
- Línea Directa
- Blog
- Ocupacion
- ¿Cómo funcionan las empresas de desokupación?
¿Cómo funcionan las empresas de desokupación? ¿Qué alternativas existen?
Protección integral, con asesoramiento jurídico y compensación económica. Por 24€/año.
Contrata tu seguro online¿Cómo funcionan las empresas de desokupación?
El tema de la okupación se ha convertido en algo recurrente no solo en los medios de comunicación, sino también en las conversaciones entre vecinos. Y es que, si eres propietario de una vivienda, sabrás el desasosiego que puede generar la idea de que puedas llegar un día a tu casa y esta se encuentre okupada. Sobre todo, teniendo en cuenta que recuperar la misma puede convertirse en un proceso largo, incierto y emocionalmente agotador.
Una de las formas más conocidas de afrontar este problema consiste en hacer uso de las llamadas empresas de desokupación, las cuales han ganado gran visibilidad en los últimos años. Sin embargo, muchas personas desconocen la forma de operar de las mismas, los servicios que ofrecen o el marco legal en el cual actúan.
Por eso, en Línea Directa hemos creado este artículo en el cual te ayudamos a entender cómo funcionan este tipo de empresas, resolviendo algunas de las dudas más frecuentes que existen en torno a las mismas y aportándote una perspectiva más clara. Además de comentarte las ventajas y seguridad que puede aportarte contratar un Seguro ante la Ocupación ilegal para tu hogar.
Qué puede ocurrir si compras sin saber que está okupada
Lo primero que nos encontramos en estas situaciones es ante una disputa con el vendedor de la vivienda si el contrato no reflejaba la situación de okupación, y es que descubrir esta circunstancia después de la compra supone un problema legal y económico desde el inicio.
Ya no se trata solamente del acceso a la vivienda, sino que la primera acción sobre la vivienda recién adquirida será el inicio de un proceso judicial para el desalojo que puede llevar meses o incluso años, en los que los okupas pueden generar desperfectos en la vivienda y seguirán incrementando los costes de recuperación del inmueble.
Como su propio nombre indica, el objetivo principal de este tipo de empresas es conseguir que los okupas abandonen la vivienda sin necesidad de iniciar un proceso judicial, ya que este podría extenderse durante meses, con las consecuencias que esto supone para el propietario.
Para ello, suelen emplear estrategias de mediación y tener una presencia continuada en los alrededores del inmueble. De forma que, a través del diálogo o el contacto frecuente con los okupas, buscan llegar a un acuerdo que permita recuperar la propiedad de manera voluntaria.
Este tipo de servicios han ganado gran visibilidad en los últimos años, sobre todo ante el preocupante aumento de los casos de viviendas okupadas y se encuentran orientados para aquellas personas que ya están sufriendo el problema. Sin embargo, para quienes prefieren anticiparse y contar con respaldo desde el primer momento, existen alternativas preventivas como el seguro anti okupas, que exploraremos más adelante.
Señales que pueden alertarte de una posible okupación
Al igual que ocurre con el cuidado de la salud, la prevención es clave cuando se trata de proteger nuestro hogar. De ahí que sea fundamental estar atento a ciertas señales que pueden ayudarte a saber si tu vivienda está en el punto de mira o no.
Estas marcas y señales para okupar casas suelen pasar desapercibidas por parte de los propietarios, pero quienes se dedican a okupar viviendas las utilizan para identificar cuáles están deshabitadas o vulnerables. Por eso, conocerlas y detectarlas a tiempo puede ayudarte a evitar un futuro problema.
A continuación, te compartimos algunas de las señales más habituales que podrían indicar que una vivienda está siendo vigilada para una posible okupación:
- Marcas o símbolos dibujados cerca del portal, buzón o puerta, los cuales pueden funcionar como códigos de reconocimiento.
- Bridas de plástico, hilos o adhesivos colocados en el marco o la cerradura. Estos les permiten comprobar si alguien entra o sale de la vivienda.
- Papeles doblados o pequeños objetos insertados en la ranura de la puerta, los cuales les permiten detectar si han sido retirados o permanecen en su sitio con el paso de los días.
- Manchas de pegamento o restos de cinta adhesiva en timbres o cerraduras. Se suelen utilizar como señal de control o aviso.
Estos pequeños signos pueden suponer el inicio de un proceso de okupación, así que es crucial que prestes atención a los mismos y, ante la más mínima sospecha, protejas tu hogar.

Dudas frecuentes sobre la okupación ilegal
La preocupación por la okupación ilegal de una vivienda va acompañada, casi siempre, de las mismas dudas. Se trata de preguntas lógicas e importantes, especialmente si eres propietario y te inquieta no saber qué puedes hacer en caso de que te ocurra. Pero puedes estar tranquilo porque vamos a ayudarte a resolverlas a continuación.
¿Por qué no se puede echar a un okupa?
Seguro que más de una vez te has preguntado por qué no se puede echar a un okupa y la respuesta está en la legislación vigente. Cuando una vivienda es okupada sin violencia, el proceso de desalojo debe tramitarse por vía judicial y esto significa que el propietario no puede actuar por su cuenta, aunque se trate de su propio hogar.
De manera que, el hecho de tener que utilizar esos mecanismos legales para recuperar el inmueble, suele requerir más tiempo y paciencia. Y a ello debemos sumarle que, mientras se realizan todas las gestiones, la vivienda continúa okupada, lo que genera una lógica sensación de impotencia y frustración.
¿Son legales las empresas de desokupación?
Esta es otra de las preguntas más habituales, sobre todo para aquellas personas que se plantean su contratación. La realidad es que, actualmente, no existe una regulación específica que defina con claridad cómo deben operar estas empresas.
Es decir, su actividad se enmarca dentro de la legalidad general, pero no están reguladas de una forma concreta.
¿Existe una alternativa legal y segura para protegerme?
Sí, hay una opción preventiva que te puede aportar gran seguridad y por la cual apuestan cada vez más personas: el Seguro de Protección por Ocupación ilegal. Este tipo de póliza te permite actuar desde el primer momento, con asistencia legal especializada, cobertura económica en caso de okupación y una gestión profesional del proceso. Es una forma de estar preparado sin exponerte a riesgos innecesarios y, además, puede ser un complemento ideal para tu Seguro de Hogar.
El Seguro ante la Ocupación ilegal: una alternativa legal, preventiva y eficaz
Contratar un seguro de protección contra la okupación ilegal es, ante todo, una forma de ganar tranquilidad y de asegurarte de que, en caso de tener algún problema, vas a contar con el respaldo necesario.
Porque, cuando se presenta una situación como esta, lo último que necesitas es enfrentarte solo a todas las gestiones y los procesos legales que esta situación lleva aparejadas.
Por eso, cada vez más personas deciden anticiparse y sumar esta protección a su hogar para proteger su vivienda. No lo dudes más, descubre aquí toda las ventajas de nuestro Seguro de Proteccion por Ocupación ilegal y empieza a vivir tranquilo.
Otros artículos sobre Seguros de Ocupación
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Ocupación gracias a nuestros artículos
Riesgos de comprar una vivienda okupada
¿Cómo eligen los okupas qué casas okupar?
Los riesgos de no tener un Seguro ante la Ocupación ilegal