Se considera moto eléctrica a todas aquellas motos/Scooter que utilizan un motor eléctrico como medio de propulsión. Cuando se piensa en vehículos eléctricos puedes pensar en coche o bicis, sin embargo, las motos cada vez son más importantes en este sector.
Sobre todo, el ámbito de éxito de las motos eléctricas son los entornos urbanos, y es que el aumento de la contaminación y el precio de los carburantes ha dado el empujón necesario a este sector en todo el mundo. Además, su facilidad de uso, su peso y las ayudas económicas que premian el uso de las motos eléctricas van a provocar un aumento aún mayor en el uso de las mismas.
Las motos eléctricas tienen una serie de características que las diferencian del resto de motos. Como principal característica una moto eléctrica usa como fuente de energía baterías en vez de gasolina. Al no haber gasolina no hay combustión y por consiguiente no hay generación de ruido ni emisión de gases contaminantes.
Además de la mencionada tiene una serie de características que le hacen muy diferente al resto de motos, en lo principal no requiere de gasolina, aceite, ni un mantenimiento regular a diferencia de las motos de combustible y esto genera un ahorro considerable que no te dan las motos de gasolina.
También son vehículos respetuosos con el medio ambiente, ya que sus baterías son reciclables y no emiten gases contaminantes de ningún tipo. No tiene la cantidad de piezas que suelen tener las motos normales lo que reduce considerablemente el riesgo de avería.
Como en todo producto que compres, que sea rentable o no, dependerá del precio de la moto eléctrica que te quieras comprar. Sin embargo, sí que hay varios factores que aumentan la rentabilidad de las motos eléctricas en comparación con las normales.
Para comenzar, el gasto que puede generar una moto de gasolina de forma anual es mucho mayor que el que generaría una moto eléctrica ya que el motor eléctrico funciona sin filtros ni aceites. Es similar a un electrodoméstico normal que funcionan año tras año sin necesidad de realizar un mantenimiento anual.
Además, al ser un vehículo de bajas emisiones queda exento de pagar los gastos de matriculación obligatorios en el resto de motos de gasolina. Además de posibles ayudas que realiza el estado para incentivar la compra de este tipo de productos.
Otro factor a tener en cuenta es uno de los que más se está comentando en los últimos meses y de los más importantes y este no es otro que el precio de la gasolina. Y es que, con la subida de precios del combustible cada vez está siendo más rentable cambiar a un motor eléctrico.
Muchas personas desconocen las grandes ventajas de las motos eléctricas, entre ellas el ahorro que se consigue.
La gran mayoría de los carnets permiten conducir las motos eléctricas, el tipo de carnet cambia la velocidad máxima de las motos. Con el carnet A1 que te puedes sacar desde los 16 años, puedes llevar motos de 125cc, con el carnet B, el de coche, tras tres años de carnet puedes conducir también cualquier moto eléctrica. Para aquellas motos de mayor potencia es necesario obtener el carnet A2 para motos de media y gran cilindrada. Y por último el carnet A te permite el uso de cualquier moto eléctrica sin importar la potencia.
En el caso de las motos eléctricas al tener una limitación de potencia establecida no es fundamental tener el carnet de circulación más alto, sino que, con el permiso de circulación normal, B, y pasados tres años de experiencia ya puedes conducir este tipo de vehículos.
La limitación de velocidad va de la mano del tipo de moto que tengas.
Existen tres tipos de motos eléctricas y cada una tiene una limitación de velocidad concreta. Además, el tipo de moto establece el lugar por el que puedes circular con ellas.
Las motos que existen en la actualidad son:
Como hemos indicado anteriormente existen tres tipos de motos eléctricas y cada una tiene una velocidad máxima permitida. La velocidad va siempre de la mano de la calidad y la marca de la moto.
Sin embargo, sí que tienen restricciones en cuanto a donde circular con ellas. El ciclomotor tiene una velocidad máxima de 45km/h (50cc). Por otro lado, las Scooters no tienen limitación de velocidad pueden alcanzar los 125cc y su velocidad depende de la marca y el modelo de la misma. Pero en la mayoría de casos es entre 60.70km/h. Mientras que las Maxi Scooters o motos “de carretera” pueden alcanzar velocidades de 100-120km/h.
El crecimiento tan grande de las motos eléctricas en los últimos años ha provocado que la documentación que hay que llevar a la hora de circular con una de ellas es prácticamente igual que la necesaria en las motos comunes.
Para poder circular con una moto eléctrica es necesario tener una licencia de conducir como el resto de vehículos. Es obligatorio tenerla a la hora de realizar el viaje. También es necesario tener los papeles de identificación de la moto y el comprobante del pago de la patente y del seguro.
