
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Gatos hipoalergénicos: Las razas ideales para alérgicos
Guía de gatos hipoalergénicos: las razas perfectas para alérgicos
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Qué es un gato hipoalergénico?
Las personas que tengan alergia, pero quieran adoptar a un gato hipoalergénico, deben de tener varias cosas en cuenta. Empezando porque, como con cualquier otra mascota, es importante evaluar 4 puntos a considerar cuando decides adoptar un animal. Esto te ayudará a elegir la raza adecuada sin riesgos, para así disfrutar de la compañía de tu gato sin dejar de sentir bienestar.
Es cierto que existen razas de gatos hipoalergénicos, pero no llegan a eliminar al 100% la alergia, aunque sí que la minimizan.
¿Te cuesta creerlo? Te invitamos a descubrirlas.
Es una raza felina que tiene una menor probabilidad de causar reacciones alérgicas en comparación con otros gatos. Cuando el gato se limpia con la lengua genera una proteína que se adhiere a su pelaje y se dispersa en el ambiente, provocando síntomas en personas alérgicas y que en el caso de estas razas tiene una incidencia menor.
Estos gatos tienen el pelo de una forma que limita que se puedan acumular alérgenos, haciendo que su limpieza sea más fácil.
¿Existen realmente gatos que no producen alergias?
La respuesta rápida es no. Sin embargo, los gatos hipoalergénicos producen menos cantidad de la proteína Fel d 1, responsable de la mayoría de las alergias.
Aunque ningún gato pueda garantizar la ausencia de alergia completa, los hipoalergénicos son más seguros, haciendo que la convivencia sea más llevadera.
Cómo funciona la alergia a los gatos y qué la causa
Empezamos explicando la proteína Fel d 1, el alérgeno producido por los felinos, el cual hace que en ocasiones genere una respuesta del sistema inmunológico.
Esta proteína está en la piel, la saliva y hasta en las glándulas sebáceas del cato, haciendo que, al acicalarse, se libere por el ambiente.
Estas partículas se pueden pegar a superficies de la casa, haciendo que con el tiempo afecte a personas más sensibles con este tema.
Los gatos hipoalergénicos también producen esta proteína, pero como tienen menos pelo o distinto, el alérgeno no se dispersa tanto, por lo que las personas alérgicas a los gatos, pueden convivir con ellos.
Las 5 razas de gatos más recomendadas para personas alérgicas
Como acabamos de mencionar, hay razas que producen menos alérgenos gracias a su tipo o cantidad de pelaje.
No solo eso, también los niños pueden notar ventajas y es que los beneficios de crecer con mascotas en el hogar no son pocos, tener mascotas en casa fomenta la responsabilidad, hace que haya menos estrés y entrena el sentimiento de la empatía.

Gato Siberiano: la mejor opción para personas con alergia
Es de las mejores opciones para personas alérgicas, produce bajos niveles de Fel d 1.
Este gato que es originario de Rusia, tiene un pelo denso y resistente al frío, pero con menos alérgenos. Además, su carácter sociable y cariñoso lo convierte en un excelente compañero en hogares con personas alérgicas. Aunque su pelaje es largo, con cepillados regulares y una buena higiene en el hogar, se puede reducir aún más la propagación de alérgenos y conseguir una convivencia prácticamente sin afectación.
Azul Ruso: tranquilidad y bajo nivel de alérgenos
Tiene un pelo corto lo que hace que produzca menos alérgenos y reduce la posibilidad de que las partículas se propaguen.
Es un gato elegante y tranquilo, se suele acicalar menos que otras razas, así que la proteína Fel d 1 se dispersa menos por el ambiente. es independiente, pero cariñoso, por lo que es un gran compañero para aquella gente que busque afecto felino.
Cornish Rex y Devon Rex: razas de pelo corto ideales para alérgicos
Son razas que no tienen subpelo, limitando la acumulación de alérgenos. Tienen el pelo corto y rizado, así que es una opción buena para personas alérgicas por lo ya explicado.
El Cornish Rex es activo y juguetón, pero el Devon Rex es más cercano y cariñoso.
Gato Bengalí: una opción exótica y fácil de tolerar para alérgicos
Esta raza es exótica que destaca por su apariencia exótica, como si fuera un leopardo, es decir que tiene el pelo corto que casi no genera alérgenos. Aunque en bajas cantidades también produce Fel d 1, pero pierde menos pelo y necesita menos cuidados de acicalado que otras razas, lo cual reduce la propagación en el hogar.
Este gato es enérgico, curioso y requiere bastante estimulación, siendo ideal para personas alérgicas que desean una mascota activa y única en apariencia.
Consejos para reducir los alérgenos en casa si tienes un gato
A pesar de que los gatos hipoalergénicos producen menos alérgenos, se debe llevar a cabo una serie de cosas para tener aún menos desencadenantes de alergias en casa.
- Mantén una rutina de limpieza regular: aspirar frecuentemente el suelo, muebles y alfombras ayuda a eliminar los alérgenos que se acumulan en el ambiente. Utilizar aspiradoras con filtro HEPA es especialmente eficaz para retener partículas pequeñas.
- Lávate las manos y cambia de ropa tras jugar con el gato: esta práctica previene que los alérgenos se dispersen en otras áreas de la casa.
- Limpia a tu gato con regularidad: no suelen necesitar baños, pero pasar una toallita húmeda por su pelo será mejor para ti.
- Limita el acceso a ciertas áreas: así tendrás siempre zonas libres de alérgenos.
- Ventila el hogar diariamente: la renovación de aire es esencial para dispersar los alérgenos. En conjunto con un purificador de aire con filtro HEPA, puedes mejorar la calidad del aire dentro de casa.
Con estas recomendaciones, la convivencia con un gato puede ser completamente llevadera para quienes tienen sensibilidad a los alérgenos, haciendo posible disfrutar de su compañía sin molestias.
Las ventajas de tener un Seguro de Mascotas también son significativas en este contexto, ya que, además de reducir preocupaciones, pueden cubrir algunos gastos inesperados y brindarnos atención personalizada.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Otitis en perros: ¿qué es?
Introducción al lenguaje canino
Con la técnica adecuada, cualquier persona puede enseñar a su cachorro a responder de forma positiva.