y segura donde las montañas, barrancos y pueblos pintorescos se combinan en un entorno único.

Entre los principales atractivos de la Ruta del Silencio encontraremos diversos miradores preparados para captar las mejores panorámicas y un bajo nivel de tráfico que permite disfrutar de un recorrido relajado y sin prisas, ideal para conectar con la esencia del entorno.

Dónde empieza y termina la Ruta del Silencio

La Ruta del Silencio comienza en la localidad de Ejulve y finaliza en Cantavieja, dos enclaves emblemáticos del Maestrazgo turolense. Este trayecto recorre parte de la carretera A-1702, conocida entre los aficionados a las rutas en moto como una de las mejores de España por su trazado y sus vistas.

En Ejulve, punto de partida de la ruta, podrás visitar su iglesia barroca y su entorno natural, a partir de ahí y a medida que avances por el recorrido te adentrarás en parajes de gran valor ecológico como el Parque Cultural del Maestrazgo, caracterizado por sus formaciones geológicas únicas y su biodiversidad.

El trayecto culmina en Cantavieja, un pueblo cargado de historia que forma parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España. Destacan su casco histórico medieval, la plaza porticada y la iglesia de la Asunción.

Pueblos que forman parte del recorrido

La Ruta del Silencio atraviesa varios pueblos pintorescos que enriquecen la experiencia con su historia, arquitectura y encanto rural, además de Ejulve y Cantavieja estos son los principales pueblos en los que deberás hacer una parada para explorar el auténtico carácter del Mastrazgo:

  • Villarluengo
    En el corazón del recorrido, Villarluengo se alza como un mirador natural sobre el río Cañada. Su casco urbano, con calles empedradas y casas de piedra, es perfecto para una breve parada. No te pierdas el mirador de los Órganos de Montoro, una formación geológica espectacular cercana al pueblo.
  • Pitarque
    Este encantador pueblo es conocido por el nacimiento del río Pitarque, un paraje natural de gran belleza que merece una visita. Su entorno es ideal para estirar las piernas y disfrutar de un breve paseo en contacto con la naturaleza.

Recorrido y características principales del trayecto

La Ruta del Silencio abarca aproximadamente 63 kilómetros y se desarrolla principalmente a lo largo de la carretera A-1702. Este trazado combina paisajes montañosos, barrancos profundos y miradores espectaculares, convirtiéndose en un paraíso para los amantes de la moto.

Principales características del trayecto

  1. Trazado curvilíneo:
    La carretera está llena de curvas bien diseñadas, ideales para disfrutar de una conducción dinámica. Este elemento, junto con la calidad del asfalto, hace que la experiencia sea tanto emocionante como segura.
  2. Altitud variable:
    El recorrido atraviesa diferentes niveles de altitud, ofreciendo vistas cambiantes y una sensación constante de descubrimiento. Se pueden observar tanto valles profundos como cimas montañosas.
  3. Escaso tráfico:
    La baja densidad de vehículos en la ruta permite disfrutar del viaje sin interrupciones, lo que la hace ideal para quienes buscan tranquilidad en su recorrido.
  4. Parajes naturales:
    A lo largo del camino, encontrarás puntos de interés como el Parque Cultural del Maestrazgo, el nacimiento del río Pitarque y los Órganos de Montoro donde hacer paradas para contemplar el entorno.
  5. Miradores destacados:
    Los miradores a lo largo de la ruta son puntos perfectos para detenerse y admirar el paisaje. Entre los más recomendados están el mirador de Villarluengo y el mirador de Ejulve.


Nivel de dificultad
La ruta está diseñada para ser disfrutada tanto por motociclistas experimentados como por aquellos con menos experiencia. Las curvas no presentan un nivel técnico excesivamente alto, y la calidad de la carretera contribuye a la seguridad del recorrido.

Mejor época para recorrer la ruta

La Ruta del Silencio, como muchas rutas en moto, ofrece experiencias diferentes según la época del año. Sin embargo, las condiciones climáticas y el entorno natural del Maestrazgo convierten a ciertas estaciones en periodos más recomendables para disfrutar al máximo del recorrido.

La mejor época para disfrutar de la Ruta del Silencio es la primavera (de marzo a junio) y el otoño (de septiembre a noviembre). Durante estos meses, las temperaturas son agradables, lo que permite una conducción cómoda, y los paisajes se encuentran en su máximo esplendor: verdes y floridos en primavera y con tonalidades doradas en otoño, además, en otoño el tráfico en la ruta tiende a ser menor.