A la hora de la conducción es fundamental llevar todo esto en mano y el DNI para no tener ningún problema cuando disfrutemos de nuestro viaje en moto eléctrica.
Este tipo de motocicletas también cuentan con el distintivo ambiental de la DGT como el resto de vehículos.
La respuesta es sí, al igual que en coche que tenemos coches eléctricos, gasolina e híbridos. Las motos siguen el mismo camino y las motos hibridas existen en el mercado. Es cierto que aún están poco desarrolladas dentro del mercado y no son tan conocidas pero grandes marcas están apostando por este tipo de motos y poco a poco irán creciendo.
Este tipo de motocicletas, de la misma forma que sucede en los coches, usan una combinación entre un motor eléctrico y uno de combustión, el cual tiene como objetivo reducir el consumo de gasolina y reducir su emisión de gases contaminantes.
Con esta configuración, la moto puede aprovechar ambas fuentes para obtener energía y moverse de forma económica, sin sacrificar su rendimiento. Combina ambos tipos de moto lo que le permite reunir las características más importantes de ambos modelos. Como son la baja contaminación de las motos eléctricas y la fuerza del motor de las motos normales.
Los puntos de recarga de las motos eléctricas son los mismos que los de los coches eléctricos. Esto quiere decir que en cualquier lugar de carga de los coches eléctricos puedes cargar tu moto eléctrica.
La diferencia más importante es que la batería de las motos es extraíble, por lo tanto, puedes trasportarla y cargar tu batería en el lugar que quieras. Podrás subirla a casa y cargarla con el cable indicado.
Para cargar la batería de tu moto eléctrica desde casa necesitas un cable de tipo 1 o schuko que viene incluido con la compra de la moto. Extraes la batería y conectas el cable en tu casa.
Sin embargo, si quieres cargar la batería de tu moto en alguna gasolinera o punto de recarga público, debes comprar un cable de tipo 2 o mennekes que es compatible con todas las electrolineras de España.
Sí, es legal, sin embargo, es un trabajo muy laborioso y debe cumplir una serie de requisitos y permisos para que pueda circular de manera legal en España.
Para que el vehículo pueda circular sin ningún problema es necesario cumplir con los reglamentos de ruido, no superando el permitido para motos normales, y de velocidad, potencia y par máximo. Además, es necesario contar con un informe favorable del fabricante, de un representante acreditado o de un laboratorio oficial.
Si, la moto eléctrica tiene una pegatina especifica reservada para este tipo de vehículos, Si tienes una moto eléctrica te corresponde una pegatina de etiqueta 0 o Cero emisiones (color azul), las motos eléctricas de batería son las que suelen lucir esta etiqueta.
Mientras que si tienes una moto híbrida la categoría a la que pertenece este vehículo es a la Etiqueta ECO (color verde y azul). Engloba a motos hibridas enchufables y no enchufables
En las zonas de bajas emisiones pueden circular todos los vehículos que tengan la etiqueta medioambiental 0, Eco, C y B. Por lo tanto, todas las motocicletas eléctricas pueden circular por las ZBE sin problema ya sea de Madrid o Barcelona. Ya que gozan de los permisos necesarios para poder hacerlo.
En España cada vez hay más motos de cero emisiones circulando. Según el último informe elaborado por Estamos Seguros - iniciativa de divulgación de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA)- en colaboración con ANESDOR y TIREA, en 2020 había 74.705 ejemplares eléctricos (actualmente aún hay más). De ellos, 40.057 eran motos; 17.440, ciclomotores; y 17.208, scooters.
La distancia que puede aguantar tu moto eléctrica sin necesidad de recarga depende de varios condicionantes como pueden ser el peso de la moto y la carga que lleve, el terreno por el que esté circulando, subidas, bajadas o carreteras y tierra son varios de los factores que afectan a la autonomía de tu moto eléctrica.
La batería, la potencia de la moto y el clima son también factores importantes a la hora de calcular la autonomía de tu vehículo eléctrico. Lógicamente, las motos que sean más ligeras o más pequeñas, o que tengan un motor poco potente y una gran batería, logran mayores autonomías.
La Póliza Respira es un seguro a Todo Riesgo con franquicia de 300€ destinado a coches Eléctricos e Híbrido Enchufable de particulares y adaptado al bolsillo de todos los clientes. Dicho seguro está orientado a apoyar a los conductores de vehículos sostenibles que, pese a ser cada vez más numerosos, aún se ven obligados a pagar auténticas fortunas por sus seguros.