Perro y gato mirándose

Olores que odian los perros y cómo evitarlos en casa

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

¿Por qué ciertos olores afectan a los perros?

Gracias a su sentido del olfato, los perros son capaces de cosas tan asombrosas como detectar peligros y comprender emociones. Sin embargo, no todo es positivo para ellos. Su gran sensibilidad también provoca algunas situaciones de incomodidad, estrés y ansiedad. ¿Tienes claro cuáles son los olores que odian los perros? ¡Nosotros te lo contamos! 

Todo se debe al sentido del olfato que, en el caso de los perros, está muy desarrollado. Esta hipersensibilidad olfativa es lo que les permite experimentar el mundo y hacer cosas tan interesantes como:

  • Rastrear.
  • Identificar personas y animales.
  • Detectar enfermedades.
  • Anticipar fenómenos naturales.
     

Nuestros queridos compañeros caninos perciben los olores con una intensidad y detalle que nos cuesta imaginar. Por eso, algunas sustancias pueden resultar demasiado irritantes y desagradables para ellos. De ahí que sea tan importante prestar atención a los productos que usas en casa. Aparte de mejorar su bienestar, contribuirás a mejorar la convivencia de la familia.

Su olfato es mucho más sensible que el humano

La clave está en los receptores olfativos, es decir, las estructuras que forman parte de las células encargadas de detectar olores. En el caso de los humanos, contamos con 5 millones. Puede parecer una cantidad bastante generosa, pero que se queda en nada al descubrir que los perros pueden llegar a tener 300 millones de estos receptores olfativos. ¡Aproximadamente 100.000 veces más agudo que el nuestro!

Seguro que ahora te haces una mejor idea de lo avanzado que está el sistema olfativo de tu mascota y de lo mucho que les pueden afectar determinados olores.

Olores que odian los perros

Como ocurre con las personas, cada perro tiene sus propias preferencias. No obstante, hay ciertos olores que la gran mayoría no soporta. Estos aromas, por su intensidad o composición química, resultan altamente irritantes para su sensible olfato y pueden producir un aluvión de reacciones adversas. 

Chile, guindilla y ají

Los olores picantes son especialmente agresivos para los perros. El problema reside en la capsaicina, un compuesto químico natural presente en especias como el chile, la guindilla y el ajo. A pesar de no ser tóxico para el animal, ten en cuenta que pueden causarle una gran irritación en las vías respiratorias.

Alcohol y vinagre

Aparte de ser muy comunes en la limpieza del hogar, se caracterizan por tener aromas muy penetrantes, casi insoportables. Por eso, a los perritos no les hace demasiada gracia olerlos. 

Lo bueno del vinagre es que no es dañino, por eso, muchos tutores optan por utilizarlo como un repelente natural para proteger plantas, evitar que orinen en determinados sitios o que se acerquen a ciertos lugares.

En cuanto al alcohol, sí que puede resultar irritante en cualquiera de sus formas, ya sea el antiséptico, las bebidas espirituosas e, incluso, los productos que lo contienen como es el caso del esmalte de uñas. 

Pimienta, azufre y naftalina

Seguro que más de una vez has estornudado al oler un poco de pimienta. Pues imagínate lo que esta sustancia provoca en alguien con hipersensibilidad olfativa. 

En el caso del azufre y la naftalina, aparte de desagradables, son muy peligrosos para la salud de los perros , sobre todo, si se ingieren. Por eso, no debes usarlos bajo ningún concepto en espacios que sean accesibles para tu mejor amigo. 

Olores que odian los perros

Consecuencias del exceso de estos olores

La presencia constante de este tipo de olores no solo resulta molesta para los perros, también acarrea consecuencias negativas para su salud emocional y comportamiento. Su sistema olfativo está tan desarrollado que incluso pequeñas cantidades de ciertos aromas pueden pasarles factura si se exponen de manera prolongada.

Ansiedad, evitación o cambios de comportamiento

Cuando un perro se encuentra en un entorno cargado de olores como vinagre, especias picantes o productos químicos agresivos, es normal que experimente estrés, nerviosismo y ansiedad generalizada. 

Esto se hace visible a través de inquietud, ladridos constantes, jadeo excesivo y la búsqueda de otro lugar donde refugiarse. En este sentido, resulta muy útil entender el lenguaje corporal del perro: ¿qué significan sus movimientos y posturas? 

Ciertos animales llegan a desarrollar una conducta de evitación. Significa que terminan rehuyendo de habitaciones específicas o negándose a entrar en casa si asocian esos olores con incomodidad.

En casos más severos, el perro puede presentar cambios de ánimo, apatía o incluso agresividad. Y es que, el malestar sensorial termina afectando su equilibrio emocional. 

Cómo adaptar tu casa para evitar estos estímulos

Para hacer la convivencia mucho más agradable para todos, hay ciertas prácticas que debes implementar más allá de evitar los productos que te hemos mencionado. Ten claro que cuidar el entorno donde vive tu mascota es cuidar de su bienestar.

Productos de limpieza aptos para perros

Lo malo de los productos convencionales es que suelen incorporar sustancias desinfectantes bastante agresivas, así como fragancias artificiales que resultan agresivas para el olfato de los perros. Por esta razón, lo mejor que puedes hacer, si tienes mascotas, es escoger alternativas aptas para ellas. Los fabricantes se han dado cuenta de esta problemática y ya se comercializan productos libres de componentes irritantes. 

Otra cosa que puedes hacer es limpiar con agua y jabón neutro las zonas donde tu perro pasa más tiempo. Por ejemplo, la cocina, el patio, el salón o el lugar donde está su camita.

Ventilación y aromas naturales seguros

Te recomendamos también ventilar bien la casa después de la limpieza. Una simple acción, pero que te ayudará a dispersar cualquier olor fuerte y molesto que haya quedado en el ambiente. 

Por otra parte, si te gusta ambientar tu hogar con fragancias, puedes escoger aromas naturales. La lavanda, la manzanilla, la vainilla, el coco y el romero son opciones que resultan agradables para ellos, pero tampoco conviene abusar. Emplea concentraciones suaves y evita rociarlos en aquellos lugares donde descansa tu mejor amigo.

Como tutor responsable, esperamos que hayas tomado buena cuenta de cuáles son los olores que odian los perros. Aplicando nuestras recomendaciones y el sentido común, podrás empezar a hacer que su bienestar y calidad de vida mejore a partir de ahora. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos

Residencias caninas
Seguros de Mascotas
Residencias caninas: qué tener en cuenta antes de elegir una

¿Qué es una residencia canina?

Saber más
Cómo mudarse sin que tu gato sufra el cambio
Seguros de Mascotas
Cómo mudarse sin que tu gato sufra el cambio

¿Por qué las mudanzas afectan tanto a los gatos?

Saber más