Baliza V16: la luz de emergencia obligatoria a partir de 2026

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es la baliza V16?

La normativa europea ya ha puesto fecha de caducidad a los tradicionales triángulos de emergencia. Dentro de muy poco, estos dispositivos que llevaban décadas en vigor darán paso a lo que es la baliza V16. Si aún no tienes del todo claro cómo funciona, lo descubrirás en las siguientes líneas.

Es un dispositivo de señalización luminosa con el que alertar de las situaciones de emergencia en la vía. El mismo propósito que tenían los obsoletos triángulos de emergencia. La V16 consiste en un pequeño artefacto de forma cilíndrica que se fija en el techo del vehículo mediante una base magnética cuando este queda inmovilizado por una avería o accidente.

Su principal característica es que emite una luz de color amarillo intermitente. Su intensidad y el patrón de destellos están regulados por la ley. Esto hace que pueda ser perceptible en 360 grados y a más de un kilómetro de distancia, incluso en condiciones de mala visibilidad.

Cómo sustituye a los triángulos de emergencia

Este nuevo dispositivo de señalización supone una evolución tecnológica y de seguridad con respecto a sus predecesores. Estos son los puntos decisivos en los que difieren.

  • La V16 se coloca de forma inmediata desde la puerta del coche mientras que colocar los triángulos obliga al conductor a caminar por la calzada. 
  • Su luz destella activamente, por lo que resulta más efectiva que la reflectividad pasiva de los triángulos, especialmente de noche, con lluvia y niebla.


¿Por qué será obligatoria en 2026?

Modernizar los protocolos de seguridad vial. Ese es el propósito de la baliza V16 obligatoria. Con esta decisión, la UE busca incorporar las ventajas que brinda la tecnología actual. El fin es salvar vidas. Y reducir los riesgos asociados a las paradas de emergencia en carretera.

El Reglamento General de Vehículos establece su obligatoriedad para turismos y vehículos comerciales a partir del 1 de enero de 2026. No obstante, desde 2021 ya estaba permitido su uso como alternativa a los triángulos. Por cierto, otros de los cambios que implementará la DGT en 2026 son sus nuevos distintivos ambientales. ¿Quieres saber cómo funcionan?

Objetivo de seguridad y conectividad

El propósito principal detrás de esa decisión es eliminar el peligroso trayecto que deben realizar los conductores al colocar los triángulos. Según datos aportados por la DGT, entre 2019 y 2022, unas 42 personas perdieron la vida en España mientras realizaban esta maniobra. ¿No resulta contradictorio teniendo en cuenta que los triángulos de emergencia son un elemento de seguridad?

La V16 evita por completo dicho riesgo. Y, por si fuera poco, las balizas de segunda generación (V16 conectada) integran tecnología GPS y conectividad móvil. Eso las hace todavía más seguras y eficientes.

Cómo funciona la luz de emergencia V16

Tranquilo. El funcionamiento de este dispositivo no entraña ninguna complicación. Tu deber como conductor es llevarla en un lugar accesible y mantenerla cargada. Después, cuando te ocurra algún percance en la carretera, solo tendrás que encenderla y situarla en la parte superior del coche.
 

Su diseño hace que la puedas colocar de una manera muy rápida y segura en el techo del vehículo gracias a una potente base magnética. Así, incluso con viento fuerte, se mantendrá bien pegada.

Una vez activada, debe funcionar ininterrumpidamente durante, al menos, 30 minutos. Se estima que es el tiempo suficiente para que llegue la asistencia o para que el conductor pueda resolver la incidencia por su cuenta. 

Conexión geolocalizada y aviso automático

Las balizas V16 de última generación incorporan un sistema que trasciende lo que es la simple señalización luminosa. Cuando las activas, utilizan tecnología GPS para determinar las coordenadas exactas del vehículo. Y, mediante conectividad móvil, envían automáticamente una alerta a la plataforma de la DGT 3.0. La información se comparte inmediatamente de forma anónima. Y va a parar a los siguientes medios.

  • Con otros conductores a través de aplicaciones de navegación. 
  • Con los paneles de mensajes variables presentes en las carreteras. 


Con eso se crea un corredor de seguridad digital que previene accidentes en cadena. Lo que no hace este dispositivo es dar aviso a los sistemas de emergencia. Por tanto, tendrás que ser tú quien se ocupe de esta tarea. 

Aunque actualmente coexisten balizas con y sin conexión, ten en cuenta que, a partir de 2026, las V16 conectadas serán el único dispositivo de señalización válido.

Consejos para elegir una baliza homologada

Al seleccionar una baliza V16, lo más importante es que esté homologada. Esta es la única garantía de que cumple con los requisitos técnicos específicos que se exigen para estos dispositivos en España.

En caso de no llevar una baliza homologada, la normativa establece sanciones administrativas de unos 80 € y, si llegas a utilizarla, la cuantía de la multa puede ascender hasta los 200 €. 

Por desgracia, no todas las balizas que se comercializan están homologadas. No obstante, para ponerte las cosas fáciles, la DGT tiene en su página web un listado con las marcas y modelos certificados para que no tengas ningún problema a la hora de seleccionar tu dispositivo de señalización. 
Otra opción que tienes es revisar el código de certificado. Las que están homologadas presentan un distintivo con las letras IDEA o LCOE seguido de una combinación alfanumérica.

Qué modelos cumplen la normativa DGT

Entre los requisitos técnicos obligatorios para luz de emergencia V16 se encuentran las que te enumeramos a continuación.

  • Ofrecer, como mínimo, visibilidad de 360º a 1 kilómetro de distancia
  • Autonomía mínima de 30 minutos
  • Sistema de fijación magnético
  • Una eSIM no extraíble para poder conectarse a la DGT
  • Que su sistema de alimentación (batería recargable o pila AA) tenga una vida útil de 18 meses por lo menos
  • Código de certificado


Si tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es consultar periódicamente el listado oficial de la DGT, ya que puede actualizarse con nuevos modelos homologados y retirar dispositivos que ya no cumplan los requisitos.

Ya lo ves. Tecnología y seguridad se dan la mano con la baliza V16. Su obligatoriedad a partir del 2026 marcará un punto de inflexión hacia una protección más inteligente en carretera. ¿Ya tienes la tuya? Recuerda elegir siempre modelos homologados, con esta acción estás invirtiendo en tu seguridad y en la del resto de conductores. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
Cómo recurrir una multa: consejos útiles
¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con una multa?
Saber más
Seguros de Coche
¿Cómo se renueva el carnet de conducir?

Para conducir legalmente es necesario que tu carnet de conducir no haya sobrepasado la fecha de validez. En caso de que estés cerca de la fecha de expiración, deberás tramitar la renovación para así seguir conduciendo sin problemas. Desde Línea Directa te explicamos cómo renovar el carnet de conducir: dónde debes dirigirte y qué documentos necesitas para realizar el procedimiento.

Saber más
Seguros de Coche
¿Qué es el seguro de coche por kilómetros y a quién le conviene?

Qué es un seguro de coche por kilómetros

Saber más