Decoración de paredes y muebles: ideas y trucos para transformar tu hogar

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Técnicas modernas para la decoración de paredes

Asumir el reto de decorar una pared es una excelente manera de infundir personalidad a una estancia. Y es que transformar un espacio va mucho más allá del plano estético, se trata de funcionalidad y de confort en tu día a día.  

A continuación, veremos técnicas modernas e ideas creativas y te daremos consejos prácticos para crear un hogar a tu gusto, sea cual sea tu presupuesto. Déjate sorprender y acompáñanos en este viaje para descubrir cómo los cambios en la decoración de una pared pueden generar un gran impacto en tu hogar. 

Colores y pinturas innovadoras

La teoría del color es el estudio de cómo el color puede ser utilizado para crear diferentes ambientes y efectos en el espacio interior, influyendo en nuestras emociones, nuestra percepción del espacio y nuestra capacidad para realizar tareas. Existen varios sistemas de clasificación del color que se utilizan en la teoría del color, como el sistema de color basado en el círculo cromático y el sistema de color basado en las tres primeras luces primarias (rojo, azul y amarillo). Cada uno de estos sistemas tiene sus propias características y se utilizan para diferentes propósitos en el diseño.

Los tonos más claros –en los que podemos incluir el verde manzana, tonos anaranjados, beiges intensos y amarillos pálidos– son ideales para habitaciones que reciben poca iluminación natural, ya que son los que más reaccionan a la luz. Los verdes más cálidos, rosas y naranjas son perfectos para desprender jovialidad y crear entornos más animados y con mayor intensidad. Puedes profundizar en estas influencias con lecturas como “Psicología del color”, “Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” o “El color en el diseño de interiores”.

Según diversos estudios de interiorismo, para hacerte con una buena paleta de colores resulta útil clasificarlos en tres categorías en función de su intensidad y la frecuencia de uso: los principales, los secundarios y los de acento.

  • Los colores principales son los que más se emplean en las paredes, suelos o techos de una casa por superficie. Nunca son los tonos que más destacan, sino más bien al contrario. Uno de los que siempre se utiliza como principal es el blanco porque aporta luminosidad a los espacios sin sobrecargarlos.
  • Los secundarios son aquellos colores un poco más intensos que los principales y cuya principal función es complementar y dar algo de contraste. No es aconsejable utilizar como secundarios los colores más intensos de la paleta, puesto que estos son idóneos para los muebles como sofás, mesas o estanterías. Lo ideal es utilizar colores lo suficientemente llamativos como para destacar frente a los principales de la casa y lo suficientemente discretos como para no cansarte de ellos al poco tiempo. 
  • Los colores de acento son los que le dan más personalidad a la estancia, dado que son los más vivos y los que debes utilizar en mucha menos cantidad que los anteriores. Es recomendable utilizarlos sobre todo para textiles y accesorios como cojines, alfombras o jarrones.


Por último, si lo que buscamos es dinamismo, podemos optar por pinturas que cambian de color con la luz o apostar por las texturas visuales que crean efectos tridimensionales. 

Murales y arte en las paredes

El mural se ha convertido en un referente en la decoración moderna y puede hacerse prácticamente en cualquier superficie y estancia de la casa. Es adaptable y versátil porque los materiales y diseños que pueden utilizarse son innumerables, así que si lo que buscas es originalidad y un toque personal, puede que el mural sea un acierto.

A continuación, te damos algunos trucos para que el mural de tu dormitorio o de cualquier otra estancia quede perfecto:

  1. Enmarca el mural por sus cuatro lados con molduras pintadas de tonos similares
    Realzarás su presencia y la pared tendrá un mayor impacto visual. Es una excelente solución cuando el mural es más pequeño que tu pared y no existe la posibilidad de realizarlo a medida.
  2. Pinta los laterales de la pared o empapélalos
    Utiliza un color que haga contraste con el revestimiento, le ayude a destacar y combine con el resto de la decoración.
  3. Instala el mural para que se vea desde la entrada
    Un truco infalible es colocar el mural en la parte de la pared que se vea desde la entrada. De esta forma, lo primero que veremos será el mural.
    Y, para evitar que se note en exceso la parte sin mural, lo ideal es colocar un separador de ambientes.
  4. Decora el cabecero de tu cama
    Puedes hacerte un mural en el mismo cabecero de la cama e imprimirle personalidad a esa zona clave en la decoración del dormitorio.
  5. Crea un cuadro artesanal con un mural
    Es la idea más complicada pero también la más artística e innovadora. Consiste en pegar el papel a una pared o lienzo para conseguir un cuadro de grandes dimensiones. Cuando cuelgues el cuadro en la pared cerciórate de que se mantenga bien sujeto. 


