Anticongelante y refrigerante: ¿qué son y cuándo debes cambiarlos?

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es el líquido anticongelante?

El buen funcionamiento del motor de un coche depende, en gran medida, del mantenimiento adecuado de ciertos fluidos esenciales como el anticongelante y el líquido refrigerante.

Ambos términos suelen generar confusión, ya que muchos conductores los utilizan indistintamente. Comprender sus diferencias y saber cuándo y cómo realizar el mantenimiento correcto de estos líquidos es clave para prolongar la vida útil del motor y prevenir problemas mecánicos.

El líquido anticongelante es una sustancia compuesta principalmente por agua y etilenglicol, diseñada para proteger al motor de temperaturas extremas.

Su función es evitar que el líquido del sistema de refrigeración se congele en condiciones de frío intenso, lo que podría causar daños serios en los conductos y otras piezas del motor. Además, actúa como inhibidor de corrosión, previniendo la formación de óxido y depósitos que pueden perjudicar el rendimiento del vehículo.

¿Qué es el líquido refrigerante?

El líquido refrigerante es la mezcla encargada de regular la temperatura del motor, manteniéndolo dentro de un rango óptimo de funcionamiento. 

Normalmente está compuesto por una combinación de agua destilada y anticongelante. Su papel principal es absorber el calor generado durante la combustión y disiparlo a través del radiador evitando así el sobrecalentamiento del motor. 

Además, el refrigerante contribuye a lubricar las partes móviles de la bomba de agua y a protegerla contra la corrosión, garantizando un rendimiento estable y eficiente del sistema de enfriamiento del coche.

Diferencias clave entre ambos

El anticongelante es un componente dentro de la mezcla de refrigerante; es decir, no actúa solo, sino que se combina con agua para formar el líquido refrigerante. Mientras que el anticongelante tiene la función principal de evitar la congelación del fluido en climas fríos y proteger contra la corrosión, el líquido refrigerante regula la temperatura del motor tanto en condiciones de frío como de calor. 

Todo refrigerante contiene anticongelante, pero el anticongelante por sí mismo no es suficiente para realizar la función completa de refrigeración del motor.

¿Cuándo y cómo cambiar el líquido refrigerante o anticongelante?

El cambio del líquido refrigerante o anticongelante es una tarea esencial para mantener el motor en buen estado y evitar fallos mecánicos. 

La frecuencia de reemplazo puede variar según el tipo de vehículo y las especificaciones del fabricante.  Es importante entender los signos que indican la necesidad de renovación, así como seguir los pasos adecuados para realizar el cambio de manera segura y eficaz.

Comprobar el estado e indicadores de que debes reemplazarlo

La revisión del símbolo del líquido refrigerante en el tablero del coche es la primera forma de identificar posibles problemas, como niveles bajos de líquido o sobrecalentamiento. 

El líquido refrigerante debe inspeccionarse regularmente para comprobar su estado y nivel. Un cambio en el color (por ejemplo, si adquiere un tono marrón o turbio) o la aparición de partículas serán indicativos de deterioro. 

Un olor inusual o la presencia de sedimentos también son señales de que es momento de reemplazarlo.

En este vídeo puedes ver cómo hacerlo

Frecuencia recomendada por los fabricantes

La mayoría de los fabricantes de automóviles aconsejan cambiar el líquido refrigerante cada dos a cinco años, o después de recorrer entre 40.000 y 100.000 kilómetros. 

Estos intervalos pueden variar según el tipo de refrigerante usado (orgánico o inorgánico) y las condiciones de uso del vehículo. Por este motivo es recomendable consultar el manual del coche para seguir las especificaciones exactas y garantizar un mantenimiento adecuado.

Pasos y herramientas para el cambio

Esta operación se puede realizar en casa si se cuenta con las herramientas necesarias y se siguen precauciones básicas.

  • Herramientas necesarias: llave para drenar el radiador, recipiente de recogida, embudo y guantes de protección.
  • Pasos básicos:
    1. Deja que el motor se enfríe completamente antes de comenzar.
    2. Coloca el recipiente bajo el radiador y afloja el tapón de drenaje para vaciar el líquido viejo.
    3. Una vez drenado, cierra el tapón y rellena el sistema con una mezcla adecuada de agua destilada y anticongelante.
    4. Arranca el motor y déjalo funcionar unos minutos para que circule la mezcla nueva, comprobando que no haya fugas.

Verificación del nivel y calidad del líquido

Para garantizar un funcionamiento óptimo, es importante revisar periódicamente el nivel del líquido en el depósito de expansión y asegurarse de que esté dentro de los valores recomendados.

Un comprobador de refrigerante puede ser una herramienta útil para evaluar la calidad y efectividad del líquido, verificando si aún cumple con los requisitos de protección contra la congelación y el sobrecalentamiento. Un correcto mantenimiento preventivo ayuda a evitar averías graves y te permitirá alargar la vida de tu coche.

Entre los puntos a revisar antes de un viaje largo, es esencial comprobar el nivel y estado del líquido refrigerante, ya que este mantenimiento preventivo ayuda a evitar averías graves y prolonga la vida útil del sistema de refrigeración.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
Cómo circular correctamente en rotondas: guía práctica para evitar accidentes
Por qué las rotondas son un punto conflictivo para los conductores
Saber más
Seguros de Coche
¿Cuándo es necesario el carnet de conducir internacional y cómo obtenerlo?
¿En qué países puedes conducir con el carnet español?
Saber más