Cómo cuidar a tu hámster: hogar, higiene y bienestar

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

Cómo preparar el hogar del hámster

¿Te has convertido recientemente en el tutor de uno de estos roedores? Quizás… ¿piensas hacerlo próximamente? Es evidente que necesitas un cursillo exprés de cuidados para estas mascotas. Aunque hay diferentes tipos de hámster, todos necesitan lo mismo para ser felices y nosotros te lo contamos. 

¿Te estás planteando tener un roedor como mascota? Toma nota de estos detalles. Aparte de darle mucho amor, tu hámster requiere que sus necesidades básicas estén cubiertas. La jaula es de esos elementos que precisan tu entera atención. Es donde va a pasar la mayor parte del tiempo. Debe sentirla como su zona de seguridad, su territorio. En definitiva, su mundo hecho a medida. 

Elección de la jaula y sustrato ideal

El espacio, si es adecuado, contribuirá a su bienestar. Mientras que un entorno mal diseñado desencadena:

  • Estrés
  • Conductas repetitivas 
  • Problemas de salud


Pero… ¿por dónde empezar? Pues eligiendo muy bien su futura jaula. 

  • Debe ser espaciosa y con buena ventilación. Indispensable para que dicho animalito pueda moverse y ejercitarse a placer. A ti tampoco te gustaría estar apretado entre cuatro paredes. Asegúrate de que las medidas sean, como mínimo, de 80 cm x 50 cm x 70 cm. Pero lo mejor es que tengas en cuenta las dimensiones de tu hámster.
  • Barrotes. Es recomendable que tenga barrotes horizontales, ya que esto les permite trepar.
  • Disposición. Las jaulas de varias alturas, con tubos, rampas y escaleras conforman un entorno estimulante para el roedor. 
  • Suelo. Evita los suelos de rejilla, ya que dañan sus patitas.


Y, hablando de suelo… No te olvides del sustrato. Es el relleno del suelo de la jaula, por lo que necesita una capa generosa. A la hora de seleccionarlo, fíjate que sea compatible. Hay ciertos materiales que son nocivos para los hámsteres. Algunos con los que no tendrás problema son: el serrín, los substratos de mazorca, los pellets de madera y el papel reciclado. 

Higiene y mantenimiento

Pasamos a uno de los temas más tediosos. Y es que, a veces, da mucha pereza realizar el mantenimiento de la jaula. Sin embargo, un entorno limpio es básico para que tu mascota esté cómoda y saludable. 

Limpieza semanal y control de olores

Como tutor de un hámster, tendrás que establecer una rutina de limpieza. Se recomienda hacer lo siguiente:

  • Mantenimiento diario. Retira la comida que no haya ingerido. Y limpia el comedero y el bebedero si están sucios. Además, retira los excrementos.
  • Mantenimiento semanal. Aparte de las tareas diarias, reemplaza parte del sustrato por uno fresco. 


Tus tareas no acaban aquí. Después, cada mes, toca hacer una limpieza en profundidad. La higiene es importante, pero ten en cuenta que estos roedores son territoriales. Para ellos, el olor es una forma de sentirse seguros. Por eso, conviene que la higiene se haga con criterio y respetando sus necesidades. ¿Cómo hacerlo?

  • Saca al pequeño de la jaula y ponlo en un espacio donde se sienta seguro. Por ejemplo, en un baño de arena.
  • Retira el lecho, pero guarda una parte.
  • Desinfecta la jaula con un limpiador específico que no altere los olores.
  • Limpia a conciencia los accesorios y juguetes que formen parte del entorno. Puedes usar jabón y agua. Para los elementos de madera, lo mejor es un simple cepillado. 
  • Una vez todo seco, reintroduce el lecho guardado y complementa con más sustrato.


Siempre termina la limpieza colocando algún alimento de los que comen los hámsteres en la jaula. Una estrategia para que tu pequeño asocie el proceso con experiencias positivas.

Ejercicio y estimulación

Si buscabas tranquilidad, los hámsteres no son tus mejores compañeros. Estos animalitos son muy activos, sobre todo, durante las noches pudiendo recorrer varios kilómetros. Al vivir en cautividad, necesitan oportunidades diarias de ejercicio y estimulación mental con las que mantenerse física y psicológicamente sanos.

Ruedas, túneles y juguetes

Para el enriquecimiento ambiental de la jaula, tienes una amplia variedad de accesorios en el mercado. Entre los más populares están estos:

  • Rueda de ejercicio. Perfecta para que el roedor pueda hacer sus kilómetros diarios. Debe tener las medidas oportunas para que tu hámster pueda correr con comodidad. Ser silenciosa, ligera y antideslizante.
  • Túneles y laberintos. Ya sabes lo mucho que les gusta a estos animalitos escarbar y moverse por espacios cerrados. Pues estos accesorios satisfacen dicha necesidad. No tengas miedo. Cuanto más creativo te pongas con el laberinto, más divertido será para ellos. 
  • Mordedores. Los dientes de los roedores crecen constantemente. Por ende, los mordedores se convierten en un accesorio recomendable. Un consejo: que estén elaborados con madera natural sin tratar.
  • Pelotas de ejercicio. Para sus paseos supervisados fuera de la jaula. 


Salud y comportamiento

La salud de las razas de hámster tiene en el comportamiento su mejor chivato. Lo que queremos decir con esto es que cualquier cambio en sus rutinas habituales puede ser la primera señal de que algo va mal. 

Sí, se les da bastante bien ocultar sus dolencias. Pero un poco de observación te permitirá detectar cualquier señal de alerta. Eso sí, tendrás que conocer bien cuáles son sus patrones normales de actividad, alimentación y descanso. Te dará una base sobre la que identificar posibles anomalías que requieran de atención profesional. 

En general, un hámster saludable y feliz debe mostrarse activo durante la noche, tener unos ojos brillantes y el pelaje uniforme y limpio. 

Signos de estrés o enfermedad

Anota bien. Aquí te enlistamos los que son los signos de alarma más frecuentes.

  • Los cambios en los hábitos de aseo.
  • Pérdida de peso visible.
  • Respiración audible, dificultosa.
  • Ojos hinchados o entrecerrados.
  • Disminución brusca de la actividad nocturna.
  • Bultos anormales en el cuerpo.
  • Secreciones nasales.


En el caso del estrés, este se ve reflejado a través de comportamientos como estos.

  • Correr compulsivamente en círculos.
  • Morder obsesivamente los barrotes de la jaula.
  • Esconderse de forma permanente.
  • Presentar problemas digestivos.


Todos los tipos de hámster en los que puedas pensar agradecerán muchísimo que te tomes tu tiempo en leer e integrar esta información que hemos compartido contigo. Haciendo caso de nuestras recomendaciones estamos seguros de que te convertirás en un estupendo tutor. Así que, no lo dudes, y anímate a adoptar a tu próximo mejor amigo.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos

Seguros de Mascotas
Qué hacer con tu perro durante las fiestas navideñas

Por qué planificar con antelación

Saber más
Seguros de Mascotas
Dieta BARF o comida casera cocinada, ¿qué opción es mejor para tu perro?

¿Por qué plantearse alternativas al pienso o la comida húmeda para la alimentación del perro?

Saber más