
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Qué animales se pueden adoptar legalmente en España
Animales que se pueden adoptar legalmente en España
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Qué dice la ley sobre la adopción de animales?
¿Estás pensando en ampliar la familia? Antes de dar un paso tan importante y trascendental como este, es conveniente que te informes de qué animales están permitidos y otros asuntos relacionados con el proceso de adoptar en España. En este artículo trataremos de explicarte lo más claro posible todo lo que debes saber al respecto.
En nuestro país, la adopción está regulada a través de la Ley de Bienestar Animal, aunque aún no se ha aprobado el reglamento. Entre los propósitos de esta normativa está asegurar el bienestar de los animales, proteger su salud y prevenir el abandono y el maltrato.
Normativas generales y competencias autonómicas
A nivel estatal, la Ley 7/2023 establece los principios básicos para la tenencia responsable, la adopción y la protección frente al abandono. Esta ley prohíbe expresamente la tenencia de especies peligrosas y promueve la adopción frente a la compraventa.
Sin embargo, como la Constitución Española contempla el reparto de competencias entre el Estado y las CC. AA., estas últimas promulgaron sus propias leyes en materia de protección animal, lo que significa que pueden existir diferencias considerables según el lugar de residencia. Debido a esta situación, antes de adoptar cualquier animal, tendrás que estar bien informado de lo que establece tu propia comunidad autónoma.
Especies que se pueden adoptar en España
En la mencionada Ley de Bienestar Animal se especifica cuáles son esos animales que pueden ejercer como mascotas en nuestro país. El criterio de elección es sencillo, las especies incluidas deben:
- Ser adecuadas para la convivencia con humanos.
- Tener necesidades que puedan satisfacerse en el ámbito doméstico.
Perros y gatos
Son, sin duda, las mascotas más populares y, por desgracia, las más abandonadas y maltratadas. Por eso, ciertas comunidades han endurecido las sanciones con el fin de promover la responsabilidad y evitar estas situaciones tan tristes. Si te animas, hay muchísimos perros en adopción en España, así como gatos, que estarían encantados de formar parte de tu familia.

Roedores, aves y reptiles domésticos
Fuera de las opciones clásicas, puedes tener en casa los siguientes animales:
- Roedores. Aquí entrarían los hurones, los hámsteres, las cobayas, los conejos, los jerbos, los ratones domésticos o las chinchillas, entre otros.
- Aves. Como los periquitos, los canarios y las ninfas.
- Reptiles. También se contempla la tenencia de tortugas, serpientes pequeñas y geckos.
- Peces. Tanto los de agua dulce como salada que vivan en acuarios.
Al ser menos comunes, hay más desconocimiento al respecto. Por ende, tu obligación es la de informarte bien sobre los cuidados que necesitan para garantizar una tenencia responsable. En estos casos, la ley hace mucho hincapié en proporcionar jaulas y hábitats espaciosos donde el animal en cuestión pueda moverse libremente y estar cómodo.
Animales no permitidos
Aparte de los animales permitidos, la ley también establece una lista de restricciones claras basándose en tres criterios:
- Seguridad.
- Protección de la biodiversidad.
- Bienestar animal.
Por tanto, hacer caso omiso a estas prohibiciones acarrea sanciones administrativas y hasta responsabilidades penales. Liberar estos animales en el entorno también está sancionado y las cuantías pueden ir desde los 500 €, en los casos más leves, hasta los 200.000 €.
Especies exóticas invasoras o peligrosas
La lista de especies prohibidas es extensa, pero, en general, podemos agrupar a estos animales en cuatro grandes grupos:
- Animales exóticos y salvajes. Se trata de seres que, por su naturaleza y el peligro que suponen para la población, no pueden vivir en entornos domésticos. Es el caso de los elefantes, los grandes felinos y las aves de presa.
- Invasores. Hace referencia a aquellos animales que, al ser liberados o escaparse, pueden alterar gravemente los ecosistemas autóctonos. Ejemplos de esto serían el mapache, la tortuga de Florida o el cerdo vietnamita.
- Animales venenosos. El problema está claro. Los escorpiones, las arañas y las serpientes venenosas pueden poner en riesgo la salud de las personas.
- Especies protegidas. Tampoco pueden ser mascotas los animales que están en peligro de extinción.
Requisitos y documentación para adoptar
Debido a que la adopción de roedores, aves, peces y otros animales permitidos no está tan extendida y, de hecho, todavía se permite su compraventa en tiendas de mascotas, vamos a centrarnos en explicarte en qué consiste el proceso para la adopción de gatos y perros.
En general, las protectoras, refugios y entidades de acogida exigen una serie de condiciones mínimas para asegurar que el peludo será cuidado correctamente y que su nueva familia está preparada para asumir el compromiso a largo plazo.
Identificación, contrato y compromiso de bienestar
El primer paso es informarte, algo que ya estás haciendo en este artículo. Así que, vas por muy buen camino. A continuación, deberás localizar la institución a través de la cual quieres hacer todo el proceso. Es entonces cuando deberás ponerte en contacto con ellos para que te asesoren. Dependiendo de cuáles sean tus circunstancias personales, podrán determinar cuál de sus animales en adopción se adapta mejor. Una vez hayas dado con tu compañero ideal, el siguiente paso será cumplir con estos requisitos:
- Presentar el DNI para acreditar que eres mayor de edad.
- Cubrir los cuestionarios de evaluación de la protectora.
- Aportar un justificante de domicilio o un documento conforme nuestro casero nos permite tener mascotas en casa.
Después se procede a la firma del contrato de adopción. Este documento recoge tanto los datos del animal como los del adoptante. Asimismo, incluye cláusulas sobre la obligación de no abandonarlo, proporcionarle atención veterinaria, mantenerlo en condiciones higiénicas, etc. Algunas asociaciones incluyen un período de seguimiento posterior a la adopción.
También es frecuente el pago de una tasa de adopción simbólica, que suele cubrir parte de los gastos veterinarios previos como la implantación del microchip, la esterilización y las vacunas. Descubre aquí la importancia de la vacunación en perros. No se trata de una compra, esta aportación ayuda a financiar el trabajo del centro y demuestra el compromiso del adoptante.
Después, solo quedaría registrar el animal en el ayuntamiento y contratar un seguro de Responsabilidad Civil.
Si has llegado hasta el final del artículo, tendrás más claro que adoptar en España es un proceso que conlleva responsabilidad, compromiso y, por supuesto, mucho amor. Estar al tanto de lo que dice la ley y de las necesidades de tu mascota es esencial para que su tiempo junto a ti sea lo más agradable y feliz posible.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Cómo perciben el sonido los perros
¿Qué es una residencia canina?
¿Por qué ciertos olores afectan a los perros?