Aunque el verano puede ser una opción para quienes disfrutan del calor, es importante evitar las horas centrales del día debido a las altas temperaturas en algunas zonas. El invierno, por su parte, solo es recomendable si las condiciones meteorológicas son favorables, ya que las heladas y el frío intenso pueden dificultar el recorrido.

Independientemente de la época elegida, es esencial revisar el pronóstico del tiempo antes de iniciar la ruta, ya que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente en zonas montañosas como el Maestrazgo.

Consejos sobre equipamiento y seguridad

Recorrer la Ruta del Silencio en moto requiere una planificación adecuada para garantizar tanto la seguridad como el disfrute de la experiencia. Estos son los principales aspectos a tener en cuenta:

  1. Equipamiento imprescindible
    • Casco homologado: asegúrate de llevar un casco integral o modular que cumpla con las normativas vigentes.
    • Ropa técnica: una chaqueta y pantalones con protecciones, preferiblemente de material transpirable y resistente, son esenciales para mayor seguridad y comodidad.
    • Guantes: protegen tus manos del frío y posibles lesiones en caso de caídas. Opta por guantes con refuerzos en las zonas clave.
    • Botas de moto: el calzado debe ofrecer protección y buen agarre, especialmente en una ruta con curvas pronunciadas.
    • Chaleco reflectante: útil en condiciones de baja visibilidad o para mejorar tu presencia en la carretera.
       
  2. Inspección previa de la moto
    • Revisión de neumáticos: verifica que estén en buen estado y con la presión adecuada.
    • Niveles de líquidos: comprueba el nivel de aceite, refrigerante y líquido de frenos.
    • Luces y frenos: asegúrate de que todo el sistema eléctrico y de frenado funcione correctamente.
    • Cadena: si tu moto tiene cadena de transmisión, revisa que esté bien tensada y lubricada.
       
  3. Herramientas y accesorios adicionales
    • Kit de herramientas básico: incluye elementos como una llave inglesa, destornillador y parches para neumáticos.
    • GPS o mapa físico: aunque la señal de GPS es confiable en la mayoría del recorrido, un mapa puede ser útil en áreas de baja cobertura.
    • Botiquín de primeros auxilios: siempre es recomendable llevar uno para emergencias.

 

Opciones para una experiencia inolvidable: gastronomía y paradas obligatorias

El recorrido por la Ruta del Silencio no solo es un deleite para los amantes de las motos, sino también una oportunidad para disfrutar de la rica gastronomía local y explorar paradas que hacen de esta experiencia algo único.

  1. Paradas obligatorias en el trayecto
    • Mirador de los Órganos de Montoro
    • Nacimiento del río Pitarque
    • Cantavieja
       
  2. Gastronomía local para recuperar energías
    • Jamón de Teruel: un clásico de la región que puedes disfrutar en cualquier restaurante local.
    • Guisos y platos de caza: en los pueblos de la ruta encontrarás platos tradicionales como el conejo al ajillo o las migas aragonesas, ideales para recuperar energías.
    • Repostería local: no dejes de probar los dulces tradicionales como las almojábanas y las tortas de alma, típicas de Teruel.
    • Vinos de la zona: aunque no son aptos para el conductor, los vinos de las bodegas aragonesas pueden ser un gran souvenir para quienes disfrutan de esta bebida.
       
  3. Alojamientos con encanto
    La Ruta del Silencio y sus alrededores cuentan con alojamientos rurales que permiten una conexión directa con el entorno. Hay oferta variada, desde casas rurales en Villarluengo hasta pequeños hoteles en Cantavieja. Combinar el placer de la conducción con la gastronomía y la cultura local hará que tu experiencia sea aún más enriquecedora.

 

Ruta del silencio desde Barcelona

Llegar a la Ruta del Silencio desde Barcelona es sencillo, aunque requiere recorrer una distancia significativa que añade un atractivo extra para los amantes de las motos. El trayecto combina carreteras principales y tramos secundarios que permiten disfrutar del paisaje y de la experiencia en la carretera.

Distancia aproximada y tiempo de viaje
Desde Barcelona hasta Ejulve hay unos 270 kilómetros, lo que equivale a un viaje de aproximadamente 3 horas y 30 minutos en moto, dependiendo del ritmo y las paradas.

Ruta recomendada

  1. Barcelona a Reus (AP-7 y T-11): toma la AP-7 en dirección sur hasta Tarragona y después enlaza con la T-11 hacia Reus. Este tramo es mayormente de autopista, lo que facilita un viaje rápido.
  2. Reus a Alcañiz (N-420): cambia a la N-420, una carretera nacional que conecta Reus con Alcañiz.
  3. Alcañiz a Ejulve (A-225 y A-1702): desde Alcañiz, sigue la A-225 hasta conectar con la A-1702. Este tramo te lleva directamente a Ejulve, donde comienza la Ruta del Silencio. 

