
- Línea Directa
- Blog
- Coche
- ¿Qué es la hora dorada en un accidente de tráfico?
La hora dorada en los accidentes de tráfico: cómo salvar vidas en los primeros 60 minutos

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es la hora dorada?
¿Sabías que los 60 primeros minutos de un accidente son la clave para salvar la vida a una persona? A eso se le llama hora dorada, y es cuando ocurre un accidente y saber cómo actuar, ya que permite a los testigos del incidente intervenir de una forma eficaz hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Aunque se sepa cómo intervenir en estos accidentes, es mejor prevenirlos con una conducción defensiva, esto ayuda a anticiparse a las maniobras de otros conductores y a reaccionar con mayor seguridad ante situaciones imprevistas.
Los 60 minutos posteriores a un accidente de tráfico son clave para la supervivencia de los accidentados. Aplicar bien una serie de primeros auxilios al accidentado, serán fundamentales hasta que llegue el equipo de emergencias.
Importancia de la hora dorada en la supervivencia
Cuando en un accidente se ve involucrada una persona que sufre lesiones como hemorragias internas, traumatismos craneales o fracturas abiertas requieren una atención médica inmediata, un retraso en estas lesiones pueden conllevar a pronósticos irrevocables.
Este tipo de accidente les suele pasar a motoristas y ciclistas, que suelen presentar lesiones más críticas debido a la falta de protecciones que ofrece su vehículo. Es con este tipo de conductores donde cada minuto importa, ya que las lesiones de traumatismos muchas no se ven a simple vista y es en las que más rápido se debe actuar.
Según algunos estudios, este tipo de intervenciones médicas inmediatas y efectivas en los primeros 60 minutos pueden reducir la mortalidad hasta en un 30% en ciertos traumatismos y lesiones graves, es ahí donde vemos la importancia de reaccionar de una forma rápida. Un buen conocimiento de primeros auxilios en los testigos de este tipo de accidentes, es fundamental para maximizar las probabilidades de supervivencia de las víctimas.
¿Cómo actuar en la hora de oro?
Los primeros minutos tras un accidente de tráfico pueden parecer confusos, pero mantener la calma y seguir ciertos pasos es fundamental para prestar ayuda de forma efectiva.
- Evaluar la situación antes de acercarse a la zona del accidente. Si vemos un accidente debemos de parar en una zona segura para no entorpecer el paso a vehículos de emergencia o para no producir más caos, debemos encender también las luces de emergencia y colocar la luz v16 para alertar a otros conductores, y si no se lleva estas luces, colocar los triángulos de emergencia.
- Comprobar el estado de las víctimas, su estado de consciencia, respiración y pulso. Si a la hora de acercarte al accidentado vemos que está inconsciente o con problemas respiratorios, es mejor que se ocupen los equipos de emergencia.
- Llamar al 112 y proporcionar información clara y detallada a los servicios de emergencia sobre la ubicación del accidente, el número de heridos y su estado de salud. Cuanta más precisión en los detalles, más efectiva será la ayuda.
- No mover a las víctimas, salvo en situaciones de riesgo inminente, como peligro de incendio, ya que si movemos el cuerpo puede que en vez de ayudar, empeoremos la situación y sobre todo y lo más importante, la salud del accidentado.
- Aplicar primeros auxilios si se tienen los conocimientos adecuados, como la reanimación cardiopulmonar (RCP) o el control de hemorragias, para así estabilizar a la víctima hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Esquema PAS
El esquema PAS es un protocolo sencillo que facilita la actuación en caso de accidente. Sus siglas representan tres pasos fundamentales: Proteger, Avisar y Socorrer. Este método sirve de guía para que los testigos y conductores puedan intervenir de forma segura y organizada en los primeros momentos tras un accidente.
Proteger. Asegurar la zona del accidente es lo principal en un accidente. Aparcar en un lugar seguro, utilizar el chaleco reflectante y colocar la luz v16 sobre el techo del coche o los triángulos de emergencia a la distancia adecuada (50 metros en carreteras y 100 metros en autopistas) para advertir a otros conductores.
Avisar. Llamar al 112, al comunicarte con ellos debes de darles todos los detalles posibles del accidente, datos como la ubicación exacta, el número de heridos, su estado general y el tipo de vehículos involucrados son muy importantes para el equipo de emergencias.
Socorrer. Ayudar a las víctimas según el nivel de conocimiento que se tenga de primeros auxilios. Controlar el estado de conciencia, comprobar la respiración y tratar de mantener a los heridos en una posición estable. Si existe una hemorragia, el saber detenerla con una presión directa, y realizar la RCP, son dos acciones clave a la hora de auxiliar a un accidentado con estas características.
¿Cómo actúan los profesionales y los servicios de emergencia?
