
- Línea Directa
- Blog
- Hogar
- Qué es la transmisión cardán en motos y cómo cuidarla
Qué es la transmisión por cardán en motos y cómo mantenerla en buen estado

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es y cómo funciona la transmisión por cardán en motos?
La transmisión por cardán en motos es una alternativa a la cadena tradicional que puedes encontrar en modelos de moto de gama media y alta; no es habitual que encuentres esta transmisión en motos de pequeña cilindrada o motos de ciudad. Este sistema resulta más adecuado y útil cuando se trata de motos de turismo o gran cilindrada y destaca por su durabilidad y por necesitar un mantenimiento menor que el de la cadena.
También es cierto que tiene algunas limitaciones, pero eso será parte de lo que exploraremos a lo largo de este artículo.
Este tipo de transmisión es un sistema mecánico totalmente cerrado que transfiere la potencia del motor a la rueda trasera. El hecho de que todo el mecanismo se encuentre cerrado reduce el desgaste y el mantenimiento.
Para que puedas tener más detalles el funcionamiento del cardán en una moto es similar al del cardán de un coche, aunque adaptado a las necesidades de una moto. Se basa en un eje de transmisión conectado al motor a través de un engranaje cónico. Al girar, este eje transmite el movimiento a la rueda trasera mediante una serie de engranajes, eliminando la necesidad de la cadena o la correa.
Diferencias entre cardán y cadena
Estos son los dos sistemas de transmisión habituales en motos y cada uno aporta unas características específicas que afectan al rendimiento, mantenimiento y comportamiento de la moto.
En cuanto al mantenimiento, en el cardán es prácticamente inexistente y puede superar los 1000.000 km mientras que la cadena requiere limpieza, engrase y ajuste periódico y debe cambiarse en torno a los 30.000 km.
El sistema de transmisión también afecta al peso de la moto, especialmente en el caso del cardán, que es más pesado y con algo de pérdida de potencia, lo que puede reducir la agilidad del vehículo.
El comportamiento de la cadena suele preferirse en las motos deportivas puesto que su respuesta es más directa.
Por último también debes tener en cuenta el precio, puesto que la transmisión por cardán es más cara y sus reparaciones más costosas.
El cardán en motocicletas es habitual en modelos de turismo y gran cilindrada, donde prima la comodidad y la fiabilidad a largo plazo. En cambio, la cadena de moto sigue siendo la opción más usada en modelos deportivos y de uso diario.

Ventajas e inconvenientes frente a otros sistemas de transmisión
La principal ventaja del cardán es su mayor durabilidad y menor mantenimiento, ya que no requiere engrase constante ni ajustes periódicos de tensión.
Sin embargo y como hemos visto previamente también tiene algunos inconvenientes, como un mayor peso y un coste más elevado de fabricación y reparación.
Si tu tipo de transmisión es por cadena quizá te interesen estos consejos sobre cómo tensar la cadena de la moto y sobre su limpieza y engrase.
¿Por qué algunos motociclistas prefieren el cardán?
Como hemos visto el cardán en motocicletas es una opción valorada principalmente en motos de turismo y gran cilindrada por su fiabilidad, requiere menos preocupaciones en cuanto al mantenimiento y proporciona un mayor confort en la conducción debido a que la transmisión de potencia es más suave, lo que reduce la vibración.
Otras ventajas por las que se prefiere el cardán suelen ser su mayor durabilidad y la facilidad de limpieza, al encontrarse cerrado y no precisar de engrase.
Consejos para el mantenimiento
Aunque el cardán en motos requiere menos mantenimiento que una cadena, es importante realizar ciertas revisiones periódicas para garantizar su buen funcionamiento y evitar averías.
Cómo evitar averías y prolongar su vida útil
El mantenimiento del cardán en motos es sencillo, pero es recomendable seguir estos cuidados básicos:
- Revisar el nivel y estado del aceite del cardán y se recomienda cambiarlo según las indicaciones del fabricante, generalmente cada 20.000-50.000 km.
- Comprobar posibles fugas puesto que una pérdida de aceite puede provocar daños en los engranajes internos.
- Evitar sobrecargas y golpes bruscos como aceleraciones bruscas con pasajero y equipaje.
- Inspeccionar ruidos o vibraciones anormales.
Cada cuánto tiempo se debe revisar
Entre 20.000 y 50.000 km se debe realizar el cambio de aceite del cardán dependiendo del modelo de moto y las indicaciones del fabricante.
Realizar una inspección visual en la revisión periódica de la moto (generalmente cada 10.000 km).
Al menos una vez cada 50.000 km, es recomendable realizar una inspección detallada para comprobar el estado de los engranajes y las juntas del sistema.
Atención a síntomas de fallo si se detectan vibraciones, ruidos extraños o pérdidas de aceite.
Motos con cardán más populares en el mercado
Aunque hay innumerables modelos de moto con transmisión por cardán estos son algunos de los modelos más conocidos en motos de turismo, adventure & trail y motos clásicas.
- BMW R 1250 RT – Una de las motos touring más populares, equipada con un sistema de cardán que garantiza fiabilidad en largos recorridos.
- Honda Gold Wing – Referente en el segmento de lujo, su transmisión cardán aporta suavidad y bajo mantenimiento.
- Yamaha Super Ténéré 1200 – Otra gran opción para viajes off-road, con la robustez del cardán para soportar condiciones exigentes.
- Moto Guzzi V85 TT – Una trail clásica con estilo retro y tecnología moderna, que apuesta por la transmisión cardán.
Otros artículos sobre Seguros de Moto
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos
Qué es la tija de una moto y cuál es su función
Pese a la larga tradición que las motos tienen en España, el Plan PIVE deja fuera a las motos.
Ruta del Silencio en Teruel