Uno de los mayores miedos relacionados con el hogar es sufrir un robo. Todos necesitamos sentir que nuestro espacio privado es seguro, motivo por el cual se utilizan distintos sistemas de seguridad para proteger las viviendas. Sin embargo, cuando se habla de sustracciones en el hogar, una de las dudas más habituales consiste en distinguir correctamente los términos que hacen referencia a este delito. Desde Línea Directa te explicamos cuáles son las diferencias entre robo y hurto, así como la importancia de entender cuáles son sus implicaciones a nivel legal.
Si bien estas palabras suelen utilizarse indistintamente, como si fueran sinónimos, lo cierto es tienen definiciones jurídicas distintas. La definición de “hurto” que aparece en el artículo 234 del Código Penal establece que el que lo comete es quien “con ánimo de lucro, toma las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño”.
Por su parte, la definición de “robo” que aparece en el artículo 237 del Código Penal establece que son culpables de cometer este delito quienes “con ánimo de lucro, se apoderan de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima.”.
La definición de robo, por lo tanto, especifica que es necesario el uso de fuerza, algo en lo que entraremos más en detalle a continuación.
El Código Penal especifica en detalle en qué circunstancias un individuo está cometiendo un robo:
Una manera muy sencilla de entender las diferencias entre robo y hurto sería a través del siguiente ejemplo: si dejas la puerta de tu vivienda abierta, alguien entra mientras no estás y sustrae algo, es un hurto. En cambio, si alguien fuerza la puerta de entrada de tu casa para llevarse cualquier cosa, nos encontramos ante un robo.
Las penas de cárcel y sanciones también difieren según qué tipo de delito se produzca, ya sea en tu hogar como en cualquier otro sitio.
Conocer las diferencias entre robo y hurto es esencial, por ejemplo, en el momento de contratar tu póliza de seguros. Y es que, dependiendo del seguro de hogar que contrates, la cobertura podría tener en cuenta las diferencias entre ambos términos.
Sentirte seguro en tu hogar es imprescindible para disfrutar de todo el bienestar de tu espacio privado. Por ese motivo, en Línea Directa te proporcionamos una cobertura de robo completa, que también tiene en cuenta el intento de robo. De esta manera, no tendrás que preocuparte por la seguridad de tu vivienda gracias a una cobertura a la medida de tus necesidades.
Haz click en “Calcular online” o en “Te llamamos gratis” para calcular el seguro de hogar y obtener una estimación del precio. En Línea Directa estamos contigo los 365 días del año y te ayudamos a ponerte en marcha. Para más información, también puedes llamarnos al teléfono 917 700 771
Te puede interesar