Los servicios de emergencia desempeñan un papel fundamental durante la hora dorada. Desde el momento en que reciben la llamada de auxilio, su objetivo principal es estabilizar a las víctimas lo antes posible para mejorar su pronóstico. El personal de emergencia sigue protocolos específicos y dispone de equipos y conocimientos que les permiten ofrecer una atención adecuada incluso en las circunstancias más complejas.
Al recibir la llamada al 112, el operador recoge la información detallada del accidente. A partir de estos detalles dados, se determina que tipo de recursos utilizar o qué hacer en ese momento, ya sea llevar unidades de soporte vital, equipos de bomberos o más ambulancias.
Una vez en el lugar del accidente, el equipo sanitario evalúa la situación y realiza un triaje o clasificación de los heridos, priorizando la atención de los casos más graves. De este modo, se prioriza más a las personas que corren un riesgo por su vida. El personal sanitario también llevará a cabo medidas maniobras de estabilización de las víctimas, como administrar oxígeno, control de hemorragias o la inmovilización en caso de que haya fracturas.
Tras estabilizar a las víctimas, el equipo de emergencias procede al traslado a un centro hospitalario. Depende de la gravedad de las lesiones, se decide a qué hospital llevar a cada paciente, ya que unos tendrán unas lesiones donde el hospital esté especializado en esos daños o depende también de la ocupación del mismo centro.
Otros consejos y recomendaciones en caso de accidente
Los servicios de emergencia desempeñan un papel fundamental durante la hora dorada. Desde el momento en que reciben la llamada de auxilio su objetivo principal es estabilizar a las víctimas lo antes posible para mejorar su pronóstico. El personal de emergencia sigue protocolos específicos y dispone de equipos y conocimientos que les permiten ofrecer una atención adecuada incluso en las circunstancias más complejas.
Al recibir la llamada al 112, el operador recoge información detallada sobre el accidente, como sus características y la ubicación exacta o el número de heridos y su estado. A partir de estos datos, se determina qué tipo de recursos movilizar, como ambulancias, unidades de soporte vital avanzado o equipos de bomberos, en caso de que se necesite realizar un rescate.
Una vez en el lugar del accidente, el equipo sanitario evalúa la situación y realiza un triaje o clasificación de los heridos, priorizando la atención de los casos más graves. De este modo, se asegura que las víctimas con lesiones que ponen en peligro su vida reciban asistencia inmediata. El personal sanitario lleva a cabo maniobras de estabilización de las víctimas, como la administración de oxígeno, el control de hemorragias o la inmovilización de fracturas.
Tras estabilizar a las víctimas, el equipo de emergencias procede al traslado a un centro hospitalario, donde recibirán una atención más exhaustiva. La decisión sobre a qué hospital dirigir a cada paciente se toma en función de la gravedad de las lesiones y de la disponibilidad de los centros cercanos.
Otros consejos y recomendaciones en caso de accidente
Aparte de tener en cuenta el esquema PAS, también podemos guiarnos de algunos consejos adicionales a la hora de los accidentes. Por ejemplo, si ves que hay un accidente y hay gente ayudando, es aconsejable no acercarse, ya que podría haber multitud de personas y podría surgir un poco de caos a la hora de que vengan los equipos sanitarios.
Mantener la calma es una de las cosas más fundamentales a la hora de estar en un accidente, ya que si nos alteramos podemos provocar más cosas negativas que positivas, y además las decisiones que hagamos no estarán bien procesadas debido al estado de nervios que tengamos, ya que no pensaremos de la forma adecuada para la situación de emergencia.
La señalización de vehículos es importante, ya que si a la hora de que haya un accidente nos quedamos mirando podríamos obstaculizar el paso o simplemente queremos ayudar y no dejamos el coche de una forma adecuada en la carretera esto puede acarrear un caos para la llegada de los servicios sanitarios, es por ello que debemos utilizar los triángulos y el chaleco reflectante, en situaciones de baja visibilidad es útil encender las luces de emergencia del coche o utilizar las medidas de señalización en caso de accidentes. Si no se ha conseguido prevenir un accidente múltiple, existen consejos de actuación en un choque en cadena que ayudarán a minimizar su impacto.
En caso de que el accidentado sea un motorista o un ciclista, nunca debemos de retirarle el casco, ya que podríamos agravar una lesión que no se ve a simple vista.
Si existieran otros accidentes que nos permita identificar el problema, como fugas de combustibles, cables eléctricos o presencias de sustancias peligrosas, debemos de avisar a los servicios de emergencia y alejar a las víctimas y testigos de las zonas peligrosas.
Otros artículos sobre Seguros de Coche
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos
¿Qué significa achatarrar un coche y cuándo conviene hacerlo?
¿Qué es la válvula EGR y cuál es su función?