Declaración de Accesibilidad

Declaración de Accesibilidad de la Web

Introducción

En Línea Directa trabajamos de forma continua para garantizar un acceso universal a nuestra Web, con el objetivo de que todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o cualesquiera otras circunstancias personales, puedan navegar por las páginas del dominio https://www.lineadirecta.com/ sin encontrar dificultades de acceso.

Los criterios adoptados para conseguir una mayor accesibilidad de la Web de Línea Directa se basan en las directrices WCAG/WAI fijadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el uso y desarrollo de Internet. En este sentido el desarrollo de la Web de Línea Directa se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de accesibilidad para el Contenido en la web de la WCAG 2.1 del W3C-WAI en su nivel de exigencia AA. Everycode, S.L. se ha encargado de realizar una evaluación de accesibilidad según los requisitos de las WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.lineadirecta.com, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. No obstante existe un compromiso por parte de Línea Directa y sus proveedores externos para mejorar aquellos contenidos externos incluidos en su sitio web y su nivel de accesibilidad.

Situación de cumplimiento

Actualmente la web de Línea Directa (https://www.lineadirecta.com) tiene un nivel muy alto de cumplimiento en base a los criterios de accesibilidad descritos en el punto anterior. Línea Directa continúa trabajando en una mejora continua para monitorizar y corregir aquellos problemas o barreras en Accesibilidad Digital en sus sitios web, garantizando el acceso de todas las personas.

Criterios Adoptados

Algunas de las funcionalidades implementadas en el sitio web https://www.lineadirecta.com, para permitir una mayor accesibilidad a sus contenidos son:

  • Las características visuales del portal (tipo de letra, color de fuente y fondo, etc.) se definen mediante la hoja de estilos para que el usuario pueda ajustar el texto a sus preferencias.
  • Los tamaños de las fuentes se han definido con unidades relativas para que pueda ampliar o disminuir el tamaño de la fuente desde las opciones del navegador.
  • Si un usuario accede a la página con un navegador que no soporta hoja de estilos, no supondrá una dificultad, ya que de igual manera se puede acceder a todos los contenidos con la CSS desactivada.
  • Las páginas tienen una estructura clara tanto para el usuario que puede ver todo el contenido, como para el que lee la información con un lector de pantalla, usuarios que desactivan la hoja de estilos, etc. Bajo este objetivo, se han definido mediante el código HTML los encabezados de sección, las listas y todos los elementos que ayudan a la comprensión general del sitio web.
  • El código HTML y CSS empleado se ajusta a las gramáticas formales para garantizar la correcta visualización de los contenidos en distintos navegadores.
  • Mejora continua de los contenidos ofimáticos (archivos PDF y otros formatos ) para su adaptación a los requisitos de accesibilidad.
  • Se han tenido en cuenta las diferentes formas de navegación/interacción en su sitio web y se ha optimizado al máximo la compatibilidad con herramientas de apoyo (lectores de pantalla, lupas, etc..).


Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el día 16/12/2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de las WCAG 2.1 en sus niveles AA, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 12/12/2024.

Última revisión de la declaración: 16/12/2024.

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar sugerencias o peticiones de accesibilidad en los siguientes canales de comunicación:

Correo electrónico: accesibilidad@lineadirecta.es

Declaración de Accesibilidad del Área de Clientes

Introducción

En Línea Directa Aseguradora trabajamos de forma continua para garantizar un acceso universal a nuestra Web, con el objetivo de que todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o cualesquiera otras circunstancias personales, puedan navegar por las páginas del dominio https://www.training.lda/clientes sin encontrar dificultades de acceso.

Los criterios adoptados para conseguir una mayor accesibilidad de la Web de Línea Directa Aseguradora se basan en las directrices WCAG/WAI fijadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el uso y desarrollo de Internet. En este sentido el desarrollo de la Web de Línea Directa Aseguradora se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de accesibilidad para el Contenido en la web de la WCAG 2.1 del W3C-WAI en su nivel de exigencia AA. Everycode, S.L., se ha encargado de realizar una evaluación de accesibilidad según los requisitos de las WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.training.lda/clientes, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. No obstante existe un compromiso por parte de Línea Directa Aseguradora y sus proveedores externos para mejorar aquellos contenidos externos incluidos en su sitio web y su nivel de accesibilidad.

