
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Lenguaje corporal del perro: ¿cómo se comunican?
Lenguaje corporal del perro: ¿qué significan sus movimientos y posturas?
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro onlineIntroducción al lenguaje canino
Conocer el lenguaje corporal del perro es básico para su educación y para mejorar tu vínculo con él, porque ¿cuántas veces has deseado que tu perro hablase?
Seguro que muchas, hay ocasiones en las que querríamos tener más información de qué les está sucediendo y este artículo se propone dar un poco de luz a esa comunicación. Los perros se comunican principalmente a través del lenguaje corporal, que complementan con diferentes sonidos.
Observar el lenguaje postural de tu perro te ayudará a interpretar su estado emocional y a mejorar tu comunicación con él.
Los perros se comunican a través de sus movimientos, posturas y gestos, mediante los que transmiten emociones e intenciones. Comprender esta comunicación y aprender a interpretar estas señales te permitirá responder adecuadamente a sus necesidades, lo que hará que mejore vuestra convivencia.
Beneficios de una comunicación efectiva entre humano y perro
Cuando humano y perro se comunican en sintonía esto ayuda a mejorar el bienestar del perro y con ello el vínculo entre ambos.
En el momento en el que el dueño reconoce y respeta las señales del perro éste aprende mejor, se reducen las conductas no deseadas y el adiestramiento se vuelve más sencillo. Debes tener en cuenta que saber qué está tratando de comunicar tu perro hará que necesite ladrar menos o tenga menos ansiedad o miedo.
Si quieres establecer una comunicación efectiva desde el principio, es importante combinar la observación de sus gestos con una correcta educación. Aquí tienes una guía de educación básica para cachorros que te ayudará a sentar las bases de su comportamiento.
Posturas corporales y su significado
Los perros utilizan su postura corporal para expresar cómo se sienten y cómo perciben su entorno. Cada posición del cuerpo transmite información sobre su estado emocional y saber interpretar correctamente estas posturas te permitirá responder de manera adecuada a cada situación.
La reverencia y posiciones de juego
La postura de reverencia, con las patas delanteras extendidas, el pecho cerca del suelo y la parte trasera elevada suele ser una invitación al juego, una señal de entusiasmo y disposición para la interacción.
Además de la reverencia, otros gestos como giros rápidos, movimientos en zigzag o saltos suaves indican que el perro está en un estado de ánimo lúdico.
Cuando percibes estas señales debes responder de manera positiva y prestarle atención porque el juego fortalece el vínculo y contribuye a su bienestar físico y emocional.
Posturas de sumisión activa
Los perros adoptan la posición de sumisión cuando quieren mostrar que no representan ser una amenaza, entre los gestos más comunes encontrarás agacharse ligeramente, mover la cola de forma rápida y baja, levantar una pata o lamer el hocico de otro perro o de una persona.
Estos comportamientos suelen darse en situaciones sociales donde el perro busca apaciguar a otro individuo o demostrar respeto y no debes confundirlos con señales de miedo, ya que en la sumisión activa el perro mantiene una actitud relajada y su lenguaje corporal es amigable.
En este sentido también encontrarás un gran aliado para enseñar empatía y responsabilidad a los más pequeños de la casa. Aquí te contamos por qué crecer con mascotas es tan positivo.
Posiciones de alerta, estrés o incomodidad
Cuando un perro se siente en estado de alerta, su cuerpo se tensa y adopta una postura rígida. Puede mantener la cabeza erguida, las orejas hacia adelante y la cola en alto o inmóvil.
Si identificas esta posición, tu perro estará indicando que está analizando la situación y preparado para reaccionar.
En casos de estrés o incomodidad, el perro puede mostrar señales como encogerse, bajar la cabeza, evitar el contacto visual o lamerse los labios repetidamente. Si la incomodidad persiste, podría intentar alejarse, esconderse o incluso gruñir como advertencia.

Gestos faciales y su interpretación
Además de las posturas, los gestos y los movimientos faciales de tu perro también pueden darte mucha información sobre sus emociones. La boca, los ojos, las orejas… pueden decirte si está relajado, nervioso o emocionado.
Es importante analizar estas señales en conjunto con la postura corporal y el contexto en el que ocurren para comprender correctamente lo que el perro intenta comunicar.
