
- Línea Directa
- Blog
- Coche
- Entiende la ficha técnica de tu coche
Entiende la ficha técnica de tu coche

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es la ficha técnica de un vehículo y qué información contiene?
La ficha técnica de un vehículo, también conocida como Tarjeta de Inspección Técnica, es un documento oficial que certifica las características técnicas del coche tal como han sido aprobadas por el fabricante y homologadas por las autoridades. Este documento es imprescindible para la circulación legal del vehículo y se requiere en la ITV.
La ficha técnica incluye toda la información oficial del vehículo:
- Datos del vehículo: número de bastidor, marca, modelo, y versión.
- Motorización: tipo de motor, cilindrada, potencia máxima y tipo de combustible.
- Dimensiones y peso: longitud, anchura, altura y peso máximo autorizado.
- Capacidades: número de plazas, capacidad del depósito de combustible y volumen del maletero.
- Normativa ambiental: nivel de emisiones y normativa de homologación de emisiones.
- Neumáticos: medidas homologadas y presión recomendada.
Todos estos datos son esenciales para la garantía de que el vehículo cumple con las normas de seguridad y medioambientales exigidas por la normativa vigente. Es una información clave para evitar posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa.
¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?
La ficha técnica de un vehículo contiene diversos códigos, estos códigos se utilizan para representar información técnica importante del vehículo. Entender esta representación gráfica es importante a la hora de saber si el coche cumple con todas las especificaciones legales y técnicas.
Algunos de los códigos más comunes en la ficha técnica son:
D.1, D.2, D.3: Identifican la marca, el tipo y la variante del vehículo. Por ejemplo, D.1 puede indicar la marca (como "Ford"), D.2 el modelo (como "Focus"), y D.3 la versión específica.
J: Indica la categoría del vehículo, como turismo (M1) o camión (N2).
P.1: Hace referencia a la cilindrada del motor, expresada en centímetros cúbicos (cc).
P.2: Señala la potencia máxima neta del motor en kilovatios (kW).
G: Muestra el peso en vacío del vehículo, es decir, sin carga ni pasajeros.
F.1 y F.2: Indican el peso máximo autorizado, tanto en conjunto (F.1) como por eje (F.2).
S.1: Indica el número de plazas homologadas, tanto para el conductor como para los pasajeros.
Estos códigos son claves para verificar si un vehículo es apto o no para circular con ciertas condiciones o pueden sufrir modificación, como cambios en la potencia del motor o la instalación de neumáticos diferentes. Comprender esto te hará evitar problemas legales.
Al final de este artículo podrás encontrar un listado completo con todos los códigos de la ficha técnica del vehículo para facilitar la consulta.
¿Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica del vehículo?
Si nos roban, perdemos o se nos deteriora la ficha técnica de un vehículo, es imprescindible solicitar un duplicado para poder seguir circulando legalmente. Este proceso es importante seguir y cumplir una serie de requisitos que en algunos casos incluirán una nueva ITV dado que no está prohibido circular con un vehículo sin ITV.
Pasos para solicitar un duplicado de la ficha técnica:
- Denunciar la pérdida o robo: tanto por robo como por pérdida es preciso interponer una denuncia para poder tramitar el duplicado de la ficha.
- Solicitar cita previa en la ITV: los duplicados de la ficha se gestionan en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Documentación necesaria:
Permiso de circulación del vehículo que acredita que el coche está matriculado y es propiedad del solicitante.
DNI o pasaporte del titular para verificar la identidad del propietario.
Denuncia, en caso de robo o pérdida para justificar la solicitud.
En caso de que se hayan realizado modificaciones importantes en el vehículo, puede ser necesario presentar un informe de conformidad emitido por el fabricante o un laboratorio autorizado.
Pago de la tasa cuyo coste varía según la comunidad autónoma. Este pago se realiza directamente en la estación.
En algunos casos, la ITV podría requerir una inspección física del vehículo para verificar que se encuentra en las condiciones especificadas en la documentación original. Aquí puedes consultar los Documentos y Requisitos para pasar la ITV.
Una vez completados estos pasos, la estación de ITV emitirá el duplicado de la ficha técnica. Este documento tiene la misma validez legal que el original y debe ser guardado en el coche en todo momento.
Ficha técnica digital: acceso y ventajas
Con la versión digital, los conductores pueden consultar fácilmente la información de su vehículo de forma más cómoda y segura.
