
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Qué frutas pueden comer los gatos y cuales peligrosas para ellos
¿Qué frutas pueden comer los gatos?
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Los gatos pueden comer fruta?
La alimentación es una parte primordial en la salud de cualquier ser vivo. Sí, también para los gatos. ¿Tienes a tu cargo uno de estos adorables felinos? Entonces, te interesará saber cómo mejorar su bienestar a través de la comida y resolver cuestiones como qué frutas pueden comer los gatos.
Como sabrás, los gatos son animales carnívoros por naturaleza. Sin embargo, a veces toleran la presencia de fruta en su dieta. Aparte de que algunas resultan atractivas para ellos, les proporcionan nutrientes muy interesantes.
Por supuesto, debes tener en cuenta que esto es algo totalmente opcional. En realidad, no necesitan estos alimentos. Además, no todas las frutas son seguras para ellos.
¿Es buena la fruta para su dieta?
La fruta no es un alimento esencial para los gatos. No obstante, sí podemos llegar a considerarlo óptimo. Al estar repletas de agua, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, su consumo (ocasional y moderado) tiene ciertos beneficios que no debemos pasar por alto:
- Previene el envejecimiento celular
- Fortalece el sistema inmune
- Mejora la hidratación
- Combate el estreñimiento
- Favorece el tránsito intestinal
- Mantiene la salud del sistema urinario
Frutas que sí pueden comer los gatos
Si tu felino muestra interés por este tipo de alimento, puedes considerar integrarlo en su dieta. Eso sí, cerciórate que sea de manera esporádica, en proporciones pequeñas y que la fruta en cuestión sea segura para él. Hay muchas opciones válidas, sin embargo, aquí te presentamos las más populares.
Plátanos
Sí, los gatos pueden comer plátanos. Como buena fuente de potasio, fibra y ácido fólico que son, repercuten positivamente en la salud del animal. Contribuyen al buen funcionamiento metabólico, regeneración celular y a la salud intestinal, cardíaca y renal.
A pesar de estas ventajas, si tu felino está malito o es bebé aún, es mejor que evites este alimento.
Sandía
Refrescante y ligera, se trata de uno de los mejores tentempiés para los días más calurosos. La próxima vez, podrás compartir el bocado con tu minino, ya que los gatos pueden comer sandía. Eso sí, asegúrate de darles solo la carne y desechar la cáscara y las semillas.
¿Cuándo no es recomendable? Cuando el animal presenta diabetes, obesidad o alguna alergia. Por cierto, si tienes alergia a los gatos, te interesará saber cuáles son las razas hipoalergénicas, lee para saberlo todo.
Fresa
¿Los gatos pueden comer fresas? Pues sí. Ten en cuenta su alto contenido en fibra, antioxidantes y vitamina C que es buenísimo para el sistema inmunológico y la digestión.
No te olvides de lavar bien las fresas para eliminar cualquier resto de suciedad y pesticida que puedan contener y quitar las hojas y el tallo antes de ofrecérselas a tu gato.
Manzana (sin semillas)
Los gatos pueden comer manzanas, ya sean crudas o cocidas, pues proporcionan gran cantidad de vitaminas, fibra, polifenoles, minerales y muchos otros nutrientes. Eso sí, procura que estén peladas y sin semillas, porque estas partes de la fruta son nocivas para el animal.

Frutas que no deben consumir
Aunque algunas frutas sean un buen premio de vez en cuando, otras resultan altamente peligrosas para la salud de los gatos. Por eso, antes de lanzarte a darles cualquier alimento, es fundamental conocer cuáles deben evitarse por completo. Ante su consumo, lo mejor es que te pongas en contacto con tu veterinario.
Uvas y pasas
Las uvas son unas de las frutas más tóxicas para los gatos. La razón es que perjudican gravemente sus riñones. Pueden causar insuficiencia renal incluso en pequeñas cantidades. Como no existe una dosis segura, es mejor mantener las uvas y las pasas completamente fuera de su alcance.
Citrícos como naranja o limón
Diarrea, vómitos e, incluso, depresión del sistema nervioso central son los efectos de la ingesta de cítricos. ¿El motivo? Los psoralenos y aceites esenciales, que irritan el sistema digestivo de los felinos. Lo bueno es que su fuerte aroma actúa como un buen disuasorio natural para los gatos.
Aguacate
El problema de esta fruta es que contiene persina. Se trata de una toxina fungicida que provoca efectos negativos en el sistema cardíaco y respiratorio de los gatos. Su ingesta termina con dificultad para respirar y acumulación de líquido en el pecho.
Si bien es cierto que la pulpa es menos peligrosa que la piel y el hueso, es mejor evitarlo por completo.
Consejos para ofrecer fruta a tu gato
¿Quieres empezar a introducir la fruta en la alimentación de tu mascota? Este paso requiere precaución y conocimiento para que sea totalmente seguro y beneficioso para tu minino. ¡No te preocupes! Siguiendo estos consejos conseguirás llevar a cabo este proceso con éxito.
Cantidad recomendada
La moderación es clave cuando se trata de frutas, así que no deberían superar el 5 % de la dieta total de tu gato. Para un felino adulto, esto se traduce en aproximadamente 1 o 2 cucharaditas de fruta una vez por semana. Si es tu primera vez, comienza con porciones mínimas (por ejemplo, un cubito de sandía) y observa cuál es su reacción durante las 24 horas posteriores.
Para los gatos con sobrepeso, diabetes y otras enfermedades el alto contenido de azúcar de las frutas es perjudicial, así que deberás evitar completamente estos alimentos.
Formas de preparación seguras
Otro punto determinante es la manera en la que presentamos la fruta. Para que sea segura y apta para su consumo, deberás lavar y pelar cada pieza. Elimina las semillas, los huesos, tallos y, en general, cualquier parte que no sea comestible.
A continuación, corta la fruta en trozos pequeños para evitar atragantamientos. No dudes en rallar, triturar o cocer las que sean más fibrosas para ayudar a la masticación y posterior digestión.
Por último, nunca mezcles la fruta con su comida habitual, opta mejor por ofrecerla por separado a modo de snack.
Queremos terminar haciendo énfasis en la importancia de basar su dieta en las proteínas de origen animal. No obstante, ya has visto que estos animales son capaces de comer otros alimentos. Ahora ya sabes qué frutas pueden comer los gatos y cuáles no. Aunque, si tienes más dudas, siempre puedes consultar con tu veterinario.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
¿Qué es la equinoterapia?
¿En qué consiste castrar a un gato?
¿Por qué plantearse alternativas al pienso o la comida húmeda para la alimentación del perro?