Situación de cumplimiento

Actualmente la web de Línea Directa Aseguradora (https://www.training.lda/clientes) tiene un nivel medio de cumplimiento en base a los criterios de accesibilidad descritos en el punto anterior. Línea Directa Aseguradora continúa trabajando de forma activa en una mejora continua para monitorizar y corregir aquellos problemas o barreras en Accesibilidad Digital en sus sitios web, garantizando el acceso de todas las personas.

Criterios Adoptados

Algunas de las funcionalidades implementadas en el sitio web https://www.training.lda/clientes, para permitir una mayor accesibilidad a sus contenidos son:

  • En algunas páginas la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto.
  • En algunas páginas algunos elementos no tienen el foco del teclado.
  • En algunas páginas no existe el mecanismo para omitir bloques de contenido que se repiten en varias páginas.
  • Puntualmente alguna página podría no tener identificado el título de la página.
  • En alguna página no se indica el lenguaje por defecto que se utiliza.
  • De manera puntual en algún formulario se podría producir algún cambio de contexto automático sin advertir al usuario.
  • En algunas páginas los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script no siguen la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad.
  • En algunas páginas la relación de contraste en texto o imágenes podría no ser de al menos 4.5:1.
  • En algunos textos el tamaño no se puede cambiar hasta en un 200 por ciento sin pérdidas de contenido o funcionalidad.
  • En algunas páginas el contenido puede perder funcionalidad o información al ampliar el contenido.
  • La ubicación del foco no es siempre visible cuando se navega con teclado.
  • De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario del que no se notificase al usuario la sugerencia para solucionarlo.
  • En algunas páginas los mensajes de estado podrían no estar determinados mediante programación a través de funciones o propiedades.
  • De manera puntual algún enlace podría no tener definido el propósito específico de manera textual.
  • En algunas páginas se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual.
  • En algunas páginas la navegación secuencial mediante el teclado podría no tener un orden consistente.
  • En algunas páginas al recibir el foco del interfaz de usuario se podría iniciar un cambio de contexto automático.
  • La interacción del usuario con algún control, provoca cambios de página sin advertirlo previamente.
  • Algunos videos pregrabados en el sitio web no disponen de audio descripción o medios alternativos.
  • En algunas páginas puede haber instrucciones especificadas solo por una característica sensorial como la forma, el color, el tamaño, la ubicación visual o el sonido.
  • Algunos videos pregrabados en el sitio web no disponen de audio descripción o medios alternativos.
  • En algunos formularios el campo de entrada que recopila información sobre el usuario no tiene identificado el propósito.
  • En algunas páginas el contraste de los componentes de interfaz de usuario y de objetos gráficos podría no llegar al 3:1 con los colores adyacentes.


Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el día 14/11/2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de las WCAG 2.1 en sus niveles AA, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 01/10/2024.

Última revisión de la declaración: 14/11/2024

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar sugerencias o peticiones de accesibilidad en los siguientes canales de comunicación:

Correo electrónico: accesibilidad@lineadirecta.es

Declaración de Accesibilidad de la App de Línea Directa para Android

Introducción

En Línea Directa App Android trabajamos de forma continua para garantizar un acceso universal a nuestra Web, con el objetivo de que todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o cualesquiera otras circunstancias personales, puedan navegar por Línea Directa App Android sin encontrar dificultades de acceso.

Los criterios adoptados para conseguir una mayor accesibilidad de la App de Línea Directa Android se basan en las directrices WCAG/WAI fijadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el uso y desarrollo de Internet. En este sentido el desarrollo de la App de Linea Directa Android se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de accesibilidad para el Contenido en la web de la WCAG 2.1 del W3C-WAI en su nivel de exigencia AA. Everycode, S.L., se ha encargado de realizar una evaluación de accesibilidad según los requisitos de las WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica a Línea Directa App Android, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. No obstante existe un compromiso por parte de la App de Línea Directa Android y sus proveedores externos para mejorar aquellos contenidos externos incluidos en su sitio web y su nivel de accesibilidad.

Situación de cumplimiento

Actualmente la App de Línea Directa Android tiene un nivel medio de cumplimiento en base a los criterios de accesibilidad descritos en el punto anterior. Línea Directa App Android continúa trabajando de forma activa en una mejora continua para monitorizar y corregir aquellos problemas o barreras en Accesibilidad Digital en sus sitios web, garantizando el acceso de todas las personas.

