- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Conejo como mascota. Razas y cuidados
Conejo como mascota, ¿es la opción ideal para ti?
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Por qué elegir un conejo como mascota?
El conejo como animal de compañía se ha vuelto una opción cada vez más popular debido a su naturaleza sociable, su tamaño y los cuidados relativamente sencillos que requiere. Muchas personas los consideran compañeros ideales, especialmente en hogares con espacio limitado.
No obstante, antes de optar por un conejo como mascota, es fundamental conocer sus necesidades específicas y características para asegurar su bienestar y una convivencia satisfactoria.
Es verdad que los puntos a considerar cuando decides adoptar un animal son muchos, pero en términos generales podemos decir que el conejo presenta muchas ventajas frente a otros animales domésticos.
Son animales limpios, tranquilos y fáciles de cuidar, que destacan por ser afectuosos, sociables y ser capaces de formar fuertes lazos con sus cuidadores si se les dedica tiempo y atención. A diferencia de otras mascotas más comunes, como perros o gatos, los conejos son menos ruidosos y no requieren paseos diarios. De carácter cariñoso y juguetón se convierten en compañeros ideales para familias con niños o para personas que buscan un amigo peludo.
Características generales del conejo doméstico
El conejo doméstico se caracteriza por su pequeño tamaño, orejas largas y cuerpo robusto. Dependiendo de la raza, su peso puede variar entre 1 kg y 7 kg y su esperanza de vida oscila entre los 6 y los 12 años. Son herbívoros y tienen hábitos crepusculares, siendo más activos al amanecer y al atardecer.
Además, con paciencia, se les pueden enseñar pautas de comportamiento.
Principales razas de conejos domésticos
Existen diversas razas de conejos domésticos, cada una con características particulares que las hacen únicas. Algunas razas son más adecuadas para convivir en espacios pequeños, mientras que otras destacan por su carácter dócil o su aspecto físico llamativo.
Conejos enanos
El conejo enano es conocido como conejo “toy” y presenta orejas cortas, con forma redondeada y de tonalidades grises, negras, marrones o blancas; es uno de los conejos más comunes en los hogares por su tamaño, pues no suele pesar más de un kilo y medio.
Se trata de un conejo discreto y afable, algo miedoso y nervioso, un tanto desconfiado y bastante independiente. Al principio deberás tener paciencia con él, pero poco a poco se adaptará a su nuevo hogar y se volverá más receptivo. Al ser bastante ansioso, es importante ubicarlo en una jaula grande y en un espacio que llame a la calma, fuera de estímulos ruidosos.
Conejo enano holandés
El conejo enano holandés es el más pequeño del mundo. Su cuerpo es corto y pequeño, a diferencia de su cabeza, que es grande y con la cara redonda. Sus ojos también son grandes, casi desproporcionados en comparación con el resto de su cuerpo, unido a unas orejas pequeñas erguidas.
Al igual que pasaba con el conejo enano, es importante ubicar su jaula en un entorno alejado de los ruidos, el trajín continuo, las corrientes de aire y el sol directo.
Conejo Mini Lop: la raza de orejas caídas más conocida
Los mini lop son conejos de talla pequeña, llegando raramente a superar los 1,6 kg de peso. Tienen ojos grandes, redondos y muy brillantes, siendo su color acorde al del pelaje. Son adorables, tienen un aspecto cautivador y son amigables, activos, juguetones, sumamente mansos y cariñosos.
Se trata del conejo con orejas caídas por excelencia, con una base prominente, largas y redondeadas. La anatomía y morfología de sus orejas pueden sufrir otitis, una infección que debemos evitar con limpiezas regulares de los oídos con productos específicos para ello.
Además, su pelaje puede ser corto o medio, pero siempre denso, suave y lustroso. Este requiere de cepillados constantes
Conejos mariposa
El conejo mariposa, también llamado english spot, es un conejo pequeño-mediano. En general, su peso oscila entre los 2 y los 3 kilogramos.
Su característica más representativa es su pelo con un color de base, habitualmente claro, sobre el que aparecen unas motas o manchas distribuidas como una cadena de puntos que va desde las patas traseras y la cola hasta el cuello, donde empieza una línea que sigue la columna vertebral del animal. Las orejas suelen tener el mismo color de las manchas.
