Cómo circular correctamente en rotondas: guía práctica para evitar accidentes

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Por qué las rotondas son un punto conflictivo para los conductores

Si les preguntaran a los conductores cuál es el mayor problema a la hora de conducir dirían que son las rotondas, ya que estas intersecciones suelen ser puntos conflictivos a la hora de circular por las carreteras.

Estas intersecciones, lo que hacen es agilizar el tráfico y reducir la gravedad de los accidentes. Es por esta razón, que muchos de los conductores tendrían que saber la correcta elección del carril que van a coger y sobre todo, hacer un uso obligatorio de los intermitentes, algo que se suele olvidar muy a menudo a la hora de coger las rotondas.

Posiblemente las rotondas suelen ser uno de los puntos más conflictivos de las vías. Conocer las normas de la DGT, no solo garantizan la correcta circulación y la precaución a la hora de tener un accidente, sino que también se pueden evitar sanciones por infracciones comunes, como no respetar la prioridad o no señalizar adecuadamente las maniobras.

Una de las principales causas de conflicto es la incorrecta utilización de las normas, ya que muchos conductores no tienen claro si deben ceder el paso al entrar o si tienen preferencia una vez dentro. A esto le podemos sumar también la mala elección del carril y la nula señalización al salir de la rotonda, creando así situaciones de peligro.

Estadísticas preocupantes sobre accidentes en rotondas

Según los datos de la DGT, las rotondas son una parte significativa de los accidentes urbanos, es por esta razón, que se quiere poner un mayor empeño a la hora de enseñar educación vial cuando se explica el tema de las rotondas por la cantidad de accidentes que se generan.

Los errores más comunes están relacionados con la prioridad de paso, la elección incorrecta del carril y el uso inadecuado de los intermitentes

Claves para circular correctamente en una rotonda

Para poder coger una rotonda desde la mayor eficacia posible es conveniente circular de una forma correcta y seguir las normas de la DGT, aunque puede ser una cosa muy obvia a la hora de explicarlo, es una de las infracciones más cometidas por los conductores.

La regla de prioridad y cómo aplicarla

Según las reglas de la DGT, los vehículos que se encuentran dentro de la rotonda tienen preferencia sobre los que pretenden acceder a ella. Esta ley se aplica a la gran mayoría de las rotondas, salvo que exista una señalización externa que indique otra directriz diferente y que sea obligatoria a la hora de cumplirla.

Un error habitual es entrar en la rotonda sin detenerse cuando hay vehículos circulando en su interior, lo que suele provocar frenadas bruscas y situaciones de riesgo.

Reducir la velocidad y elegir el carril adecuado

Según las normas, cuando se quiere entrar en una rotonda lo que se tiene que hacer obligatoriamente es reducir la velocidad de forma progresiva, se trata de ir aproximándose a la glorieta poco a poco, hasta ver que no se cruzan otros conductores por nuestro lado a la hora de introducirnos a la vía de la rotonda. Al hacer esto, lo que hacemos es tener precaución, tanto para los otros conductores como para nosotros mismos.

Lo que realmente establece la norma general es lo siguiente:

  • Es recomendable circular por el carril exterior, para evitar cambios y cruces.
  • Si tu propósito es realizar un cambio de sentido o un recorrido largo dentro de la rotonda, es recomendable acceder por carriles interiores y, una vez pasada la salida anterior a la tuya, realizar el cambio de carril hacia la derecha para estar en el carril adecuado en el momento de abandonarla.
     

Con estas formas a la hora de actuar en ellas, lo que hacemos es reducir los accidentes o unas frenadas arriesgadas donde puedan crear cualquier tipo de incidente.

Es por ello, que es fundamental en muchas ocasiones la planificación de la salida antes de entrar en la rotonda y prestar atención a las señalizaciones, esto permitirá que nosotros como conductores estemos más seguros a la hora de entrar en la rotonda, de saber a donde tenemos que ir y sobre todo, escoger la salida adecuada.

Errores a evitar

Las intersección son la asignatura pendiente de muchos pilotos, ya que cometen muchos errores, no solo por la falta de concentración, o de experiencia, sino que en las rotondas tienes que estar muy pendiente de no solo tus acciones sino de lo que hagan los demás.

