Qué hacer con tu perro durante las fiestas navideñas

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

Por qué planificar con antelación

Las fiestas navideñas son sinónimo de alegría y tiempo en familia, pero hay alguien que puede que no lo pase tan bien. Nos referimos a tu mejor amigo peludo. Para evitar el estrés que supone esta época del año te contamos soluciones de lo más útiles, como las guarderías caninas. Echa un ojo a las demás ideas.    

Hay que reconocer que la Navidad es una época… turbulenta cuanto menos. No hay más que ver esta lista para darse cuenta de que acarrea cambios evidentes en todas las casas. Nos referimos a esto:

  • Visitas de extraños
  • Timbres que suenan constantemente
  • La casa se llena de objetos nuevos y tentadores
  • Los horarios se alteran por completo
  • Petardos, música y sonidos fuertes


Para un perro, esta vorágine de estímulos resulta muchísimo más abrumadora. Las consecuencias son estas:

  • Estrés en perros
  • Ansiedad
  • Comportamientos destructivos
  • Intentos de fuga


¿Lo bueno? Que las fechas conflictivas son fácilmente reconocibles, lo que te permite planificar con tiempo. Esta preparación previa va fenomenal para garantizar el bienestar de tu mascota y la tranquilidad de toda la familia durante las fiestas.

Evita improvisar y reduce el estrés

Quizás te gusta improvisar sobre la marcha, pero cuando tienes mascotas, no es buena idea. Dejar para el último momento ciertas decisiones multiplica el estrés tanto para el animal como para ti. En cambio, tenerlo organizado previamente te permite lo siguiente:

  • Elegir el mejor lugar para pasar las Navidades.
  • Acostumbrar a tu perro al ambiente navideño, con todo lo que eso conlleva.
  • Crear un refugio para él.
  • Tener un kit de emergencia por si ocurre algún imprevisto.
  • Te permite disfrutar más de las fiestas.


Opciones cuando no puedes llevar a tu perro

Las fiestas navideñas suelen implicar viajes y celebraciones en lugares donde no podemos llevar a nuestras mascotas. Es vital encontrar una solución que aúne bienestar y seguridad. Por supuesto, el abandono nunca es una opción.

Guarderías caninas, cuidadores y familiares

Hemos seleccionado algunas de las ideas más populares. Dependiendo de tu elección, igual es conveniente programar un periodo de adaptación para que tu perro se familiarice con las nuevas personas y lugares:

  • Las guarderías caninas. Funcionan como una especie de hotel para mascotas. Allí tu perrito estará perfectamente atendido durante los días que pases lejos de él. Algunos de estos establecimientos permiten el alojamiento por horas, lo cual puede ser fantástico para dejarlo allí durante esas comidas que se alargan demasiado.
  • Cuidador profesional. ¿Sabías que puedes contratar los servicios de una persona que se desplaza a tu hogar? Ideal si te vas de viaje. Al permanecer en su entorno habitual, suele ser lo menos estresante para el animalito.
  • Dejarlo con familiares o amigos. Contar con una red de apoyo siempre es un acierto y en estos casos no es la excepción. Si, además, puedes delegar en personas que ya conoce, la experiencia será todavía más positiva para el perro.  


Todas estas opciones que tienes a tu alcance tienen pros y contras. Tu elección dependerá de factores como el carácter de tu perro, tu presupuesto y la duración de tu ausencia.

Qué tener en cuenta al elegir una guardería

¿Te has decantado por la guardería? Nos parece fantástico. Eso sí, debes saber que seleccionar una guardería canina no es una decisión que deba tomarse a la ligera. De nuevo, la planificación es tu mejor amiga. De este modo, podrás evaluar los establecimientos con calma para asegurarte de que tu compañero estará en las mejores manos posibles.

Condiciones, licencias y trato animal

Las residencias caninas pueden ser una buena opción si no puedes estar con tu mascota esta Navidad. Descubre qué debes tener en cuenta antes de elegir una.

  • Pregunta por las certificaciones. Un establecimiento legal debe tener una licencia municipal activa, así como seguro de responsabilidad civil y protocolos veterinarios de emergencia.
  • Comprueba las instalaciones. Deben ser seguras y estar en buen estado. Contar con zonas separadas para perros de diferentes tamaños y temperamentos. Por supuesto, no hay que olvidarse de la limpieza, un indicador crucial de la profesionalidad del lugar.
  • Observa el trato del personal. Trabajar en un centro de esos requiere de altas dosis de paciencia, amor y conocimiento sobre el comportamiento canino. Además, es importante que la ratio de cuidadores por perros sea óptima. Idealmente un cuidador por cada 10 perros. 
  • Echa un ojo a las actividades. Es importante que tu perro tenga su dosis de diversión como paseos, juegos, etc.


Aparte de consultar la información y ver reseñas en Internet, lo mejor que puedes hacer es visitar el centro por ti mismo. Confía en tu intuición. Si algo no te convence, sigue buscando. 

Cómo prepararlo para tu ausencia

Los canes son animales de costumbres y rutinas. Por eso, no llevan demasiado bien los cambios, hasta pueden generarles ansiedad por separación. La preparación previa a la separación es lo que va a hacer que tu perro enfrente tu ausencia de la manera más tranquila posible. La meta es que asocie tu salida con experiencias positivas y se sienta seguro en tu ausencia. 

Rutina, juguetes y olores familiares

Para lograr que la nueva situación no cause excesivo estrés en tu pequeño peludo, te conviene tener en cuenta estos consejos. Anota: 

  • Mantener su rutina de paseos, comidas y juegos hasta el último momento ayuda a reducir la ansiedad. 
  • Intenta que el cambio no sea abrupto si dejas a tu perro en una guardería o con un cuidador que no conoce.
  • Haz una visita a la guardería con tu perro para que se familiarice con el nuevo entorno. 
  • Lleva sus objetos personales con él para que se sienta como en casa. Juguetes, peluches, su mantita favorita, etc.
  • Deja también algún objeto con tu olor. Por ejemplo, una camiseta tuya usada es algo que le transmitirá seguridad. 
  • Si se quedara en casa con un cuidador, programa al menos un encuentro previo para que establezcan vínculo. 
  • Evita despedidas dramáticas al salir.
  • Nunca lo castigues ni te enfades por comportamientos relacionados con la ansiedad.


Gracias a las guarderías caninas, la Navidad puede ser una época mucho más amable para tu perrito. No obstante, para que la experiencia sea redonda, lo mejor, que puedes hacer es seguir todos los consejos que te hemos proporcionado. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos

Seguros de Mascotas
Cómo cuidar a tu hámster: hogar, higiene y bienestar

Cómo preparar el hogar del hámster

Saber más
Seguros de Mascotas
Dieta BARF o comida casera cocinada, ¿qué opción es mejor para tu perro?

¿Por qué plantearse alternativas al pienso o la comida húmeda para la alimentación del perro?

Saber más