El english spot es increíblemente enérgico y alegre, tan activo que requiere de mínimo 1-2 horas diarias de juego. Necesita interacción con los demás, pero se lleva bien con niños y otros animales.
Cuidados básicos para conejos domésticos
A continuación, te presentamos un listado de acciones a implementar y tener en cuenta si tienes o te planteas tener un conejo como mascota:
- No toleran ni el excesivo frío ni calor.
- Es necesario cepillarlos una o dos veces al día, especialmente a las razas de pelo largo.
- El espacio destinado a su hogar debe situarse lejos de corrientes de aire y deben tener un recipiente para el heno, un bebedero y un comedero.
- Hay que desparasitarlos cada 3 meses.
- Es necesario vacunarlos una vez al año de la mixomatosis y fiebres hemorrágicas.
- Si el conejo tiene acceso al exterior hay que prevenir la infestación por pulgas con productos específicos.
- Conviene que tengan juguetes y cuerdas pensados específicamente para ellos.
Alimentación
Como adelantábamos, el conejo es un animal estrictamente herbívoro, lo que significa que su dieta se compone sólo de alimentos de origen vegetal: forrajes, cereales, verduras y frutas.
Su alimentación se basa principalmente en el heno, que es esencial para el correcto funcionamiento de su sistema digestivo y para el desgaste natural de sus dientes, que crecen de manera continua. Es importante incluir verduras frescas en su alimentación como hojas de zanahoria, espinacas o rúcula, y, en menor medida, pienso específico para conejos que aporte los nutrientes necesarios. La fruta se debe limitar a unas dos o tres veces por semana por su alto contenido en azúcar.
Ten en cuenta que siempre deberán disponer de agua fresca.
Espacio y casa para conejos
Aunque los conejos son mascotas relativamente pequeñas, necesitan suficiente espacio para moverse, saltar y explorar, por ello han de tener una jaula espaciosa y salir a diario para ejercitarse. La jaula debe tener una base sólida para proteger sus patas y estar equipada con un área cómoda para descansar, una bandeja de heno y una zona destinada a la caja de arena.
Higiene y salud
Los conejos son animales muy limpios que se acicalan solos. No es aconsejable bañarlos ni tampoco pelarlos. A lo que sí deberás prestar mucha atención es a la limpieza regular de su jaula, especialmente la zona donde se encuentra la bandeja de arena, para evitar malos olores y la proliferación de bacterias. La jaula debe lavarse con lejía diluida y aclarar con abundante agua una vez a la semana.
A nivel de salud, es importante realizar visitas periódicas al veterinario para controlar su estado general y mantener al día las vacunas necesarias, como la de la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica.
Ten presente que, en términos de mascotas a la hora de contratar un seguro, los conejos son animales exóticos; por lo que deberás informarte sobre lo que se considera animal exótico y sus coberturas en los seguros.
Ten en cuenta además que has de vigilar el crecimiento de sus uñas, mantener sus orejas limpias y darle malta de vez en cuando para evitar que formen bolas de pelos en el estómago.
Conejos bebés: Cuidados principales desde su llegada
Cuando llegan al hogar los conejos bebés necesitan adaptarse a su nuevo ambiente, por lo que es conveniente no molestarles demasiado durante las 48 horas posteriores a su llegada. Debemos proporcionales un “nido” acogedor y confortable con una caja con mantitas y otros materiales suaves y cálidos.
Debemos situar su jaula apartada del ruido y contar con una tela que pueda mantener el nido a oscuras.
A la hora de alimentar a las crías, podremos hacerlo con leche especial para gatitos dos veces al día. Para suministrarles la leche, necesitaremos emplear un cuentagotas con una tetina muy pequeña y darles las tomas situando al conejito en posición horizontal, situándolos sobre una toalla u otro material suave y mullido. A las 4 semanas de vida, ya podremos incorporar el heno a su dieta.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Con la técnica adecuada, cualquier persona puede enseñar a su cachorro a responder de forma positiva.
¿Qué es un perro hipoalergénico?