
- Línea Directa
- Blog
- Coche
- ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa o en diferentes puntos de carga

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
Cargar un coche eléctrico en casa
Preguntarse cuánto cuesta cargar un coche eléctrico es una cuestión básica a la hora de decantarse por cambiar a un vehículo eléctrico y es que si aún no te has decidido hay cosas que debes revisar muy bien antes de comprar un coche eléctrico.
Para ello, debes valorar el tipo de cargador y la tarifa eléctrica en los casos en los que vayas a cargar en casa e informarte correctamente de los precios de carga en estaciones públicas, con toda esta información podrás hacerte una idea de cuál puede ser el ahorro a largo plazo de optar por un coche eléctrico. También es relevante conocer las diferencias entre un vehículo híbrido y uno 100% eléctrico.
Detallemos un poco toda esta información.
Llevar a cabo la carga del coche en casa es, sin duda, la opción más cómoda, barata y eficiente a largo plazo, pero antes debes conocer la inversión a realizar y cuáles serán las variables que influyen en el coste de la carga.
Factores que influyen en el precio
En primer lugar, debemos tener en cuenta la capacidad de la batería del coche, que incrementará el coste de manera directamente proporcional.
Otra inversión inicial que debes tener en cuenta es la instalación de un punto de carga doméstico o Wallbox para optimizar el consumo energético y los tiempos de carga. Si tienes dudas aquí puedes descubrir cómo elegir un cargador de coche eléctrico adecuado.
Por último, deberás informarte sobre las diferentes tarifas energéticas del mercado para elegir la más óptima para ese uso, en muchos casos los propietarios de este tipo de vehículos se decantan por tarifas con discriminación horaria que reducen su precio durante la noche.
Ejemplos prácticos de cálculo
Para entender cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa, es útil hacer una estimación basada en diferentes escenarios.
Ejemplo 1: Carga en horario valle con tarifa regulada (PVPC)
- Capacidad de la batería: 50 kWh
- Consumo medio: 15 kWh/100 km
- Tarifa valle (madrugada): 0,10 €/kWh
- Coste de carga completa: 50 kWh × 0,10 €/kWh = 5 €
- Coste por 100 km: (15 kWh × 0,10 €/kWh) = 1,50 €
Ejemplo 2: Carga en horario punta con tarifa estándar
- Tarifa punta (día): 0,25 €/kWh
- Coste de carga completa: 50 kWh × 0,25 €/kWh = 12,50 €
- Coste por 100 km: (15 kWh × 0,25 €/kWh) = 3,75 €
Ejemplo 3: Carga con energía solar en casa
Contar con placas solares puede hacer que la carga sea prácticamente gratuita si se aprovecha el autoconsumo en las horas de mayor producción.

Cargar un coche eléctrico en puntos públicos
A pesar de que la opción más rentable es la carga en casa no siempre es posible, especialmente cuando se necesitan recargas durante un viaje.
Las estaciones de carga tienen diferentes precios dependiendo del operador que gestione la estación y en función del tipo de cargador y la velocidad de carga.
Tipos de puntos de carga y sus tarifas
- Tarifa por kWh consumido: Se paga únicamente por la energía utilizada y es similar a la carga en casa, aunque a un precio más elevado. En esta modalidad también influye el tipo de punto de carga con precios que van desde los 0,30 - 0,40 €/kWh en puntos de carga lenta hasta los 0,50 - 0,79 €/kWh en puntos de carga ultrarrápida.
- Tarifa por tiempo de uso: Algunos cargadores facturan según el tiempo que el vehículo permanece conectado, independientemente de la energía consumida.
- Suscripciones y tarifas planas: Algunas redes ofrecen planes de pago mensual con descuentos en la recarga.
En general, podemos definir que el precio de la carga pública oscila entre 0,30 y 0,79 €/kWh dependiendo de la ubicación y la potencia del cargador. Por este motivo, siempre debes planificar bien dónde y cuándo recargar para optimizar costes, especialmente si vas a realizar algún viaje largo.