Para tenerlo en mente, los errores que más se cometen son:

  • No respetar la prioridad de paso. Algunos conductores acceden a la rotonda sin ceder el paso a los vehículos que ya circulan por ella, provocando frenazos bruscos y colisiones.
  • Abandonar la rotonda desde un carril interior realizando un cruce hacia la salida. Esto se considera una invasión de carril, es sancionable y representa una maniobra peligrosa.
  • No utilizar los intermitentes correctamente. La DGT establece que los intermitentes deben usarse para avisar del cambio de carril dentro de la rotonda y señalizar la salida de la rotonda.
  • Frenar de forma brusca al tomar la salida. La salida de la rotonda debe realizarse de forma fluida, anticipando la maniobra y utilizando los intermitentes con la suficiente antelación.
  • No adaptar la velocidad al entrar o circular por la rotonda. Entrar a la rotonda a gran velocidad es una de las conductas más peligrosas, ya que reduce la capacidad de reacción y aumenta la probabilidad de colisión.
  • Cambiar de carril sin advertir la maniobra. Realizar esta maniobra sin señalizarla con el intermitente ni verificar el ángulo muerto puede provocar accidentes con otros vehículos que circulan en paralelo.


Circular dentro de una rotonda de manera segura

Una vez dentro de la rotonda, lo más importante es tener una conducción fluida, ya que la clave es respetar la prioridad de los vehículos que ya están circulando. Para garantizar que esto pase, debemos de hacer en ocasiones una conducción defensiva, lo que implica prever posibles movimientos de otros conductores y anticiparse a los errores ajenos.

No nos tenemos que olvidar de la distancia de seguridad a la hora de la conducción, no solo en general, sino también a la hora de hablar de las rotondas, ya que si respetamos las distancias obligatorias a la hora de que haya algún incidente podamos hacer un movimiento que nos pueda salvar de tener un accidente.

Elegir el carril correcto

Ir con la idea de qué carril debemos de entrar en la rotonda, nos hace que nuestra conducción sea más segura, ya que iremos con las ideas claras a la hora de enfrentarnos a una rotonda. La norma general establece que, si vas a tomar la primera salida, debes acceder por el carril derecho. Para tomar la segunda salida o posteriores, se recomienda utilizar el carril interior y, poco antes de la salida deseada, cambiar al carril exterior de forma segura.

Para tener una forma de conducir de forma eficiente  y planificar la maniobra con antelación debemos de comprobar la señalización previa a la entrada, ya que algunas rotondas cuentan con señalizaciones verticales o marcas viales que indican la posición correcta a la hora de coger una salida u otra.

Uso adecuado de los intermitentes

Aunque sea una de las normas obligatorias a la hora de conducir, muy poca gente lo cumple, y es uno de los problemas principales, ya que si no se señaliza algún cambio de giro esto puede provocar accidentes de tráfico muy graves para los demás conductores.

El intermitente derecho debe utilizarse para señalizar la salida de la rotonda. La maniobra debe anticiparse con  antelación, activando el intermitente justo antes de llegar a la salida previa a la que se desea tomar. El intermitente izquierdo, por su parte, no es necesario para circular dentro de la rotonda. Aunque algunas personas lo utilizan para indicar que van a continuar girando, pero no es una norma obligatoria para la DGT.

Salir de una rotonda sin riesgo

Para salir de una rotonda de forma segura, es fundamental cambiar al carril exterior con antelación y señalizar la maniobra con el intermitente derecho antes de pasar la salida previa. Intentar salir desde el carril interior cruzando varios carriles a la vez es peligroso y puede provocar colisiones laterales.

Si no es posible realizar el cambio de carril a tiempo, lo más seguro es dar otra vuelta a la rotonda antes que forzar la salida. Esta decisión evita riesgos innecesarios y permite abandonar la rotonda con seguridad y previsión.

Sanciones y multas relacionadas

La DGT establece multas específicas para las infracciones más comunes que se cometen en estas intersecciones como:

  • Acceder a la rotonda sin ceder el paso a los vehículos que ya circulan en su interior.
  • No señalizar la salida o el cambio de carril se considera una infracción leve, sancionada con hasta 80 euros.
  • Utilizar el carril derecho para dar vueltas completas o no posicionarse adecuadamente antes de la salida puede conllevar una multa de 200 euros.
  • Detenerse de forma innecesaria o frenar de forma repentina sin causa justificada puede suponer una multa de 200 euros.
     

Además de la sanción económica, algunas de estas infracciones pueden implicar la pérdida de puntos del carné, especialmente si suponen un riesgo evidente para la seguridad vial.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

SUV
Seguros de Coche
Los SUV más cómodos y espaciosos para conductores altos

¿Por qué los conductores altos necesitan un SUV específico?

Saber más
Achatarrar coche
Seguros de Coche
¿Cómo y cuánto paga un desguace por un coche?

¿Qué significa achatarrar un coche y cuándo conviene hacerlo?

Saber más