Criterios Adoptados

Algunas de las funcionalidades implementadas en Línea Directa App Android, para permitir una mayor accesibilidad a sus contenidos son:

  • Algunas imágenes no están etiquetadas o tienen una alternativa textual genérica.
  • En algunas páginas la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto.
  • Alguna página no tiene definida por programa al menos una secuencia correcta de lectura.
  • En algunas páginas se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual.
  • En algunas páginas algunos elementos no tienen el foco del teclado.
  • De manera puntual alguna información en movimiento automático no dispone de controles para pausar, controlar u ocultar la información.
  • En algunas páginas la navegación secuencial mediante el teclado podría no tener un orden consistente.
  • De manera puntual algunas etiquetas que acompañan a los controles no tienen el mismo nombre.
  • En algunas páginas los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script no siguen la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad.
  • Hay páginas que requieren de una orientación apaisada o retrato para ser visualizadas correctamente.
  • En algunos formularios el campo de entrada que recopila información sobre el usuario no tiene identificado el propósito.
  • En algunas páginas la relación de contraste en texto o imágenes podría no ser de al menos 4.5:1.
  • En algunos textos el tamaño no se puede cambiar hasta en un 200 por ciento sin pérdidas de contenido o funcionalidad.
  • En algunas páginas el contenido puede perder funcionalidad o información al ampliar el contenido.
  • En algunas páginas el contraste de los componentes de interfaz de usuario y de objetos gráficos podría no llegar al 3:1 con los colores adyacentes.
  • En algunos textos no es posible anular el espaciado de texto especificado.
  • La ubicación del foco no es siempre visible cuando se navega con teclado.
  • De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario del que no se notificase al usuario la sugerencia para solucionarlo.
  • En algunas páginas los mensajes de estado podrían no estar determinados mediante programación a través de funciones o propiedades.
  • Hay establecido alguna limitación de tiempo que no se puede detener, ajustar o extender.
  • En alguna página no se indica el lenguaje por defecto que se utiliza.


Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el día 14/11/2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de las WCAG 2.1 en sus niveles AA, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 07/10/2024.

Última revisión de la declaración: 14/11/2024

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar sugerencias o peticiones de accesibilidad en los siguientes canales de comunicación:

Correo electrónico: accesibilidad@lineadirecta.es

Declaración de Accesibilidad de la App de Línea Directa para iOS

Introducción

En Línea Directa App IOS trabajamos de forma continua para garantizar un acceso universal a nuestra Web, con el objetivo de que todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o cualesquiera otras circunstancias personales, puedan navegar por Línea Directa App IOS sin encontrar dificultades de acceso.

Los criterios adoptados para conseguir una mayor accesibilidad de la App de Línea Directa IOS se basan en las directrices WCAG/WAI fijadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el uso y desarrollo de Internet. En este sentido el desarrollo de la App de Linea Directa IOS se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de accesibilidad para el Contenido en la web de la WCAG 2.1 del W3C-WAI en su nivel de exigencia AA. Everycode, S.L., se ha encargado de realizar una evaluación de accesibilidad según los requisitos de las WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica a Línea Directa App IOS, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. No obstante existe un compromiso por parte de la App de Línea Directa IOS y sus proveedores externos para mejorar aquellos contenidos externos incluidos en su sitio web y su nivel de accesibilidad.

Situación de cumplimiento

Actualmente la App de Línea Directa IOS tiene un nivel medio de cumplimiento en base a los criterios de accesibilidad descritos en el punto anterior. Línea Directa App IOS continúa trabajando de forma activa en una mejora continua para monitorizar y corregir aquellos problemas o barreras en Accesibilidad Digital en sus sitios web, garantizando el acceso de todas las personas.

Criterios Adoptados

Algunas de las funcionalidades implementadas en Línea Directa App IOS, para permitir una mayor accesibilidad a sus contenidos son:

  • Algunas imágenes no están etiquetadas o tienen una alternativa textual genérica.

  • En algunas páginas la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto.

  • En algunas páginas se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual.

  • En algunas páginas algunos elementos no tienen el foco del teclado.

  • De manera puntual alguna información en movimiento automático no dispone de controles para pausar, controlar u ocultar la información.

  • En algunas páginas la navegación secuencial mediante el teclado podría no tener un orden consistente.

  • En alguna página no se indica el lenguaje por defecto que se utiliza.

  • Hay campos de de entrada de datos con capacidad de detección automática de errores que no identifican donde o como se produce dicho error.

  • De manera puntual en algún formulario se podría producir algún cambio de contexto automático sin advertir al usuario.

  • En algunas páginas los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script no siguen la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad.

  • Hay páginas que requieren de una orientación apaisada o retrato para ser visualizadas correctamente.

  • En algunos formularios el campo de entrada que recopila información sobre el usuario no tiene identificado el propósito.

  • En algunas páginas la relación de contraste en texto o imágenes podría no ser de al menos 4.5:1.

  • En algunos textos el tamaño no se puede cambiar hasta en un 200 por ciento sin pérdidas de contenido o funcionalidad.

  • En algunas páginas el contenido puede perder funcionalidad o información al ampliar el contenido.

  • En algunas páginas el contraste de los componentes de interfaz de usuario y de objetos gráficos podría no llegar al 3:1 con los colores adyacentes.

  • En algunos textos no es posible anular el espaciado de texto especificado.

  • Puede haber algún encabezado o algún nombre de control que no sea suficientemente descriptivo de su propósito.

  • La ubicación del foco no es siempre visible cuando se navega con teclado.

  • De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario del que no se notificase al usuario la sugerencia para solucionarlo.

  • En algunas páginas los mensajes de estado podrían no estar determinados mediante programación a través de funciones o propiedades.

  • Hay establecido alguna limitación de tiempo que no se puede detener, ajustar o extender.
     


Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el día 14/11/2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de las WCAG 2.1 en sus niveles AA, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 07/10/2024.

Última revisión de la declaración: 14/11/2024

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar sugerencias o peticiones de accesibilidad en los siguientes canales de comunicación:

Correo electrónico: accesibilidad@lineadirecta.es

Declaración de Accesibilidad de la App de Línea Directa Movilidad para Android

Introducción

En Movilidad App Android trabajamos de forma continua para garantizar un acceso universal a nuestra Web, con el objetivo de que todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o cualesquiera otras circunstancias personales, puedan navegar por Movilidad App Android sin encontrar dificultades de acceso.

Los criterios adoptados para conseguir una mayor accesibilidad de la App de Movilidad Android se basan en las directrices WCAG/WAI fijadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el uso y desarrollo de Internet. En este sentido el desarrollo de la App de Linea Directa Android se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de accesibilidad para el Contenido en la web de la WCAG 2.1 del W3C-WAI en su nivel de exigencia AA. Everycode, S.L., se ha encargado de realizar una evaluación de accesibilidad según los requisitos de las WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica a Movilidad App Android, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. No obstante existe un compromiso por parte de la App de Movilidad Android y sus proveedores externos para mejorar aquellos contenidos externos incluidos en su sitio web y su nivel de accesibilidad.

Situación de cumplimiento

Actualmente la App de Movilidad Android tiene un nivel medio de cumplimiento en base a los criterios de accesibilidad descritos en el punto anterior. Movilidad App Android continúa trabajando de forma activa en una mejora continua para monitorizar y corregir aquellos problemas o barreras en Accesibilidad Digital en sus sitios web, garantizando el acceso de todas las personas.

Criterios Adoptados

Algunas de las funcionalidades implementadas en Movilidad App Android, para permitir una mayor accesibilidad a sus contenidos son:

  • Algunas imágenes no están etiquetadas o tienen una alternativa textual genérica.
  • En algunas páginas la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto.
  • Alguna página no tiene definida por programa al menos una secuencia correcta de lectura.
  • En algunas páginas se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual.
  • En algunas páginas algunos elementos no tienen el foco del teclado.
  • En algunas páginas la navegación secuencial mediante el teclado podría no tener un orden consistente.
  • Se encontraron operaciones que requieren gestos o selección multipunto para realizarse.
  • Hay campos de de entrada de datos con capacidad de detección automática de errores que no identifican donde o como se produce dicho error.
  • En algunas páginas los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script no siguen la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad.
  • Hay páginas que requieren de una orientación apaisada o retrato para ser visualizadas correctamente.
  • En algunas páginas la relación de contraste en texto o imágenes podría no ser de al menos 4.5:1.
  • En algunos textos el tamaño no se puede cambiar hasta en un 200 por ciento sin pérdidas de contenido o funcionalidad.
  • En algunas páginas el contenido puede perder funcionalidad o información al ampliar el contenido.
  • En algunas páginas el contraste de los componentes de interfaz de usuario y de objetos gráficos podría no llegar al 3:1 con los colores adyacentes.
  • En algunos textos no es posible anular el espaciado de texto especificado.
  • De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario del que no se notificase al usuario la sugerencia para solucionarlo.
  • En algunas páginas los mensajes de estado podrían no estar determinados mediante programación a través de funciones o propiedades.



Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el día 14/11/2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de las WCAG 2.1 en sus niveles AA, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 07/10/2024.

Última revisión de la declaración: 14/11/2024

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar sugerencias o peticiones de accesibilidad en los siguientes canales de comunicación:

Correo electrónico: accesibilidad@lineadirecta.es

Declaración de Accesibilidad de la App de Línea Directa Movilidad para iOS

Introducción

En Movilidad App IOS trabajamos de forma continua para garantizar un acceso universal a nuestra Web, con el objetivo de que todas las personas, con independencia de su edad, discapacidad o cualesquiera otras circunstancias personales, puedan navegar por Movilidad App IOS sin encontrar dificultades de acceso.

Los criterios adoptados para conseguir una mayor accesibilidad de la App de Movilidad IOS se basan en las directrices WCAG/WAI fijadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el uso y desarrollo de Internet. En este sentido el desarrollo de la App de Linea Directa IOS se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de accesibilidad para el Contenido en la web de la WCAG 2.1 del W3C-WAI en su nivel de exigencia AA. Everycode, S.L., se ha encargado de realizar una evaluación de accesibilidad según los requisitos de las WCAG 2.1.

La presente declaración de accesibilidad se aplica a Movilidad App IOS, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. No obstante existe un compromiso por parte de la App de Movilidad IOS y sus proveedores externos para mejorar aquellos contenidos externos incluidos en su sitio web y su nivel de accesibilidad.

Situación de cumplimiento

Actualmente la App de Movilidad IOS tiene un nivel medio de cumplimiento en base a los criterios de accesibilidad descritos en el punto anterior. Movilidad App IOS continúa trabajando de forma activa en una mejora continua para monitorizar y corregir aquellos problemas o barreras en Accesibilidad Digital en sus sitios web, garantizando el acceso de todas las personas.

Criterios Adoptados

Algunas de las funcionalidades implementadas en Movilidad App IOS, para permitir una mayor accesibilidad a sus contenidos son:

  • Algunas imágenes no están etiquetadas o tienen una alternativa textual genérica.
  • En algunas páginas la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto.
  • Alguna página no tiene definida por programa al menos una secuencia correcta de lectura.
  • En algunas páginas se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual.
  • Hay establecido alguna limitación de tiempo que no se puede detener, ajustar o extender.
  • En algunas páginas la navegación secuencial mediante el teclado podría no tener un orden consistente.
  • Hay campos de de entrada de datos con capacidad de detección automática de errores que no identifican donde o como se produce dicho error.
  • En algunas páginas los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script no siguen la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad.
  • Hay páginas que requieren de una orientación apaisada o retrato para ser visualizadas correctamente.
  • En algunas páginas la relación de contraste en texto o imágenes podría no ser de al menos 4.5:1.
  • En algunos textos el tamaño no se puede cambiar hasta en un 200 por ciento sin pérdidas de contenido o funcionalidad.
  • En algunas páginas el contenido puede perder funcionalidad o información al ampliar el contenido.
  • En algunas páginas el contraste de los componentes de interfaz de usuario y de objetos gráficos podría no llegar al 3:1 con los colores adyacentes.
  • En algunos textos no es posible anular el espaciado de texto especificado.
  • De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario del que no se notificase al usuario la sugerencia para solucionarlo.
  • En algunas páginas los mensajes de estado podrían no estar determinados mediante programación a través de funciones o propiedades.

 

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el día 14/11/2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de las WCAG 2.1 en sus niveles AA, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 07/10/2024.

Última revisión de la declaración: 14/11/2024

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar sugerencias o peticiones de accesibilidad en los siguientes canales de comunicación:

Correo electrónico: accesibilidad@lineadirecta.es