Papel pintado y revestimientos

Durante mucho tiempo el papel pintado se había desechado como opción decorativa, viéndolo como algo obsoleto o antiguo. Ahora ha regresado con fuerza, ofreciendo una variedad infinita de diseños, desde patrones geométricos hasta impresiones botánicas. 

Es una opción ideal para quienes desean añadir detalle y profundidad sin comprometerse con un cambio permanente. En este enlace encontrarás toda la información sobre cómo instalar papel pintado y cuáles son las ventajas de hacerlo. 

Las texturas, ya sean visuales o táctiles, son un elemento fundamental capaz de cambiar por completo la percepción de un espacio e infundir personalidad. La clave es incorporar y experimentar no solo con texturas tanto en revestimientos y pavimentos sino también con textiles y elementos decorativos. 

Decoración de paredes y muebles

Texturas a través de los revestimientos y revestimientos con textura

Los revestimientos como paneles de madera dan dimensión a una superficie "plana", como son las paredes y los techos. Incluso con un papel pintado es posible lograr el efecto. Los revestimientos aportan calidez y naturalidad, mientras que los azulejos con acabados texturizados -como los que simulan la rugosidad de la piedra-, añaden confort y modernidad. Además, no hace falta revestir una superficie completa, se puede hacer con elementos acotados. Por ejemplo, una franja de papel pintado con texturas o estampados, enmarcado con listones moldurados.

Hay muchas soluciones para llevar la textura a la pared, desde baldosas cerámicas hasta paneles de poliuretano, madera o fieltro. Incluso existen papeles pintados texturizados (más allá de que sus motivos y estampados se inspiren en determinadas texturas). Salvo los azulejos, el resto de soluciones son cómodas para incorporarlas a la decoración y muchas de ellas tienen un efecto interesante de aislamiento.

Molduras como elemento versátil

Usa las molduras y rosetones para crear un espacio texturizado. El efecto puede ser muy variado en función del diseño de los elementos, más clásicos y ornamentados o rectilíneos y actuales. Ten siempre presente la importancia del color de la pared, pues hace destacar la pared sobre otras.

Los textiles, el toque de textura más sencillo

Texturizar a través de la combinación de distintos tejidos es muy sencillo y relativamente cómodo, ya que no implica obra ninguna. Las tapicerías de lana, los tejidos suntuosos -acogedores y blanditos- o el cuero son ideales para ambientes lujosos y acogedores, mientras que las cortinas de lino y algodón consiguen aportar un extra de frescura. Los tejidos de bambú consiguen reflejar un estilo más rústico. Un sofá de tejido suntuoso invita a relajarse, unas cortinas de seda aportan sofisticación y los cojines o mantas con texturas especiales pueden ser la clave para personalizar un espacio.

Decoración de paredes en dormitorios de matrimonio

La decoración de una pared de la casa puede parecer baladí, pero nada más lejos de la realidad, tanto el dormitorio de matrimonio como su decoración son muy importantes ya que esta estancia es nuestro refugio personal de calma y conexión y necesitamos que nos genere bienestar en el día a día.

  • Colores y tonos suaves como pasteles, grises claros o tonos tierra puede ser una excelente base para las paredes y son fácilmente combinables con diferentes estilos de decoración. Si quieres darle profundidad al espacio sin sobrecargarlo, puedes pintar una de las paredes en un tono más oscuro o saturado.
  • El papel pintado puede ser una gran opción que aporta textura y patrones y, si te cansas o te apetece cambiar, te permitirá hacerlo con facilidad. Los diseños con texturas sutiles, patrones florales pequeños o incluso imitaciones de materiales naturales, como el mármol y la madera, añaden un toque sofisticado y acogedor.
  • Los cabeceros decorativos también son tendencia. Uno tapizado o que incorpore elementos artísticos puede aportar comodidad y un nuevo toque estético a tu dormitorio. Opta por telas ricas como terciopelo o lino y añade detalles como capitoné, bordados o incluso incrustaciones de madera para un look más elaborado.
  • Presta especial atención a la iluminación, pues desempeña un papel crucial en la percepción del espacio. Instalar iluminación indirecta, como luces LED tras paneles o en molduras, resalta las texturas y colores de las paredes mejorando el ambiente general del dormitorio.
  • Por último, puedes complementar las paredes con elementos como espejos, que aportan luz y amplitud, o textiles como cortinas y tapices que refuercen la paleta de colores y den calidez.