Viajar desde Barcelona hacia la Ruta del Silencio permite disfrutar no solo de la experiencia en moto, sino también de la transición desde el paisaje urbano hasta los parajes tranquilos y montañosos de Teruel.

Ruta del silencio desde Valencia

La Ruta del Silencio está también al alcance de quienes parten desde Valencia, con un trayecto  lleno de paisajes mediterráneos y montañosos perfecto para los motociclistas que buscan un viaje emocionante y lleno de contrastes.

Distancia aproximada y tiempo de viaje
Desde Valencia hasta Ejulve hay unos 160 kilómetros que se recorren en aproximadamente 2 horas y 30 minutos, dependiendo del ritmo y las paradas realizadas.

Ruta recomendada

  1. Valencia a Segorbe (A-23): sal de Valencia en dirección norte por la A-23, también conocida como la Autovía Mudéjar. Este tramo inicial es una autopista cómoda y rápida.
  2. Segorbe a Andorra (N-234 y A-223): desde Segorbe, toma la N-234 en dirección a Teruel y luego desvía hacia la A-223 hasta llegar a Andorra (Teruel).
  3. Andorra a Ejulve (A-1702): desde Andorra, continúa por la A-1702, que te llevará directamente a Ejulve, el punto de inicio de la Ruta del Silencio. Este tramo destaca por su tranquilidad y sus curvas suaves.

 

Otras rutas en moto por Aragón

Además de la Ruta del Silencio, Aragón ofrece una variedad de recorridos ideales para los amantes de las motos. La riqueza paisajística y cultural de la región se combina con carreteras bien mantenidas que invitan a explorar desde los valles más verdes hasta los picos montañosos. 

Explorando el Maestrazgo en Teruel

El Maestrazgo es una comarca llena de encanto natural y patrimonial, con carreteras que serpentean entre pueblos medievales, valles profundos y formaciones geológicas únicas. Este recorrido complementa perfectamente a la Ruta del Silencio, extendiendo la experiencia en moto por la provincia de Teruel.

  • Kilometraje estimado: 120 kilómetros.
  • Pueblos destacados:
    • Mirambel: una joya medieval rodeada por murallas bien conservadas.
    • Fortanete: conocido por sus casas señoriales y su iglesia renacentista.
    • La Iglesuela del Cid: un pueblo con una arquitectura de piedra que refleja su historia templaria.
  • Atracciones naturales:
    • Los Órganos de Montoro, perfectos para una parada fotográfica.
    • La garganta del río Guadalope, un espectáculo natural único.

 

Ruta por Zaragoza: el encanto del Moncayo

El Parque Natural del Moncayo, en la provincia de Zaragoza, es otro destino destacado para los ruteros. Sus carreteras atraviesan un entorno de gran valor natural, con bosques, ríos y pequeños pueblos llenos de historia.

  • Kilometraje estimado: 90 kilómetros.
  • Puntos destacados del recorrido:
    • Tarazona: una ciudad histórica con su catedral de estilo mudéjar y el barrio judío.
    • San Martín de la Virgen del Moncayo: una localidad pintoresca que sirve como puerta de entrada al parque natural.
    • Agramonte: un lugar perfecto para detenerse y disfrutar de las vistas del Moncayo.
  • Atracciones naturales:
    • El Moncayo, la montaña más alta del sistema ibérico, que ofrece vistas panorámicas.
    • Los bosques mixtos del parque.


Aragón se posiciona como un destino excepcional para los amantes de las motos, con rutas tan emblemáticas como la Ruta del Silencio y otras opciones igual de fascinantes, como el Maestrazgo en Teruel o el Moncayo en Zaragoza. 

Estos recorridos no solo ofrecen una experiencia de conducción inolvidable, sino también la oportunidad de descubrir paisajes únicos, pueblos con encanto y una gastronomía local que te encantará. 

Si te apasionan las rutas en moto, no te pierdas otros artículos de interés como:


Cada región tiene su propia magia, y te invitamos a explorarlas todas.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

¿Cuándo puedo acogerme al Plan PIVE si tengo una moto?
Seguros de Moto
¿Cuándo puedo acogerme al Plan PIVE si tengo una moto?

Pese a la larga tradición que las motos tienen en España, el Plan PIVE deja fuera a las motos.

Saber más
Seguros de Moto
Conduce tu moto con seguridad en trayectos cortos: los riesgos ocultos que debes conocer

Trayectos cortos: no subestimes los riesgos que conllevan

Saber más