Bostezos
El bostezo en los perros no siempre indica sueño o cansancio, también es una señal de comunicación que puede expresar diferentes emociones según el contexto.
Un perro puede bostezar cuando se siente estresado, incómodo o abrumado, por ejemplo, durante una visita al veterinario o ante una situación desconocida. También es una forma de calmarse a sí mismo o de mostrar señales de apaciguamiento para evitar conflictos con otros perros o personas.
Si tu perro bosteza con frecuencia en determinadas situaciones, es recomendable que evalúes el entorno y reduzcas posibles estresantes que le estén afectando.
¿Qué quiere decir cuando te lame o se lame?
Los lametazos forman parte del comportamiento natural de los perros y también pueden tener varios significados. Generalmente, cuando un perro lame a su dueño es una muestra de afecto, una forma de llamar la atención o incluso un hábito aprendido que refuerza el vínculo.
En cambio, si un perro se lame a sí mismo de manera repetitiva, podría indicar estrés, ansiedad o molestias físicas, como picazón o dolor en alguna zona del cuerpo. En estos casos, es recomendable observar si hay otros signos de malestar y, si el comportamiento persiste, consultar con un veterinario.
Comportamientos adicionales y su significado
Para tener una visión completa de la comunicación canina también debemos conocer comportamientos habituales como rodar sobre su espalda, apoyar la cabeza sobre su dueño o determinados objetos o los movimientos de la cola.
Rodar sobre su espalda
¿Qué hay más adorable que ver un perrete boca arriba mostrando su barriga? Ojo, tendrás que tener en cuenta el contexto antes de dar esto por hecho.
En un ambiente relajado, suele ser una señal de confianza y comodidad, para solicitar caricias o jugar, ya que exponer el vientre es una postura vulnerable.
Sin embargo, si el perro rueda sobre su espalda en una situación de tensión, podría estar mostrando sumisión o tratando de evitar un enfrentamiento. En estos casos, es importante respetar su espacio y no forzar el contacto si el animal no parece receptivo.
Apoyar la cabeza o el cuerpo en el dueño
Normalmente que el perro apoye la cabeza sobre el cuerpo de su dueño es una búsqueda de cariño, cercanía y seguridad, una muestra de afecto y confianza.
En algunos casos, también puede ser una forma de pedir atención o expresar que necesita algo, como salir a pasear o recibir comida. Si el perro muestra signos de ansiedad o lo hace de manera insistente, podría estar buscando consuelo ante una situación que le genera estrés.
Influencia de la raza y la personalidad en las posturas
Otro punto clave a tener en cuenta es la “perronalidad” que varía según el animal y la raza. Algunas razas tienen características físicas que afectan a la forma de comunicarse y puede que nos sea más complejo leer a un perro con orejas caídas que a uno con las orejas erguidas.
Es fundamental saber cuáles son las normas básicas de comunicación de la raza de tu perro, pero lo que de verdad hará que comprendas a tu mascota será la observación diaria.
Conocer a tu perro y observar su comportamiento habitual es la clave para interpretar correctamente sus señales.
Importancia del contexto para una interpretación precisa
Ten en cuenta en todo momento que la misma señal no significará lo mismo todo el tiempo, la cola levantada puede indicar confianza en casa mientras que puede ser un signo de desafío ante otros perros en el parque.
Observa siempre el entorno, la interacción con otros perros y humanos y el comportamiento general del animal para evitar malentendidos.
Consejos para mejorar la comunicación con tu perro
Después de haber analizado todas las posturas y gestos habituales de los perros aquí tienes una serie de recomendaciones para que el aprendizaje del idioma de tu perro te resulte más sencillo.
- Observa sus posturas y gestos en diferentes situaciones para interpretar correctamente sus emociones.
- Respeta su espacio si muestra signos de incomodidad, evitando forzar interacciones.
- Refuerza las interacciones positivas con caricias, palabras suaves o premios.
- Evita castigos que generen miedo o confusión.
- Mantén rutinas estables.
- Sé paciente y observa su comportamiento diario.
Además del comportamiento también es muy importante la alimentación de tu mascota. Si alguna vez te has preguntado qué frutas pueden comer los perros, aquí tienes una guía completa para ofrecerles opciones saludables y seguras.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Señales que indican que tu mascota puede estar enferma
El lenguaje corporal de los gatos
¿Qué es un gato hipoalergénico?