Orzuelo: causas, síntomas y tratamiento eficaz

Seguros de Salud de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es un orzuelo?

¿Notas que hay «alguna molestia»  en el ojo que no se va?, ¿tienes un ligero dolor al parpadear?, ¿ha aparecido cierta hinchazón en la zona? Así es como suelen comenzar los orzuelos. A pesar de que no reportan gravedad, suelen resultar bastante incómodos. Si quieres evitar que uno de estos te fastidie la semana, lee este artículo.  

 Consiste en una inflamación localizada en los párpados. Se manifiesta como un pequeño bulto rojizo, similar a un grano. Aunque un orzuelo en el ojo es doloroso y antiestético, lo positivo es que desaparecen por sí solos en unos días . Es una afección bastante común, por lo que es probable que la hayas experimentado anteriormente.

Inflamación de las glándulas del párpado

La aparición de estos bultitos no es casual. Surgen cuando las glándulas del párpado se infectan. Según su posición, podemos distinguir entre dos tipos de orzuelos:

  • Externo. Es aquel que crece en la base de las pestañas. Aquí las glándulas afectadas son la de Zeiss o de Moll. 
  • Interno. En este caso, el bulto se ubica en el interior del párpado al infectarse las glándulas de Meibomio.

 

Causas más comunes

Un orzuelo en el ojo puede surgir de manera espontánea. Sin embargo, su presencia está asociada a ciertos factores bien identificados. Conocer cuáles son te será de mucha ayuda para prevenir su aparición.  

Bacterias, falta de higiene o roce constante

La infección bacteriana es la causa más frecuente. Concretamente, la provocada por el estafilococo (Staphylococcus aureus). Esta situación se ve favorecida cuando existe una higiene deficiente en la zona ocular. Prácticas como emplear maquillaje caducado, no desmaquillarse correctamente, tocarse los ojos con las manos sucias y compartir toallas aumentan el riesgo. 

Además, el roce constante de los ojos inflama e irrita los párpados. Mucho cuidado con el cansancio, las alergias y el uso prolongado de lentillas porque pueden provocar que te frotes más de la cuenta, favoreciendo la obstrucción de las glándulas.

¿Qué otros factores debes tener en cuenta?: 

  • Blefaritis
  • Cambios hormonales
  • Estrés
  • Rosácea
  • Diabetes
Orzuelo

Síntomas del orzuelo

El orzuelo es fácilmente reconocible por sus síntomas. Suele aparecer de forma repentina y evolucionar en pocos días. No entraña riesgos para la salud, pero puede resultar muy molesto e interferir con tu vida normal. 

Dolor, hinchazón y enrojecimiento

Uno de los primeros signos que notarás es una leve molestia en el borde del párpado. Rápidamente, esta se convertirá en un dolor punzante localizado. Después, la zona comenzará a inflamarse y a enrojecerse y se formará un pequeño bulto. Dependiendo del grado de hinchazón, puede llegar a ser difícil abrir el párpado. En algunas ocasiones, se forma un punto blanquecino o amarillento en centro del bulto. Este es un claro indicativo de que hay pus acumulado. 

Asimismo, estos síntomas suelen venir acompañados de:

  • Lagrimeo constante
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia) 
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo
     

Tratamiento eficaz para un orzuelo

Lo bueno que tienen los orzuelos es que desaparecen por sí mismos con el paso del tiempo. No obstante, dados sus síntomas, es lógico que desees acelerar la recuperación del ojo para poder seguir con tu vida lo antes posible. 

Compresas calientes

Una de las prácticas más efectivas es emplear compresas tibias sobre el párpado afectado. El calor ayuda a disolver el pus acumulado y favorece el drenaje natural del orzuelo. Te servirá también para calmar el dolor y reducir la hinchazón de la zona.

Ten cuidado con la temperatura del agua. No debe estar excesivamente caliente. Escurre bien la compresa y ponla en el ojo cerrado de 10 a 15 minutos. Para que sea más efectivo, repite el proceso varias veces a lo largo del día. 

Pomadas o antibióticos si es necesario

Si el orzuelo no mejora tras unos días de cuidados básicos, es muy grande, se ubica en la zona interna del párpado o tienes fiebre, lo mejor que puedes hacer es acudir al médico. 

Tras examinarte, el profesional puede recetarte una pomada oftálmica con antibiótico para aplicar directamente sobre el orzuelo. En situaciones más graves, podría indicar antibióticos orales. Para casos más inusuales y donde se agudice el dolor y el hinchazón del ojo con orzuelo, podría ser necesaria una pequeña intervención para drenar el pus del interior , con el objetivo de aliviar la presión.

Cómo prevenir futuros orzuelos

Como ocurre con cualquier problema de salud, lo ideal es tomar las precauciones necesarias para evitar, en la medida de lo posible, que aparezca la dolencia. En el caso de las infecciones oculares, la higiene es tu mayor aliada para impedir que los agentes externos provoquen la aparición de un orzuelo en un ojo.

Higiene ocular diaria y cambios en hábitos

Los ojos son una de las partes más sensibles de nuestro cuerpo y, por esa razón, necesitas establecer determinadas prácticas destinadas a mejorar tu salud ocular. Por lo que nos preguntamos ¿Qué hábitos saludables tienes que incorporar a tu rutina diaria?  

  • Evita tocarte los ojos. Como has visto, frotar los ojos puede favorecer la inflamación de las glándulas oculares. Por eso, si experimentas picor, es mejor que optes por usar lágrimas artificiales que hidraten el ojo y calmen la irritación.
  • Ten las manos limpias. Inconscientemente, es normal llevarse las manos a la cara. Así que, te recomendamos que te las laves frecuentemente con agua y jabón.
  • Haz buen uso de las lentillas. Si eres de esas personas que usa lentillas, es muy importante que apliques las medidas de higiene y uso recomendadas por el oftalmólogo.
  • Cuida la blefaritis. Esta es una de las afecciones que puede provocar que te salgan orzuelos. Si la padeces, deberás seguir las recomendaciones de tu médico para tenerla bajo control. 
  • Revisa tus cosméticos y maquillaje. Deshazte de aquellos productos que hayan vencido y no compartas tus artículos personales con otras personas. También deberás tener cuidado con los productos resistentes al agua y, por supuesto, acuérdate de desmaquillarte siempre antes de dormir.
     

Ya ves que, aunque los orzuelos sean benignos, siempre puedes poner de tu parte para evitar las molestias que acarrean. Adoptar buenos hábitos de higiene y prevenir factores de riesgo es esencial para mantener la salud de los párpados y reducir la probabilidad de que vuelvan a aparecer.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Salud

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos