Okupación de viviendas en vacaciones: qué cubre tu seguro

Protección integral, con asesoramiento jurídico y compensación económica. Por 24€/año.

Contrata tu seguro online

¿Qué es la okupación de viviendas y por qué aumenta en verano?

El verano es sinónimo de vacaciones, sol, playa, diversión… y okupación. Durante la época estival se crean las condiciones perfectas para que este fenómeno se intensifique. Por eso deberás estar preparado por si te ocurre. ¿Sabes cómo actuar en esos casos?, ¿qué herramientas te pueden proteger? 

Consiste en el acceso y permanencia no autorizada de personas en un inmueble ajeno cuando este se encuentra vacío o deshabitado. A diferencia de un robo, el objetivo de los okupas no es sustraer las pertenencias. Lo que pretenden es residir en la propiedad sin consentimiento del titular. Pero veamos en detalle este fenómeno y por qué se intensifica con la llegada del buen tiempo.

Diferencia entre okupación y allanamiento

La okupación en España no figura como un término jurídico. Se trata, más bien, de una manera coloquial de referirnos al acto de vivir en un inmueble que no nos pertenece. Esto se traslada al ámbito legal a través de dos conceptos: 

  • Allanamiento de morada. Es entrar o permanecer en el interior de una vivienda sin el consentimiento de la persona que vive allí.
  • Usurpación. Se trata de la misma situación anterior solo que, aquí, el inmueble no constituye morada.

 

Factores que la facilitan durante vacaciones

El verano es la época ideal para la ocupación de vivienda debido a las vacaciones. Muchas personas se van de viaje sin ser conscientes de lo que eso implica para su casa. Además, el riesgo aumenta debido a estos factores:

  • Señales evidentes de que la casa está vacía
  • La ausencia de vecinos que puedan alertar de los movimientos sospechosos.
  • La saturación de juzgados y de los cuerpos de seguridad que ofrecen a los okupas una falsa sensación de impunidad.


¿Qué hacer si ocupan tu casa en tu ausencia?

Descubrir que han okupado tu vivienda mientras estabas de vacaciones puede ser una experiencia de lo más angustiosa. Descúbrelo en nuestro artículo sobre okupación ilegal: el impacto psicológico en los propietarios. Por eso, es conveniente que sepas muy bien qué hacer.

Pasos legales inmediatos

Lo primero es acudir a la comisaría para interponer una denuncia. Si demuestras que se trata de tu residencia habitual o estaba habitada recientemente, se puede solicitar el desalojo inmediato por parte de la policía. Es lo que ocurre al tratarse de un allanamiento de morada. En caso contrario, hay que iniciar un procedimiento judicial por usurpación, que puede ser más lento. 

En paralelo, conviene contactar con un abogado especializado y recopilar toda la documentación que acredite la titularidad del inmueble.

Importancia de actuar con rapidez

Ten en cuenta que, cuanto más tiempo pase desde la okupación, más difícil puede ser el proceso legal. Los ocupantes pueden cambiar cerraduras, manipular suministros y dificultar el acceso a pruebas, lo que complica aún más la situación. Es por eso que, la rapidez es tu mejor aliada.

¿El seguro de hogar cubre la okupación?

La mayoría de los seguros de hogar no incluyen una cobertura específica frente a la okupación de viviendas. No obstante, algunas pólizas sí ofrecen la posibilidad de contratar esta opción de forma adicional. 

Garantías habituales incluidas

Dentro de las garantías relacionadas con esta contingencia se encuentran:

  • Asesoramiento jurídico
  • Compensación de los gastos de alojamiento en otra vivienda
  • Compensación de los gastos de los suministros durante la ocupación
  • Reparación de los daños ocasionados en la vivienda durante la ocupación
  • Indemnización de daños causados a vecinos por Responsabilidad Civil 


Limitaciones y exclusiones más comunes

Lee atentamente la póliza de tu seguro, pues, normalmente, las aseguradoras suelen marcar límites y exclusiones como estos que te contamos a continuación:

  • Límites en las cuantías económicas para las coberturas anteriormente mencionadas. 
  • No aplicar las coberturas a viviendas que han estado vacías por cierto periodo de tiempo consecutivo.
  • Excluir situaciones de ocupación que no se hayan denunciado.

Coberturas clave a revisar o contratar

¿Te preocupa la posibilidad de una okupación durante tus vacaciones? En ese caso, es el momento de revisar tu seguro de hogar para comprobar que cuentas con las coberturas adecuadas.

Defensa jurídica y asistencia legal

La defensa jurídica es la herramienta más útil con la que puedes contar. Esta garantía cubre los gastos derivados de procedimientos legales para recuperar la vivienda, como la contratación de abogados, procuradores y tasas judiciales. Además, algunas pólizas incluyen asesoramiento telefónico inmediato para saber cómo actuar en caso de okupación.

Indemnización por daños o pérdida de uso

Otra cobertura que no puede faltar. De este modo, tendrás la tranquilidad de que si tu vivienda queda comprometida, podrás contar con una compensación ante daños, pérdida de rentas y privación de uso mientras esté ocupada ilegalmente.

Medidas para prevenir la okupación en vacaciones

Las viviendas que se quedan deshabitadas durante días o semanas en vacaciones se convierten en blancos fáciles para los okupas. Por suerte, existen medidas con las que puedes reducir el riesgo de okupación mientras estás fuera. ¡Descúbrelas!

Simuladores de presencia, vecinos de confianza, alarma

Lo más efectivo es hacer creer que la casa sigue habitada. ¿Cómo?

  • Con simuladores de presencia. Estos dispositivos se ocupan de encender y apagar las luces, televisión o emitir ruidos a distintas horas del día.
  • Recurriendo a un vecino o familiar. Pídele que recoja el correo, suba las persianas y eche un vistazo de vez en cuando.
  • Instalar una alarma. Si ocurre algo, se notificará a la central receptora y a las autoridades competentes para que actúen lo antes posible. 


Comunicar a la aseguradora que estarás fuera

Algunas pólizas exigen notificar ausencias prolongadas, especialmente en viviendas secundarias. Así que, informar a tu aseguradora de que estás de vacaciones puede evitar malentendidos en caso de siniestro. Además, te permitirá consultar si existen coberturas adicionales que refuercen la protección de tu vivienda durante ese periodo.

Mantener tu hogar a salvo durante tu ausencia es fundamental para disfrutar con tranquilidad de tus vacaciones. Sin embargo, es posible que hasta así puedas sufrir una okupación. Lo importante es contar con las herramientas que te den el apoyo que necesitas en estos casos. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Ocupación

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Ocupación gracias a nuestros artículos

Seguros de Ocupación
Desahucio exprés: cómo funciona y cuándo puedes aplicarlo

¿Qué es el desahucio exprés?

Saber más
Seguros de Ocupación
Okupación ilegal: el impacto psicológico en los propietarios

Cómo afecta emocionalmente la okupación ilegal

Saber más
Seguros de Ocupación
Falsos inquilinos: cómo detectarlos antes de alquilar tu vivienda

Qué es un falso inquilino y por qué es un riesgo

Saber más