Cómo impermeabilizar una terraza: pasos y materiales recomendados

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Por qué impermeabilizar una terraza?

Una terraza es un lujo para cualquier vivienda. No obstante, a veces no le sacamos todo el partido posible por culpa de no tenerla bien cuidada. En este sentido, ¿te has planteado impermeabilizarla? Con esta medida, conseguirás un espacio más cómodo y seguro para ti y tu familia. Sigue leyendo para descubrir cómo tener una terraza impermeable en unos sencillos pasos.     

Esta es una medida esencial para mantener la salud estructural de un edificio y garantizar el confort en el interior de la vivienda. Y es que las terrazas, al estar expuestas a la lluvia, la humedad, el sol y los cambios de temperatura, son zonas especialmente vulnerables a sufrir daños. Las grietas y los materiales deteriorados hacen que el agua pueda filtrarse con facilidad y genere problemas que van más allá de lo estético. 

Consecuencias de filtraciones y humedades

Las casas húmedas, aquellas que han sido víctimas de filtraciones, tienen que enfrentarse a una serie de problemas que, con una correcta impermeabilización, podrían evitarse. Algunas de las consecuencias más habituales son las siguientes:

  • Manchas.
  • Desprendimientos de pintura.
  • Moho, hongos y bacterias.
  • Malos olores.
  • Debilidad en el hormigón y la estructura del edificio.

 

Lo peor es que reparar estos daños suele salir bastante caro y, además, puede acarrearte conflictos con los vecinos si la humedad llega a las viviendas inferiores. ¿La solución para evitar todo esto? Impermeabilizar. 

Cómo detectar una mala impermeabilización

Ten en cuenta que no basta con impermeabilizar, hay que hacerlo bien. Un trabajo deficiente va a tener las mismas consecuencias negativas, aunque los signos pueden tardar un poco más en aparecer. Para evitar esta situación, aquí te damos unas cuantas señales que te pueden alertar sobre la necesidad de actuar en tu terraza.  

Manchas, goteras y humedad en casas húmedas

Siempre puedes recurrir al análisis de un profesional para saber si tienes problemas de humedad o no. No obstante, también puedes detectarlo por tu cuenta. Aparte de las manchas y las goteras, presta atención a estos signos:

  • Fíjate en los rodapiés. Si hay humedad, verás abombamiento, desprendimientos y materiales levantados.
  • Tiempo de secado. Si cuando llueve o friegas tarda más de lo normal en secarse la terraza, es probable que haya problemas de impermeabilización.
  • Temperaturas extremas. La humedad en el ambiente también provoca que haga más frío y más calor de lo habitual. 
  • Desprendimiento de la pintura. La presencia de humedad va a hacer que la pintura se caiga. 
Cómo impermeabilizar una terraza

Materiales más usados

En el mercado, tienes dos materiales que, por su eficacia y facilidad de instalación, están ganando gran popularidad en lo que respecta a la impermeabilización de terrazas. Hablamos de la tela asfáltica autoadhesiva y las membranas de poliuretano. ¿Las conoces?

Tela asfáltica autoadhesiva

El secreto de este material tan interesante reside en su composición. Se trata de plástico impregnado de asfalto. Aunque no pienses que se trata de un asfalto cualquiera. Este ha sido modificado para ofrecer propiedades óptimas de resistencia, flexibilidad y durabilidad.

Viene en rollos y se aplica directamente sobre la superficie gracias a su capa autoadhesiva. Por tanto, no necesita calor ni otros métodos para ser pegada. 

Membranas de poliuretano

Otro de los materiales estrella para la impermeabilización de terrazas son las membranas líquidas de poliuretano. Están compuestas por resinas flexibles de alta resistencia y se aplican cómodamente como si fuese una pintura, con la ayuda de una brocha o rodillo. Al secarse, conforman una película continua, flexible y sin juntas. Debido a su modo de aplicación, son especialmente recomendables para superficies irregulares.

Pasos para impermeabilizar correctamente

¿Te animas a impermeabilizar tu terraza? ¡Nos parece fantástico que tomes esta decisión! No obstante, antes de meterte en faena, ten en cuenta que es necesario seguir un proceso cuidadoso para garantizar resultados duraderos y evitar problemas en el futuro. 

Limpieza, aplicación y secado

Empieza preparando la superficie. Para ello, deberás realizar una limpieza profunda. Dedica el tiempo que necesites a acabar con el polvo, la grasa, las hojas, el moho y cualquier residuo que haya. Después, tocará esperar a que la zona esté completamente seca antes de proceder con el siguiente paso.

A continuación, deberás aplicar el producto escogido. En el caso de las membranas de poliuretano, se utiliza brocha, rodillo o pistola, para cubrir toda la superficie con una capa uniforme. Tras esto, tocará respetar el tiempo de secado indicado por el fabricante. Mientras, evita el tránsito por la superficie. 

Si se trata de tela asfáltica autoadhesiva, hay que desenrollarla y presionarla firmemente sobre el suelo. Te recomendamos que antes midas la superficie y calcules cómo vas a situar las láminas. Presta atención a las juntas, esquinas y zonas de desagüe, que es por donde es más probable que se generen filtraciones.

¿Cuándo llamar a un profesional?

Aunque hacer el trabajo tú mismo es más económico, hay casos en los que sí que vale la pena contar con la ayuda de un profesional. 

  • Te aseguras de que la labor esté perfectamente ejecutada.
  • Ahorras tiempo y esfuerzo.
  • Evitas los daños y las pérdidas que puede producir una instalación deficiente.

 

Problemas estructurales o daños graves

Ten en cuenta, además, que no todos los problemas de filtración se solucionan aplicando una membrana impermeabilizante, sobre todo, si hay daños ocultos o errores previos en la instalación. ¿Cuándo debes recurrir a un profesional? Hazlo si detectas estas señales de alarma:

  • Grietas profundas.
  • Desniveles en el suelo.
  • Zonas con acumulación constante de agua.
  • Humedades persistentes en la vivienda.

 

También es aconsejable llamar a un especialista cuando ya se han realizado trabajos de impermeabilización en el pasado que no han tenido el éxito esperado. En estas situaciones, el profesional tiene los conocimientos necesarios para poder identificar el origen del problema y es capaz de aplicar soluciones más complejas para revertirlo.

Recuerda que invertir en un trabajo bien hecho te ahorra reparaciones más caras y te brinda protección y tranquilidad.

Si has llegado hasta este punto, ya tendrás una buena idea de cómo conseguir una terraza impermeable en pocos pasos. No obstante, siempre hay espacio para seguir mejorando tu vivienda. Echa un vistazo a estos consejos de seguridad para áticos: la importancia de la prevención.

 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos

Cómo alargar la vida útil del filtro de tu piscina
Seguros de Hogar
Cómo alargar la vida útil del filtro de tu piscina

¿Por qué es clave cuidar el filtro de la piscina?

Saber más
Cómo pintar azulejos
Seguros de Hogar
Cómo pintar azulejos. Renueva tu hogar con estos consejos
¿Por dónde empezar a pintar los azulejos?
Saber más
Seguros de Hogar
Cómo quitar el pintauñas del suelo sin dañar el material

¿Qué hacer justo después de derramar un pintauñas?

Saber más