Manchas de nacimiento: tipos, causas y cuándo consultar

Seguros de Salud de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué son las manchas de nacimiento?

¿Tú también tienes manchas de nacimiento? Este es un fenómeno bastante común, pero que sigue generando ciertas dudas y preocupaciones. Si quieres satisfacer tu curiosidad sobre este tema, no te pierdas este artículo. 

Son alteraciones visibles en la piel que, como su nombre indica, están presentes desde el nacimiento o al poco de nacer. Su particularidad es que pueden manifestarse con diversas formas, tamaños, colores y lugares. La mayoría de estas marcas no entrañan riesgos para la salud. Por ende, las preocupaciones que generan suelen estar asociadas al tema estético. Sin embargo, como veremos más adelante, hay ciertos casos donde pueden derivar en algo mucho más serio.

Manchas de nacimiento: significado y origen

En muchas culturas se asocian las manchas de nacimiento con un significado simbólico y ciertas supersticiones. Por ejemplo, se cree que son vestigios de vidas pasadas, rasgos de la personalidad o mensajes espirituales que quedan gravados en el cuerpo del recién nacido para siempre.

Otro mito muy extendido es el que tiene que ver con los antojos. Seguro que has escuchado más de una vez que hay que cumplir todos los deseos de la embarazada para evitar que el bebé nazca con marcas de la comida en cuestión.

Desde ya te decimos que nada de esto es cierto. Desde el punto de vista médico su origen es generalmente genético o embrionario. No hay pruebas de que estén causadas por factores externos durante la gestación, como golpes, alimentos ni emociones.

¿Por qué aparecen en la piel del bebé?

Tienen lugar durante la etapa de desarrollo fetal y su origen depende del tipo en cuestión. Pueden darse por una proliferación anormal de células vasculares en las primeras semanas de gestación o una mutación genética puntual. En cualquier caso, su presencia entra dentro de la normalidad, aunque es totalmente normal sentir algo de preocupación, sobre todo, si eres padre primerizo. 

Tipos de manchas de nacimiento más comunes

Hay infinidad de manchas diferentes, pero, atendiendo a su composición, los tipos de manchas de nacimiento son solo dos:

  • Vasculares. Cuando los vasos sanguíneos no se desarrollan adecuadamente surgen este tipo de marcas que, aparte, suelen ser de color rojo.
  • Pigmentadas. Se forman por un conjunto de células pigmentadas que dan lugar a una amplia gama de colores. Uno de los ejemplos más comunes son los lunares.
     

Manchas de nacimiento rojas: hemangiomas y manchas salmón

Tal y como te comentábamos, las manchas de nacimiento rojas tienen un origen vascular, de ahí su característico color. Dentro de esta categoría debemos destacar:

  • Los hemangiomas. Se presentan como protuberancias rojas o violáceas que emergen durante las primeras semanas de vida. Algunos tienden a desaparecer con el tiempo, pero otros pueden interferir con la visión y la respiración, por lo que deben ser eliminados.
  • Manchas salmón. También conocidas como «besos de ángel», son mucho más comunes y benignas. Aparecen en la frente, párpados, nuca y nariz y se intensifican con el llanto, la fiebre y los cambios de temperatura. Lo bueno es que se desvanecen en los primeros años de vida sin necesidad de tratamiento.
Manchas de nacimiento

Manchas mongólicas: coloración azulada en espalda o glúteos</h3>

Conocida médicamente como melanocitosis dérmica, hace referencia a un tipo de mancha aplanada e irregular cuyo color oscila entre el azul y el gris. Por eso, a veces, puede dar la sensación de que se trata de un moratón. Afecta a los bebés de origen asiático, africano, nativo americano e indio.

Las manchas mongólicas se dan, sobre todo, en la zona lumbar, los glúteos y los hombros. Además, no suelen requerir tratamiento y desaparecen de forma natural antes de que el niño llegue a la adolescencia.

Manchas café con leche: cuándo requieren seguimiento

Son las más comunes. De hecho, se estima que un 10 % de la población cuenta con una. Las reconocerás por su tonalidad marrón clara, como el de la bebida que le da nombre. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y se vuelven más oscuras conforme pasa el tiempo. 

En principio, no reportan ningún peligro, pero pueden ser indicativo de la enfermedad neurofibromatosis cuando:

  • Hay seis o más manchas como esta en el cuerpo.
  • Tienen un tamaño de, al menos, 5 mm en niños o 15 mm en adolescentes.
     

¿Cuándo consultar al pediatra por una mancha de nacimiento?

Por norma general, las manchas de nacimiento son inofensivas y desaparecen con el tiempo. Sin embargo, no está de más consultar al pediatra para descartar complicaciones y detectar a tiempo posibles afecciones. Observar cuidadosamente la evolución de la mancha durante los primeros meses de vida es clave para saber cuándo actuar.

Factores a tener en cuenta: tamaño, color y evolución

Lo primero que debe llamar la atención es el tamaño y el color de la mancha. ¿Qué tono presenta?, ¿es muy grande?, ¿crece de forma rápida? Dependiendo de cuáles sean tus respuestas puede ameritar una evaluación con el pediatra.

Otro factor relevante es su evolución en el tiempo. Acude al pediatra si notas que la mancha:

  • Cambia de forma
  • Se eleva
  • Pica
  • Sangra
  • Duele
  • Se infecta
  • Se desarrollan nuevas lesiones similares en otras partes del cuerpo.
     

Posibles tratamientos y evaluación dermatológica

En la mayoría de casos, la función del pediatra será la de tranquilizar a la familia y recomendar, simplemente, un seguimiento periódico. La piel de los recién nacidos todavía está cambiando, por eso, hay que esperar a ver cómo evolucionan estas marcas. Sin embargo, si se detectan signos de alarma, puede derivar al niño a un dermatólogo pediátrico o a otros especialistas. 

El tratamiento, si se considera necesario, se establecerá en función del tipo de mancha que sea. Las soluciones más habituales son la cirugía, el láser y medicación oral o tópica. 

Esperamos haber resuelto todas tus inquietudes con respecto a las manchas de nacimiento. Aunque benignas en su mayoría, es conveniente no perderlas de vista para evitar ciertos sustos. Y, si te interesa aprender más sobre lo que ocurre en este órgano tan importante, te recomendamos nuestro artículo sobre dermatología y envejecimiento: cómo mantener la piel joven.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Salud

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos