
- Línea Directa
- Blog
- Ocupacion
- Alquiler de corta duración para prevenir okupaciones
Alquiler de corta duración como medida disuasoria frente a okupas
Protección integral, con asesoramiento jurídico y compensación económica. Por 24€/año.
Contrata tu seguro onlinePor qué el alquiler de corta duración es una medida preventiva
Como respuesta al miedo por la okupación, surgen soluciones tan interesantes como el alquiler de corta duración. ¿Sabes qué es o cómo funciona? Quizás no hayas pensado en adoptar esta medida porque todavía no conoces todo lo que puede hacer por ti.
Cuando una propiedad privada se arrienda como alojamiento durante un periodo breve de tiempo, se conoce como alquiler de corta duración. Puede que, a priori, no te interese mucho. Sin embargo, frente al riesgo de las okupaciones esta modalidad de alquiler se erige como una estupenda medida preventiva.
Mantenimiento del uso activo de la vivienda
Con esta modalidad estás evitando que tu vivienda permanezca vacía durante largos periodos. Un inmueble habitado mantiene su ventilación, limpieza y cuidado, algo muy útil para conservar su valor en el mercado. Lo mejor es que la rotación de arrendatarios te permite estar continuamente al tanto de posibles incidencias.
Reducción del riesgo de okupaciones
Ya sabes que las okupaciones se producen en las viviendas más vulnerables, es decir, aquellas que aparentan abandono o falta de supervisión. En este sentido, el alquiler temporal te ayuda a romper esa percepción. La presencia continua de personas dificulta el acceso de intrusos y disuade intentos de okupación.
Asimismo, es efectivo para que los inquilinos de larga duración no den problemas. Descubre más aquí sobre usucapión y okupas: qué es, cómo funciona y diferencias legales .
Ventajas frente a otras medidas contra okupas
Si preservar la casa en buenas condiciones y prevenir la irrupción de intrusos no es suficiente, no te preocupes. Esta forma de alquilar te brinda otras ventajas que a lo mejor no habías contemplado. ¡Te las contamos!
Menor coste que la vigilancia privada
¿Prefieres apostar por la vigilancia privada?, ¿tienes pensado instalar potentes sistemas de seguridad? Aunque son muy buenas medidas contra okupas, tienen un pequeño inconveniente: el coste. Implementar estas ideas supone un gasto que, en muchos casos, no es sostenible a largo plazo.
El alquiler de corta duración, en cambio, permite mantener la propiedad habitada sin costes extra. Pero es que, además, te genera unos ingresos que puedes invertir en mejorar la vivienda y su seguridad.
Evita procesos judiciales
Debes saber que enfrentarse a una okupación implica largos y costosos procesos judiciales. Aunque termines recuperando tu vivienda, la intranquilidad y el desgaste mental que supone enfrentarse a ello no merecen la pena. Sin embargo, con el alquiler temporal, podrás reducir enormemente las

Aspectos legales a considerar
Como en cualquier otro tipo de alquiler, estamos ante un acuerdo que debe realizarse dentro del marco legal pertinente. ¿Sabes qué aspectos hay que tener en cuenta?
Contrato de arrendamiento temporal
Es imprescindible redactar un contrato de arrendamiento temporal. Además de regular la relación con el inquilino, servirá como prueba legal de que la vivienda está habitada de forma legítima. Por tanto, deberá recoger de forma clara aspectos como:
- La duración de la estancia (no puede ser superior a 9 meses).
- El precio y la forma de pago.
- Las condiciones de uso de la vivienda.
- La causa que motiva la temporalidad (motivos laborales, educativos, de salud, etc.).
Registro y declaración fiscal
A partir de 2025 es imprescindible que estos contratos de alquiler se registren en el nuevo Registro Estatal de Contratos de Alquiler Temporal. Además, el número de registro deberá figurar en los anuncios que publiques.
Por último, no te olvides de que los ingresos obtenidos tienen que declararse en la renta, porque Hacienda exige tributar por ellos.
Perfil de inquilinos en alquileres de corta duración
El alquiler temporal atrae a un amplio abanico de perfiles que se benefician de la flexibilidad de estos contratos. Pese a ello, casi todos tienen algo en común, todos buscan alojamientos funcionales, bien ubicados y con garantías. Conocer quiénes suelen ser los inquilinos habituales te permitirá:
- Adaptar la vivienda a las necesidades de tus arrendatarios.
- Establecer mejores condiciones para ellos.
- Garantizar una experiencia satisfactoria para las dos partes.
Turistas y desplazados temporales
Los turistas representan uno de los principales grupos interesados en estancias cortas, sobre todo, en zonas urbanas y destinos con atractivo turístico. Podemos incluir en este perfil a las personas que necesitan residir en una ciudad durante un periodo concreto. Por ejemplo: estudiantes de intercambio, opositores y pacientes en tratamiento médico. Las prioridades de esta gente suelen ser la comodidad y la proximidad a servicios básicos.
Profesionales en movilidad
Otro perfil destacado es el de trabajadores desplazados (proyectos, congresos, formaciones, etc.). Estos profesionales requieren alojamientos prácticos, bien comunicados y equipados para largas jornadas laborales. Si quieres apelar a este perfil, la tranquilidad y una buena conexión a Internet no pueden faltar en tu vivienda.
Consejos para aplicar esta estrategia
¿Listo para empezar a combatir la okupación? No basta con ofrecer la vivienda y ya. Necesitas establecer un sistema que te garantice seguridad, rentabilidad y tranquilidad. Anota muy bien las claves que te damos a continuación.
Selección cuidadosa de inquilinos
Vigila muy bien al tipo de persona que metes en casa. Para conocer a quién le estás alquilando la vivienda:
- Solicita referencias.
- Comprueba los perfiles.
- Establece una comunicación clara desde el inicio.
Uso de plataformas seguras
Para más seguridad, encuentra a tus potenciales inquilinos a través de portales conocidos. Estas plataformas te brindan grandes ventajas como pagos asegurados, sistemas de valoración y contratos estandarizados. ¡Todo ventajas!
Seguimiento periódico del estado de la vivienda
Da igual que sean contratos de corta duración, no es conveniente que te desentiendas de la vivienda hasta el final. Lo mejor que puedes hacer para asegurarte de que todo va tal y como esperas es realizando visitas concertadas y manteniendo el contacto con los inquilinos.
Rentabilidad y una buena estrategia contra la okupación, eso es todo lo que te ofrece el alquiler de corta duración. Para que sea un éxito, te recordamos la importancia de aplicar la normativa legal vigente y seleccionar inquilinos responsables. Tu vivienda estará cuidada, reducirás riesgos y vivirás más tranquilo. ¿Qué más se puede pedir?
probabilidades de llegar a esa situación.
Otros artículos sobre Seguros de Ocupación
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Ocupación gracias a nuestros artículos
Por qué proteger una segunda residencia
Qué es el valor de mercado de un inmueble