Comparativa con vehículos de combustión interna
Una vez conoces la información básica sobre los tipos y precios de la carga de un coche eléctrico, el siguiente paso a analizar antes de decantarse por un cambio de coche es cuánto puedes ahorrar frente a un coche de combustión. Siempre deberás hacer un análisis a largo plazo, puesto que el precio de compra de un coche eléctrico suele ser más alto pero los costes de carga y mantenimiento pueden compensar esta diferencia con el tiempo.
Coste por kilómetro recorrido
En términos de coste por kilómetro, el consumo de un coche eléctrico es bastante menor al de un vehículo de combustión, siempre y cuando pensemos en la opción de carga más económica, que sería la carga en casa en horario valle.
Un coche eléctrico con un consumo medio de 15 kWh/100 km y una tarifa de 0,10 €/kWh supone un gasto de 1,50 € cada 100 km, es decir, 0,015 €/km. En cambio, si se carga en puntos públicos con una tarifa media de 0,40 €/kWh, el coste asciende a 6 € por cada 100 km, o 0,06 €/km. En comparación, un coche de gasolina con un consumo medio de 6 l/100 km y un precio de combustible de 1,60 €/l tiene un coste de 9,60 € por cada 100 km, lo que equivale a 0,096 €/km.
Esto supone que cargar un coche eléctrico en casa puede ser hasta seis veces más económico que repostar gasolina, e incluso utilizando estaciones de carga públicas sigue representando un ahorro considerable en muchos casos.
Ahorro a largo plazo
El coste por kilómetro nos ayuda a hacernos una idea del gasto en el día a día, pero en el caso de la adquisición de un coche eléctrico en lo que más debemos centrarnos es en el ahorro a largo plazo.
Sabemos que la inversión inicial es más alta pero también es un buen momento puesto que las ventajas fiscales y las subvenciones como el Plan MOVES, ayudan a reducir este coste y estaremos invirtiendo en un coche que podrá acceder a zonas de bajas emisiones y contará con tarifas especiales de aparcamiento.
En cuanto al gasto general es destacable que el mantenimiento es mucho menor, al ser vehículos con muchas menos piezas móviles y sin cambios de aceite, filtros o sistemas de escape y transmisión.
Consejos para optimizar el coste de carga
Reducir el gasto en la carga de un coche eléctrico es posible si se aplican estrategias adecuadas tanto en casa como en puntos públicos. La clave está en aprovechar las tarifas más económicas, elegir bien los lugares de carga y gestionar el consumo de manera eficiente.
Optimización de la carga en casa
Para optimizar la carga del vehículo en casa deberemos tener en cuenta tres parámetros:
- Contratar una tarifa eléctrica con discriminación horaria, que ofrece precios más bajos durante la noche. En muchas compañías, la tarifa valle puede ser hasta un 60 % más barata que la punta.
- Instalar un wallbox que ayude a acelerar la carga, mejore la seguridad y nos permita programar la carga en las horas valle de la tarifa eléctrica.
- Ajustar la carta al nivel recomendado por el fabricante, generalmente entre el 20 % y el 80 %, para prolongar la vida útil de la batería y evitar consumos innecesarios.
Uso eficiente de puntos de carga públicos
Para minimizar el gasto al cargar en estaciones públicas, es recomendable planificar las recargas con antelación y evitar las tarifas más altas. Siempre que sea posible, es preferible utilizar puntos de carga semirrápidos en lugar de ultrarrápidos, ya que estos últimos suelen tener precios mucho más elevados.
Algunas redes de carga ofrecen tarifas especiales para suscriptores, lo que puede reducir el coste por kWh. Si se realizan viajes frecuentes, valorar una suscripción mensual puede ser una opción rentable.
A lo hora de afrontar trayectos largos es bueno planificar las paradas en lugares con carga gratuita o de bajo coste y evitar dejar el coche enchufado más tiempo del necesario en estaciones que cobran por minutos.
Otros artículos sobre Seguros de Coche
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos
Qué hacer si tu coche se queda parado en la carretera
Prohibido adelantar en carreteras con hielo o nieve
Las imprudencias al volante son tantas que, podemos llegar a dudar si cuentan como infracción o es recomendación, como conducir descalzo o en chanclas.