Recomendaciones para evitar accidentes al conducir patinetes eléctricos

Asegura tu movilidad en solo 2 minutos

Contrata tu seguro online

Equipamiento básico de seguridad para patinetes eléctricos

El uso de patinetes eléctricos se ha consolidado como una opción de movilidad personal en las ciudades, ofreciendo una alternativa ecológica y práctica para desplazarse. 

Sin embargo, la seguridad sigue siendo un aspecto crítico a tener en cuenta y, por ello, adoptar buenas prácticas al conducir y mantener el patinete en condiciones óptimas es esencial para prevenir accidentes y garantizar una experiencia segura.

La seguridad al usar un patinete eléctrico depende en gran medida de contar con accesorios imprescindibles para la movilidad urbana que te ayudarán a prevenir lesiones en caso de accidente y que, además, mejorarán la experiencia al aportar mayor confianza y control.

Además de protegerte físicamente, es importante considerar la protección legal en caso de un incidente. Si sufres un accidente con el patinete y no tienes seguro , podrías enfrentarte a responsabilidades económicas significativas, especialmente si hay daños a terceros. Por ello, contar con un seguro adecuado es una medida preventiva clave que complementa el equipamiento de seguridad.

Uso obligatorio del casco

El casco es un elemento imprescindible para garantizar la seguridad y aunque no siempre es obligatorio según la normativa local, su uso es altamente recomendable. Un casco homologado y correctamente ajustado protege la cabeza de impactos graves en caso de caída o colisión.

En España, la legislación exige el uso de casco en determinadas circunstancias, como en vías urbanas y para menores de 16 años. No obstante, incluso cuando la normativa no lo requiere, llevar casco es una medida responsable que puede marcar la diferencia en cualquier tipo de incidente de circulación.

Para maximizar la protección, es importante elegir un casco verificando que cumpla con las certificaciones de seguridad correspondientes (CE EN1078). 

También es fundamental su colocación, asegúrate de ajustarlo correctamente, debe quedar bien fijado, sin moverse al inclinar la cabeza, pero sin causar molestias.

Ropa adecuada y elementos reflectantes

La elección de la ropa también influye en la seguridad. Es fundamental optar por prendas cómodas que no limiten los movimientos ni corran el riesgo de engancharse en partes móviles del vehículo.

Además, para aumentar la visibilidad en entornos con poca luz o condiciones climáticas adversas, es recomendable usar elementos reflectantes. Chalecos, bandas para los brazos o tobillos, e incluso mochilas con paneles reflectantes, son opciones prácticas que ayudan a otros usuarios de la vía a detectarte con mayor facilidad. 

Si conduces de noche o en áreas de baja iluminación, combinar estos elementos con luces LED delanteras y traseras en el patinete es una estrategia esencial para reducir riesgos.

Prácticas de conducción para minimizar riesgos

Del mismo modo que necesitamos tener hábitos de conducción segura en el coche o la moto, es fundamental asumir que también son necesarios al utilizar un patinete eléctrico. 

Una técnica adecuada, junto con la atención al entorno y el respeto a las normativas de tráfico es básico para prevenir incidentes.

Precauciones al transitar por áreas concurridas

Las áreas con alta densidad de peatones y vehículos requieren una conducción especialmente cuidadosa. Para minimizar riesgos al circular por estas zonas, es importante:

  • Reducir la velocidad: mantener una velocidad moderada permite reaccionar con mayor rapidez ante movimientos inesperados de peatones u otros vehículos.
  • Respetar la prioridad de paso: los peatones siempre tienen preferencia en pasos señalizados, aceras y áreas peatonales.
  • Evitar maniobras bruscas: cambios repentinos de dirección o frenazos inesperados pueden desestabilizar el patinete y sorprender a quienes están alrededor.
  • Mantener distancia de seguridad: deja suficiente espacio con otros usuarios de la vía para evitar colisiones en caso de que debas frenar o cambiar de dirección rápidamente.


Conducción segura en condiciones de baja visibilidad

Conducir un patinete eléctrico en condiciones de baja visibilidad, como durante la noche, al amanecer o en días lluviosos, requiere precauciones adicionales para garantizar la seguridad.

  • Equipar el patinete con luces: asegúrate de que tu patinete tenga luces delanteras y traseras en funcionamiento, no solo para mejorar tu visibilidad sino también para ser visto con facilidad por otros usuarios de la vía.
  • Usar ropa reflectante: chalecos, brazaletes o bandas reflectantes aumentan tu visibilidad, haciendo que otros conductores puedan detectarte más fácilmente.
  • Reducir la velocidad: conducir a una velocidad moderada es crucial cuando la visibilidad está limitada, ya que permite reaccionar a obstáculos inesperados en el camino.
  • Evitar calles oscuras o mal iluminadas: siempre que sea posible, opta por rutas bien iluminadas para minimizar riesgos.
  • Revisar las condiciones meteorológicas: la lluvia o la niebla pueden dificultar la visibilidad y afectar la adherencia de los neumáticos. En estos casos, extrema las precauciones y evalúa si es seguro circular.


Mantenimiento preventivo

Inspeccionar regularmente los componentes clave del vehículo ayuda a prevenir fallos que podrían provocar accidentes. 

  1. Revisión de frenos: los frenos del patinete son cruciales para una conducción segura. Verifica periódicamente su estado y ajusta o reemplaza las pastillas de freno si notas pérdida de eficacia.
  2. Inspección de neumáticos: comprueba que los neumáticos tengan la presión adecuada y que no presenten signos de desgaste excesivo o cortes que puedan provocar pinchazos.
  3. Limpieza del patinete: mantener el patinete limpio evita que suciedad o restos de tierra afecten los sistemas mecánicos y electrónicos, como el motor o los frenos.
  4. Revisión de luces y batería: asegúrate de que las luces funcionen correctamente y carga la batería de acuerdo con las indicaciones del fabricante para evitar interrupciones inesperadas.
  5. Ajustes periódicos: revisa tornillos, manillar y otros componentes para confirmar que estén firmemente ajustados.  
Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Movilidad

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos

Seguros de Movilidad
Guía para cambiar la cadena de tu bicicleta eléctrica o tradicional

¿Cuándo es necesario cambiar la cadena de la bicicleta?

Saber más
Seguros de Movilidad
Flexibilidad en Seguros de Movilidad Personal para protegerte en cada trayecto

Qué son y cómo funcionan los Seguros de Movilidad Personal

Saber más
Seguros de Movilidad
Anillo Verde Ciclista de Madrid: el recorrido perfecto para movilidad y ocio

¿Qué es el Anillo Verde Ciclista de Madrid?

Saber más