El acceso a la ficha técnica digital se realiza a través de la aplicación móvil miDGT, creada por la Dirección General de Tráfico de España. Para utilizar este servicio, es necesario estar registrado en la aplicación, lo cual puede hacerse mediante el sistema Cl@ve o utilizando las credenciales de acceso de la DGT. El registro en esta aplicación también permite disponer del carnet de conducir en el teléfono móvil.
Las ventajas de tener una ficha técnica digital es tener la disponibilidad inmediata y actualizada de la información, ya que se puede consultar en cualquier momento.

Sanciones relacionadas
Las sanciones relacionadas con la ficha técnica del coche no solo implican multas económicas, sino que también pueden hacer que el conductor no vuelva a circular.
Una de las sanciones más comunes es ir con tu vehículo sin tener la ficha técnica o sin estar renovada. Además si en una inspección en la ITV se detecta que el vehículo ha sufrido modificaciones no homologadas y no están puestas en dicha ficha, puede acarrear sanciones.
Otra sanción sería si en la ficha técnica no está reflejado que el vehículo no cumple con las normativas de emisiones o seguridad, esto puede acabar en multa e incluso con la inmovilización del coche.
Mantener la ficha técnica en regla y asegurarse de que refleja fielmente el estado del vehículo es básico para evitar sanciones y garantizar la seguridad en la carretera.
Rematriculación y cambios
La rematriculación de un vehículo es un proceso que puede ser necesario en diversas situaciones, como la compra de un coche en el extranjero, cambios en la características del vehículo o la necesidad de actualizar la matrícula.
Para una rematriculación es imprescindible que la ficha técnica del vehículo refleje todos los cambios que se hayan realizado,ya que cualquier cambio puede tener problemas legales o no avanzar con el trámite.En los casos en los que la rematriculación se debe a la importación del vehículo este debe adaptarse también a las normativas nacionales.
Lista de códigos en la ficha técnica
A continuación, detallamos el significado de cada código para que puedas entender completamente cómo la ficha describe las características técnicas de tu vehículo:
CL: Clasificación del vehículo
CI: Código ITV
C.V: Control VIN
A.1: Nombre del fabricante del vehículo base
A.2: Dirección del fabricante del vehículo base
B1: Nombre del fabricante del vehículo completado
B.2: Dirección del fabricante del vehículo completado
D.1: Marca del vehículo
D.2: Tipo/Variante/Versión del vehículo
D.3: Denominación comercial del vehículo
E: Número de identificación del vehículo
J: Categoría del vehículo
J.1: Carrocería del vehículo
J.2: Clase
J.3: Volumen de bodegas
R: Color del vehículo
D.6: Procedencia
Z: Año y número de orden de la serie corta
K: Número de homologación del vehículo base
K.1: Número de homologación del vehículo completado
K.2: Número certificado ITV vehículo base
G: Masa del vehículo
F.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA)
F.1.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) por eje
F.1.5: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) en 5ª rueda
F.2: Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación
F.3: Masa máxima técnicamente admisible del conjunto (MMTAC)
F.3.1: Masa máxima autorizada del conjunto (MMC)
O.1: Masa remolcable con frenos / Masa remolcable técnicamente
O.1.1: Barra de tracción
O.1.2: Semirremolque
O.1.3: Remolque de eje central
O.1.4: Remolque sin freno
F.4: Altura total
F.5: Anchura total
F.6: Longitud total
F.7: Vía anterior (delantera)
F.7.1: Vía posterior (trasera)
F.8: Voladizo posterior
M.1: Distancia entre ejes 1º-2º, 2º-3º…
M.4: Distancia entre 5ª rueda o pivote de acoplamiento y último eje
L: Número de ejes y ruedas
L.0: Número y posición de ejes con ruedas gemelas
L.1: Ejes motrices
L.2: Dimensiones de los neumáticos
P.5.1: Fabricante o marca del motor
P.5: Código de identificación del motor
P.3: Tipo de combustible o fuente de energía
P.1: Cilindrada
P.1.1: Número de cilindros y su disposición
P.2: Potencia del motor
P.2.1: Potencia fiscal
S.1: Número de asientos
S.2: Número de plazas de pie
U.1: Nivel sonoro en parado
U.2: Velocidad del motor
V.7: Emisiones de CO2
V.9: Nivel de emisiones y normativa
Otros artículos sobre Seguros de Coche
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos
Kit de reparación de pinchazos
¿Qué son los kilovatios, caballos de vapor y caballos fiscales?