Ideas creativas para la decoración de paredes en el salón


Galerías de arte y fotografía

Crear una galería de arte en tu salón puede hacer de él un espacio vibrante y lleno de personalidad. Te proponemos que lo decores utilizando obras de arte, fotografías y recuerdos personales enmarcados que reflejen tu identidad y tu historia personal. Colocando los marcos a diferentes alturas, conseguirás esa sensación de dinamismo en la pared.

Estanterías flotantes y almacenaje

Las estanterías flotantes son prácticas a la par que elegantes y ornamentales. Para la decoración de las paredes de tu salón, busca aquellas que armonicen con el color de la pared, crearás un efecto visual integrador que hará que tu salón luzca más grande. 

Sácales partido exhibiendo en ellas libros, objetos de arte o plantas: recuerda que las estanterías en general son un buen recurso para dividir espacios abiertos, almacenar, organizar y darle ese toque interesante al espacio.

Complementos y accesorios para muebles en armonía con las paredes


Selección de muebles para complementar la decoración de paredes

Para hacer una selección óptima de los muebles, piensa en cómo estos interactúan con el diseño y color de las paredes: la clave está en el equilibrio. 

Si has pintado en un color o patrón intenso, elige muebles en tonos neutros y conseguirás un efecto armónico. En cambio, si tus paredes son más sobrias, muebles con colores audaces o complementos y acabados distintivos le añadirán ese toque de energía y modernidad. 

Accesorios decorativos para muebles

Una vez llegados a este punto, nunca pienses en las paredes por un lado y en los muebles por otro, sino en el efecto global que genera la decoración de un mueble de salón concreto. No pierdas de vista que los accesorios tienen que quedar integrados en el conjunto. Selecciona cojines, mantas, figuras decorativas o bandejas que contrasten o combinen con los colores y texturas de las paredes. 

Por ejemplo, si has decorado con papel pintado de motivos botánicos, algún accesorio relacionado con la naturaleza acompañaría y reforzaría ese patrón.

Consejos prácticos


Planificación y presupuesto

Antes de comenzar cualquier proyecto de decoración, te recomendamos tener un plan claro y un presupuesto definido.

  • Lo primero es ver cuál es el espacio disponible y decidir en qué áreas queremos intervenir. 
  • Haz una lista de necesidades y deseos y ordénala por prioridades, así tendrás claro a qué renunciar si se da el caso. 
  • Márcate un tope en la inversión, infórmate bien y compara precios antes de tomar ninguna decisión contando siempre con un margen destinado a imprevistos dentro del presupuesto. 
  • Por último, si buscas reducir costes y consideras que tienes la suficiente destreza, puedes plantearte realizar algunas tareas tú mismo, como pintar, instalar papel pintado, etc. Si te decides a pintar tú mismo puede que en el camino te encuentres grietas en la pared y conviene que sepas cómo tratarlas o si necesitarás contar con un profesional ante este tipo de imprevistos.


Mantenimiento y cuidado

Tan importante es la transformación como el posterior mantenimiento. Para las paredes te aconsejamos utilizar pinturas y revestimientos fáciles de limpiar y resistentes a las manchas, especialmente en las áreas más transitadas de la casa, como suelen ser el salón o los pasillos.

Los muebles requerirán un cuidado u otro en función del material que elijas. La madera, por ejemplo, hay que pulirla y barnizarla mientras que los tejidos pueden requerir limpieza profesional ocasionalmente. 

En lo cotidiano, implementa rutinas de limpieza que preserven los colores y la integridad de los materiales que hayas elegido. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos

Seguros de Hogar
Todo lo que debe incluir un contrato de arrendamiento efectivo
¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento de vivienda?
Saber más
Seguros de Hogar
¿Por qué los inquilinos deberían tener su propio seguro de hogar?
¿Qué cubre el Seguro de Hogar del propietario y qué no?
Saber más
Vivienda de uso turístico
Seguros de Hogar
¿Pueden prohibirme hacer de mi casa una vivienda de uso turístico?
Regulación de las viviendas de uso turístico: ¿Qué debes saber?
Saber más