
- Línea Directa
- Blog
- Salud
- Síntomas leves que pueden ser graves: señales de alerta
Síntomas que parecen leves, pero requieren atención médica inmediata

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
Por qué algunos síntomas leves son peligrosos
¿Has notado debilidad del cuerpo últimamente? Lo más probable es que no le hayas dado demasiada importancia. Sin embargo, puede ser la inequívoca señal de que algo no va bien. Como no queremos sustos innecesarios, lo mejor es que conozcas esos síntomas. Pueden resultar inofensivos, pero requieren toda tu atención.
Es común que en la rutina diaria pasemos por alto ciertas incomodidades. Sin embargo, atenderlas nos permite actuar antes y favorecer nuestra salud a largo plazo.
Subestimación de señales del cuerpo
Debes saber que el organismo suele avisar con antelación cuando algo no funciona como debería. Y la forma de hacerlo es a través de síntomas como fiebre, falta de aire, confusión, dolores repentinos… ¿te ha pasado? Cada vez que ignoramos las señales, estamos retrasando un diagnóstico que puede ser vital para ti.
Ejemplos de casos críticos
Aprender a escuchar al cuerpo e interpretar los síntomas se vuelve esencial para salvar vidas. Ningún síntoma debería pasarse por alto. Para que lo entiendas mejor, te ponemos algunos ejemplos bastante extremos, pero reales:
- Dolor en el pecho. Aunque es un signo claro de infarto, la mayoría de las veces se suele confundir con la presencia de gases o una indigestión.
- Pérdida de peso. Adelgazar sin una explicación aparente está relacionado con hipertiroidismo, diabetes, hepatitis y cáncer.
- Mareo. A menudo, lo atribuimos al cansancio y a la astenia estacional. Sin embargo, puede que, en realidad, estés sufriendo un accidente cerebrovascular.
Síntomas que requieren atención médica inmediata
Tampoco está bien caer en el alarmismo. Obviamente, no todos los malestares cotidianos deben preocuparnos. De todos modos, te animamos a consultar con un médico si detectas algunos de los síntomas que te enumeramos a continuación.
Dolor en el pecho
Se trata de un fuerte malestar que se presenta en la zona que va del cuello al abdomen. El dolor en el pecho puede deberse a causas benignas como ansiedad y contracturas musculoesqueléticas. Sin embargo, también es uno de los síntomas más relacionados con las enfermedades cardíacas, digestivas y pulmonares como:
- Síndrome coronario agudo
- Embolismo pulmonar
- Neumonía
- Colapso pulmonar
- Disfagia
- Angina de pecho
- Ataque cardíaco
- Pericarditis
- Disección aórtica
- Inflamación del páncreas
Pinchazos en el pecho izquierdo
Los pinchazos en el pecho izquierdo suelen generar preocupación inmediata. Después de todo, se trata del área que está vinculada al corazón. En este caso, podrías padecer un problema coronario, si los pinchazos son:
- Frecuentes
- Intensos
- Provocan una sensación de presión
- Producen mareo
- Conllevan dolor que se extiende por el brazo
Visión borrosa
Una alteración repentina de la visión (ver doble, percibir destellos, visión borrosa, perder visión en un ojo) es otro de los síntomas de alerta. Podría ser una señal importante de que estás padeciendo alguna de estas enfermedades:
- Desprendimiento de retina
- Glaucoma
- Diabetes
- Accidente cerebrovascular
- Tumores
Debilidad general del cuerpo
¿Te sientes más cansado y débil de lo normal? Pues mucho cuidado. Cuando ocurre sin una causa clara y afecta a una zona concreta es posible que estés sufriendo un ataque cerebral o un accidente isquémico transitorio. Y no es lo único. Estas son otras dolencias que se relacionan con este síntoma:
- Infecciones
- Hipotiroidismo e hipertiroidismo
- Anemia
- Diabetes
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Enfermedad renal
- Enfermedad hepática
- Cáncer
Dolor en el cuello
Lo normal es que un cuello con dolor se deba a tensión acumulada o malas posturas. No obstante, estas no son las únicas causas de la dolencia. ¿Qué otras enfermedades pueden evidenciar?
- Artritis reumatoide
- Meningitis
- Cáncer
- Tiroiditis
- Linfadenopatía

Qué hacer ante estos síntomas
Aprender a detectar las señales físicas para la prevención de enfermedades es el primer paso. Pero ¿qué hacer después? Si presentas alguno de los síntomas que te hemos descrito, apuesta por la rapidez y la prudencia.
Buscar atención médica urgente
Aunque es probable que tu dolencia se deba a algo leve, no conviene correr riesgos. Por eso, ante el mínimo síntoma, contacta con los servicios de emergencia o, si puedes, acude al hospital más cercano. No esperes a que el síntoma desaparezca por sí solo, ya que algunas enfermedades evolucionan de manera muy rápida.
Además, si el malestar aparece acompañado de mareos, pérdida de conciencia y dificultad para respirar, la atención debe ser inmediata.
No automedicarse
Bajo ningún concepto optes por automedicarte en este tipo de situaciones. No solo es una práctica muy peligrosa, sino contraproducente. Al tomar medicamentos por tu cuenta puedes estar enmascarando los síntomas y retrasando el diagnóstico.
Tampoco es recomendable seguir remedios caseros o consejos no profesionales. Cada organismo puede reaccionar a ellos de forma distinta. La mejor decisión es mantener la calma, explicar los síntomas con detalle a los sanitarios y seguir sus indicaciones.
Prevención y hábitos saludables
Una manera ideal de prestarle atención a tu cuerpo es manteniendo un estilo de vida saludable. Esto te ayudará a:
Reducir el riesgo de padecer problemas graves de salud
- Detectar complicaciones a tiempo
- Favorecer el bienestar general
- Aparte de llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y descansar bien, ten en cuenta los siguientes consejos.
Chequeos médicos regulares
Realizar revisiones médicas cada cierto tiempo es esencial. Te permite identificar los problemas de salud incluso antes de que se desencadenen. No dudes en solicitar un chequeo médico completo de forma regular para conocer cómo está tu salud general.
Control de factores de riesgo
¿Tu familia cuenta con antecedentes de enfermedades que son hereditarias? Si es así, lo lógico es que lleves un control periódico para que puedas prevenir su aparición.
Asimismo, el riesgo de contraer ciertas dolencias se multiplica debido a tu estilo de vida. Por eso, hacer pequeños cambios puede reducir la posibilidad de padecer ciertas patologías. Algunos de los factores de riesgo son:
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Obesidad
- Estrés
Ahora ya sabes que la debilidad del cuerpo puede esconder algo mucho más grave y preocupante. No vuelvas a ignorar esas pequeñas señales que aparecen en el día a día para garantizar que tu vida sea mucho más segura y plena.
Otros artículos sobre Seguros de Salud
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos
Importancia de los chequeos médicos
¿Por qué cuesta volver a la rutina deportiva tras el verano?
Cinco platos en los que la quinoa es la estrella