¿Qué moto puedo llevar sin carnet de conducir?

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Moto sin carnet: ¿cuáles se pueden conducir?

En España, para conducir una motocicleta o un coche, siempre es necesario contar con un permiso de conducir correspondiente al tipo de vehículo. Sin embargo, y aunque son poco conocidas, existen ciertas excepciones que permiten circular sin tener el estándar. Es la llamada moto sin carnet, que también tiene un equivalente en los coches. En este artículo, te contamos cuáles son las que puedes conducir y los requisitos. 

Antes de nada, hay que dejar claro qué se entiende por carnet de conducir. En España, cuando se hace referencia a este, de lo que se habla es del permiso B, que es el que permite circular con turismos. Por suerte, existen otras opciones para desplazarse por entornos urbanos. Del mismo modo, cuando se habla de motos, el carnet de conducir para ellas son las licencias AM, A, A1 y A2, pero no siempre es necesario contar con estas específicas para circular en motocicleta. Y es que, según nuestro reglamento, todos los vehículos de dos ruedas con un motor que no supere los 50cc no está clasificado como una moto, y por ello se puede prescindir del carnet A. Cuando no superan los 45 km/h, se les considera moto sin carnet. 

¿Qué moto puedo llevar sin carnet de conducir?

Ciclomotores: la opción más accesible

Los ciclomotores son el tipo de motocicleta más accesible, ya que, las hay con poca potencia y con una velocidad limitada. Esta moto sin carnet es muy popular entre jóvenes, dado que se pueden conducir a partir de los 15 años. Tienen una cilindrada máxima de 55cc y una velocidad límite de 45km/h. Sin embargo, y aunque no necesitan el carnet A, que es uno de los tipos de carnet de moto que hay y el que se debe tener para la mayoría de las motocicletas, sí requieren de una licencia AM. Aunque se las llame moto sin carnet, siempre es necesario contar con alguna licencia o permiso para poder circular. 

Son idóneos para desplazarse por zonas urbanas y en trayectos cortos. Además, tienen un consumo de combustible muy bajo y son fáciles de conducir, pero permiten ir adquiriendo experiencia en la circulación con otros vehículos. Si nunca te sacaste el carnet de coche, son perfectas para ti. 

Motocicletas de 125cc: el carnet B con limitaciones

La segunda opción de moto sin carnet propiamente dicho para ellas son las motocicletas hasta 125cc y con una potencia máxima de 11 caballos. Lo que se necesita en este caso para circular con ellas es el carnet de conducir B; es decir, el de turismos. Además, hay que tener una antigüedad de al menos tres años, así como realizar un curso de formación. 

Quienes suelen decantarse por estas motocicletas son quienes desean una alternativa a los coches, tanto por practicidad como por la propia experiencia, pero que nunca obtuvieron, o no desean obtener, la licencia específica para motos. 

¿Puedo asegurar una moto sin tener carnet?

Además de qué moto sin carnet se puede conducir, existe la duda de si es posible asegurarlas sin contar con dicho carnet. La respuesta es que sí, pero de nuevo, hay que leer la letra pequeña. En el caso de producirse un siniestro, la cobertura del seguro podría verse afectada si el conductor no cuenta con el permiso de conducción requerido para el tipo de moto que estaba conduciendo.

En el caso de los ciclomotores, al tratarse de vehículos que pueden ser conducidos con el permiso AM, no habría problema para asegurarlos con aquel. Pero cuando se trata de motocicletas de mayor cilindrada, la aseguradora podría aplicar restricciones o negarse a cubrir los daños en caso de que el conductor no tenga el carnet correspondiente.

¿Qué otras opciones hay para conducir motos sin carnet?

Además de los ciclomotores y las motocicletas de 125cc, hay otras opciones si se busca una moto sin carnet. Por ejemplo, existen cuadricilos ligeros que tienen una potencia limitada, como las motos, y que tampoco requieren del carnet de conducir B, sino que se puede circular con ellos con la licencia AM. Siempre y cuando se tengan al menos 15 años. 

Fuera de España, también existe el permiso de conducir B1, con el que se pueden conducir vehículos de hasta 550kg de masa máxima autorizada (MMA) y 50cc de cilindrada. La edad mínima son los 16 años e incluye cuadriciclos o quads hasta los 60 km/h. 

Sea cual sea el tipo que elijas, recuerda que debes asegurar tu moto para circular, de lo contrario, podrías enfrentarte a una multa y a una retirada del carnet. Si quieres seguridad, ¡contacta con Línea Directa!

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

Seguros de Moto
Freno delantero en moto: cuándo y cómo usarlo con seguridad

Funcionamiento básico del freno delantero de la moto

Saber más
Seguros de Moto
¿Qué es un db killer y por qué es importante para tu moto?
¿Qué es un db killer y cuál es su función?
Saber más
Seguros de Moto
Moteros en ruta: la importancia de contar con la cobertura adecuada en cada aventura
¿Te has parado a pensar si tú y tu moto estáis protegidos?
Saber más