¿Qué es la equinoterapia y cómo ayuda a las personas?

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

¿Qué es la equinoterapia?

¿Crees que es posible que un ser de 500 kg se convierta en el mejor aliado para la salud? Precisamente, la equinoterapia es una disciplina en auge que sostiene esta audaz idea. Si aún no la conoces, desde Línea Directa te proporcionamos la información que necesitas para saber de qué se trata. ¿Nos acompañas?

La terapia con caballos es un tratamiento que recurre a estos maravillosos equinos para conseguir ciertas mejoras en la salud física y emocional de los pacientes. 

Ojo, no se trata solo de montar a caballo. La equinoterapia implica una conexión integral con el animal. Esto es posible gracias a dos factores: el movimiento del equino y el vínculo emocional. Mientras uno estimula los músculos y el sistema nervioso, el otro contribuye al bienestar psicológico. Suena bien, ¿a que sí?

La terapia asistida animales es algo que se remonta hasta la Antigua Grecia y nos ha acompañado hasta nuestros días. Sin embargo, es en el siglo XX cuando esta disciplina terapéutica alternativa se expande y consolida gracias al respaldo de la comunidad científica. Así, hoy en día, puedes encontrar terapia con perros, gatos y hasta con delfines. ¿El seguro cubre la asistencia de animales exóticos? te lo contamos.

¿Cómo funciona la terapia asistida con caballos?

Hay diversas modalidades de equinoterapia. Está la equitación terapéutica, la hipoterapia o la doma clásica adaptada, por citar algunas. Y, por supuesto, cada una cuenta con sus peculiaridades y características. No obstante, en todas ellas se trabaja en dos dimensiones complementarias entre sí que crean sinergias muy positivas.

Interacción emocional con los animales

Interactuar con otros seres vivos reduce el estrés y fomenta la conexión emocional. Los animales, en concreto, son criaturas extremadamente sensibles y receptivas, capaces de percibir nuestras emociones sin juzgarnos. Con su compañía y cariño, tenemos la posibilidad de desarrollar más confianza y habilidades comunicativas.

Aspectos físicos y motrices trabajados

¿Sabías que el movimiento del animal es capaz de estimular el sistema neuromuscular de los pacientes? Y no solo eso, también mejora el equilibrio, la coordinación y hasta el tono muscular. De ahí que esté tan recomendado para personas con discapacidades motoras.

¿Para quién está recomendada?

Ten clarísimo que cualquier persona de cualquier edad puede beneficiarse de la equinoterapia y lo que es. No obstante, resulta muy positiva en los siguientes casos:

  • Niños con autismo y TDAH.
  • Personas con Síndrome de Down.
  • Personas con discapacidad física (parálisis cerebral, esclerosis múltiple, etc.).
  • Individuos que presentan trastornos emocionales.
  • Adultos mayores.
  • Personas en rehabilitación de adicciones.
  • Personas con enfermedades raras.

 

Beneficios físicos de la equinoterapia 

El movimiento rítmico y tridimensional del caballo estimula el cuerpo del paciente de forma integral proporcionando beneficios físicos como estos:

  • Mejora del equilibrio y la coordinación. El cuerpo debe adaptarse constantemente al paso del caballo. Esto refuerza la estabilidad y la capacidad de reacción.
  • Aumento del tono y la fuerza muscular. Sobre todo, en tronco, piernas y abdomen, por la necesidad de mantenerse erguido durante la monta.
  • Corrección postural. Favorece una alineación más adecuada de la columna vertebral y mejora el control del eje corporal.
  • Incremento de la movilidad articular. Se trabaja la amplitud y la flexibilidad de las articulaciones.
  • Estimulación de la propiocepción. Es útil para adquirir una mayor conciencia corporal y el control del movimiento.
  • Reducción de la espasticidad. El calor corporal y el movimiento del equino forman un maravilloso combo que ayuda a relajar los músculos y disminuir la rigidez.
     

Terapias con otros animales

Aparte de los caballos, existen otros animales que también te pueden ayudar a obtener mejoras a nivel físico, emocional y cognitivo. ¿Quieres conocerlos?

Terapia con perros

Hay hospitales donde ya se recurren a los perros para mejorar la estancia de niños con cáncer. Y es que, estos peludos son muy sociables, empáticos y fácilmente entrenables. Como compañeros de terapia, mejoran la autoestima, reducen la ansiedad y favorecen la comunicación en personas que lo necesitan. También ayudan a establecer rutinas y fomentar la actividad física. 
 

Terapia con gatos

Los gatos, por su parte, son los mejores compañeros para situaciones donde se busca reducir el estrés y promover el bienestar emocional. ¿Las claves? Su carácter tranquilo y su ronroneo relajante. Por tanto, la terapia con gatos es especialmente idónea para personas mayores, pacientes con depresión y personas con movilidad reducida que no pueden salir de casa con frecuencia.

Equinoterapia como terapéutica alternativa

Se considera una terapia alternativa porque complementa los tratamientos médicos y rehabilitadores tradicionales desde un enfoque más holístico y vivencial. Ten muy claro que no sustituye la intervención clínica, pero aporta beneficios físicos, psicológicos y sociales difíciles de alcanzar en un entorno convencional. Además, cada sesión se adapta a las necesidades y objetivos de cada usuario.

Otra parte importante es su carácter lúdico, perfecto para cultivar la participación del paciente y su motivación. Por si fuera poco, el vínculo que se desarrolla con el caballo repercute positivamente a nivel psicológico y emocional.

Diferencias con otras terapias asistidas con animales

La equinoterapia presenta características únicas frente a otras terapias asistidas con animales. Sus principales diferencias son:

  • Estimulación física intensa. Montar a caballo activa músculos, articulaciones y reflejos posturales.
  • Implicación corporal completa. A diferencia de otras terapias más pasivas, esta opción requiere esfuerzo físico y control del cuerpo.
  • Entorno al aire libre. ¿Puede haber algo mejor que disfrutar de los espacios naturales? Favorece la relajación, la conexión con el entorno y la motivación del paciente.
  • Vínculo emocional distinto. Aunque también se crea una conexión afectiva con cualquier animal, la particularidad aquí es que se combina con el trabajo físico y la superación de retos.
  • Intervención estructurada y multidisciplinar. La equinoterapia suele estar dirigida por profesionales de este campo, ya sean fisioterapeutas, psicólogos o monitores ecuestres. Y, cada sesión se enfoca en objetivos terapéuticos definidos.
     

¿Ya te has convencido de todas las cosas buenas que puede aportar la equinoterapia a tu vida? Sin duda, es una valiosa herramienta si lo que deseas es empezar a mejorar tu salud y bienestar. Anímate a ponerla en práctica para disfrutar de sus beneficios físicos, psicológicos y emocionales.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos

Seguros de Mascotas
¿Qué frutas pueden comer los gatos?

¿Los gatos pueden comer fruta?

Saber más
Seguros de Mascotas
Guía completa sobre la castración de gatos

¿En qué consiste castrar a un gato?

Saber más
Seguros de Mascotas
Dieta BARF o comida casera cocinada, ¿qué opción es mejor para tu perro?

¿Por qué plantearse alternativas al pienso o la comida húmeda para la alimentación del perro?

Saber más