Solanina, acrilamida y glicoalcaloides: qué son y cómo afectan tu salud

Seguros de Salud de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es la solanina?

La solanina, la acrilamida y los glicoalcaloides son compuestos químicos presentes en muchos alimentos, pero sobre todo se encuentran en vegetales. Estos forman parte de la defensa de las plantas frente a los insectos, hongos u otras amenazas. Pero si hay un gran consumo de estos componentes esto puede derivar a algo peligroso.  

Es muy importante saber los efectos que tienen estos compuestos en el organismo y así evitar así su acumulación en nuestro organismo.
La solanina está presente de forma natural en plantas, sobre todo está presente en las patatas, los tomates y las berenjenas. Este compuesto se concentra especialmente en las partes verdes y brotes de las patatas, así como en la piel de las berenjenas y en los tomates que aún no han madurado.

Efectos en la salud 

El consumo elevado de solanina puede causar efectos adversos en la salud, como problemas digestivos, síntomas neurológicos y, en casos mucho más extremos, la intoxicación. Los síntomas más comunes pueden ser la gastroenteritis, náuseas, vómitos y diarrea ya que la solanina irrita la mucosa del tracto digestivo. También en algunos casos puede afectar al sistema nervioso central y provocar somnolencia, confusión y debilidad muscular. Pero si fuera algo muy extremo puede derivar en convulsiones y complicaciones neurológicas graves. 

¿Qué son los glicoalcaloides?

Los glicoalcaloides son compuestos naturales que lo que hacen es una defensa a las plantas para que no haya plagas ni patógenos. Estos compuestos se concentran en las partes verdes de la planta y en las zonas expuestas a la luz o que han comenzado a brotar.

Efectos en la salud

Además de dar un sabor amargo característico, este compuesto puede afectar a la salud si se ingiere en grandes cantidades si se consume en grandes cantidades, ya que tiene una dosis. Esto puede provocar una interferencia con la transmisión de impulsos nerviosos y puede llegar a provocar efectos gastrointestinales y neurológicos.

¿Qué es la acrilamida?

La acrilamida es un compuesto químico que se forma de manera natural durante procesos de cocción a altas temperaturas, como freír, hornear o tostar. La acrilamida se encuentra principalmente en alimentos con alto contenido en carbohidratos, como patatas fritas, galletas, pan y cereales.

Su formación está relacionada con la reacción de Maillard, que también es la responsable del color dorado y el sabor característico de muchos alimentos cocinados. 

Efectos en la salud

Algunos estudios médicos han determinado que la exposición prolongada y el consumo regular de alimentos con concentraciones elevadas de acrilamida pueden incrementar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. En estos estudios, causó cáncer en varios órganos, como el pulmón y la piel de ratones y ratas. Así que se ha llegado a la conclusión de que afecta al ADN de los seres vivos.  

Se ha clasificado a la acrilamida como un probable carcinógeno para el ser humano, lo que sugiere la necesidad de reducir su ingesta además también se ha relacionado con alteraciones en el sistema nervioso ya que puede interferir con la transmisión de impulsos eléctricos en las neuronas.

Alimentos que contienen solanina, glicoalcaloides y acrilamida

La solanina y otros glicoalcaloides se encuentran principalmente en plantas, en productos como en las patatas, la solanina se acumula en mayores concentraciones en las partes verdes, la piel y los brotes, especialmente cuando se exponen a la luz. La acrilamida, por su parte, se forma durante la cocción a altas temperaturas de alimentos ricos en carbohidratos, como las patatas fritas, el pan, las galletas y algunos alimentos ultraprocesados.

Cómo eliminar o reducir estos compuestos tóxicos

Para que no aparezcan muchas veces estos componentes tóxicos es conveniente pelar las patatas y eliminar parte verde antes de cocinarlas. 

En cuanto a la acrilamida, un buen método sería hacer esos componentes en cocción como hervir o cocer al vapor. Al tostar o freír alimentos se recomienda evitar temperaturas muy altas.

Hay que recordar siempre la importancia de mantener una alimentación equilibrada y evitar el sedentarismo. También hacer una dieta equilibrada de 8 alimentos ricos en fibra, eliminar los alimentos ultraprocesados de la dieta o mejorar la forma física, conseguiremos llevar una vida más saludable.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Salud

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos