Inquiokupación: aprende a identificar y prevenir inquiokupas en tu propiedad

Protección integral, con asesoramiento jurídico y compensación económica. Por 24€/año.

Contrata tu seguro online

"Detección y prevención de la ocupación"

"Detección y prevención de la ocupación ilegal: señales clave y consejos efectivos"

"Detección y prevención de la ocupación: protege tu vivienda con estos consejos""La ocupación ilegal puede evitarse si reconoces a tiempo las señales clave y tomas medidas preventivas. Aprende a identificar indicios sospechosos y a proteger tu hogar con estrategias eficaces."

Detección y prevención

  1. Señales utilizadas para identificar viviendas desocupadas
    • Hilo invisible:
      Un fino hilo de silicona colocado en puertas o ventanas que se rompe al abrirse. Si permanece intacto tras varios días, indica que la casa no está habitada.
    • Marcas con plástico o cartón:
      Pequeños trozos colocados entre la puerta y el marco o en puntos estratégicos. Si no se mueven, sugieren que nadie ha entrado.
    • Intentos de cerradura forzada:
      Arañazos, cerraduras dañadas o manipuladas son claros indicadores de intento de acceso no autorizado.
    • Mirilla con vaselina:
      Okupas llenan la mirilla con vaselina para comprobar si el propietario la limpia, lo que indicaría que la vivienda está habitada.
    • Marcas sospechosas con tiza:
      Símbolos como círculos, cruces o combinaciones dibujadas cerca de la propiedad. Estas marcas suelen comunicar información entre okupas, como la ausencia de personas, la presencia de mascotas o posibles vulnerabilidades.
  2. Consejos para prevenir la ocupación
    • Revisa tu vivienda regularmente:
      Si no resides en la propiedad, visita con frecuencia para verificar su estado.
    • Simula actividad en la vivienda:
      Utiliza temporizadores para encender luces, radios o televisores y da la impresión de que hay gente en casa.
    • Crea una red de vigilancia:
      Pide a vecinos o familiares que estén atentos a movimientos sospechosos o marcas alrededor de tu propiedad.
    • Refuerza la seguridad:
      Instala cerraduras de alta calidad, cámaras de videovigilancia y alarmas conectadas a tu smartphone.
    • Denuncia rápidamente:
      Si detectas señales de intento de ocupación, actúa de inmediato y contacta con las autoridades.
  3. Cómo actuar ante una posible ocupación
    • Documenta todo:
      Toma fotos o videos de las señales sospechosas y registra cualquier cambio en la propiedad.
    • No intentes desalojar por tu cuenta:
      Contacta con las fuerzas de seguridad y sigue los procedimientos legales.
    • Consulta con un abogado:
      Asesórate sobre las opciones legales disponibles en caso de ocupación.
       

Consejos adicionales

  • Instala medidas disuasorias:
    Señales de “Propiedad vigilada” o “Alarma conectada” pueden prevenir intentos de ocupación.
  • Mantén el exterior limpio y ordenado:
    Asegúrate de que el jardín, buzón y demás áreas exteriores no den señales de abandono.
  • Contrata un seguro específico:
    Asegúrate de tener una póliza que incluya protección contra ocupaciones ilegales.

Con un poco de atención y prevención, puedes proteger tu vivienda y mantenerla segura frente a posibles ocupaciones. ¡Tu tranquilidad es lo más importante!

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Ocupación

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Ocupación gracias a nuestros artículos

Seguros de Ocupación
Desahucio exprés: cómo funciona y cuándo puedes aplicarlo

¿Qué es el desahucio exprés?

Saber más
Seguros de Ocupación
Okupación ilegal: el impacto psicológico en los propietarios

Cómo afecta emocionalmente la okupación ilegal

Saber más
Seguros de Ocupación
Falsos inquilinos: cómo detectarlos antes de alquilar tu vivienda

Qué es un falso inquilino y por qué es un riesgo

Saber más