Señales que indican que tu vivienda puede ser objetivo de okupas

Protección integral, con asesoramiento jurídico y compensación económica. Por 24€/año.

Contrata tu seguro online

¿Cómo eligen los okupas qué casas okupar?

Las señales para okupar casas son un punto de detección que puede ser útil como medida preventiva para evitar el allanamiento de morada y lo que puede derivar en una okupación.

Existen diversos factores por los que los okupas pueden decantarse por una vivienda. Obviamente, la primera opción es localizar viviendas en las que haya una ausencia prolongada de sus propietarios, bien porque sea una segunda residencia o porque sus dueños viajen con mucha frecuencia.

La okupación no afecta por igual a todas las ciudades o poblaciones. En este enlace, puedes consultar cuáles son las zonas más afectadas por la okupación ilegal en España.  En general, el foco es mayor en zonas poco transitadas y con accesos fáciles como patios, terrazas o ventanas bajas, con cerraduras antiguas o poco seguras y sin sistemas de vigilancia. 

¿Buscan casas vacías al azar o las vigilan previamente?

La okupación no suele ser aleatoria y en la mayoría de los casos existe una vigilancia previa de la propiedad para asegurar que la vivienda está vacía y reducir las posibilidades de un desalojo rápido. 

Fases de observación antes de la okupación de una vivienda

Lo más habitual es que se den tres fases de observación previas a la okupación.

  1. Observación de rutinas. Lo primero es controlar los horarios de los propietarios y de los movimientos de los vecinos de la zona.
  2. Pruebas de ausencia. Una vez realizada la observación de la vivienda y de la zona, es habitual que realicen determinadas pruebas para comprobar cuándo los propietarios visitan la propiedad, entre ellas las más habituales son objetos en las cerraduras y cinta adhesiva en puertas y ventanas con el fin de comprobar cuando hay actividad en la vivienda. 
  3. Uso de informantes. Por último, es habitual que pregunten a vecinos de la vecindad y compartan información en diversas redes de okupas.
     

Signos que alertan de que una vivienda está siendo vigilada

Los okupas emplean distintas estrategias para asegurarse de que una vivienda está vacía antes de okuparla. Detectar estos signos a tiempo puede evitar una okupación de vivienda y permitir tomar medidas preventivas.

También existen otros tipos de okupación que te pueden interesar, por ejemplo, los inquiokupas se aprovechan de vacíos legales para quedarse en una vivienda sin pagar. Aprende cómo identificarlos y prevenir este problema antes de que sea tarde. 

Presencia de desconocidos observando la zona

La primera señal de alerta es la aparición de individuos desconocidos que merodean por la zona sin motivo aparente o coches estacionados durante largos periodos de tiempo.

Al seleccionar habitualmente viviendas situadas en zonas poco concurridas, no es difícil poder identificar esta clase de situaciones, pero se debe estar alerta y acordar una vigilancia esporádica con vecinos del lugar en el caso de no poder acudir con frecuencia a la propiedad. 

Preguntas sospechosas sobre los horarios de los propietarios

Es conveniente guardar una buena relación con los vecinos de las propiedades que queremos asegurar, especialmente para detectar si en algún momento personas extrañas les consultan sobre los horarios o la frecuencia en la que la vivienda está okupada. 

Esto es un claro síntoma de alerta sobre el que se debe estar muy atento.

Movimientos inusuales en la vivienda o en el portal

Del mismo modo, y ya en una fase más avanzada, se pueden detectar ruidos, intentos de acceso o manipulación de cerraduras y ventanas. 

Para esto también es fundamental la colaboración vecinal o contar con sistemas de vigilancia, alarmas en la propiedad o un Seguro ante la Ocupación ilegal con el que sentirse protegido ante cualquier hipotética circunstancia. 

Manipulación de buzones, timbres o luces exteriores

Uno de los métodos más comunes es la manipulación de buzones, dejando publicidad o papeles estratégicamente colocados para ver si alguien los retira. Si la correspondencia se acumula durante varios días, consideran que la vivienda está vacía. 

También es habitual que coloquen adhesivos o marcas en timbres y cerraduras, como pegatinas o hilos de pegamento, para verificar si las puertas han sido abiertas. En algunos casos, pueden incluso alterar las luces exteriores, desconectándolas o cambiando su orientación para evaluar si alguien en la casa las corrige.

Muchos propietarios se sorprenden al descubrir complicaciones en los procesos de desalojo y se preguntan: ¿por qué no se puede echar a un okupa? 

Casas marcadas por okupas

Es importante tener en cuenta que los okupas utilizan un sistema de símbolos para marcar viviendas idóneas para la okupación. Estas marcas suelen ser pequeñas señales dibujadas en puertas, buzones o fachadas que indican si la casa está vacía, si es accesible o si es preferible evitarla por algún motivo.

  • Círculos, cruces o flechas: señalan si la vivienda está deshabitada o si alguien la vigila.
  • Letras o números: pueden indicar el número de personas que viven en la casa o si hay cámaras de seguridad.
  • Marcas en la cerradura o el portero automático: usadas para comprobar si la puerta se abre con frecuencia.


Estos códigos permiten a los okupas comunicarse en su red y organizar la okupación en España con menos riesgos, por lo que revisar periódicamente la fachada y eliminar cualquier marca sospechosa es una medida preventiva que puede resultar muy eficaz. 

Si te okupan, nos ocupamos. Protege tu vivienda con el Seguro ante la Ocupación ilegal de Línea Directa 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Ocupación

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Ocupación gracias a nuestros artículos

¿Qué ocurre si compras un piso okupado?
Seguros de Ocupación
¿Qué ocurre si compras un piso okupado?

Riesgos de comprar una vivienda okupada

Saber más
Seguros de Ocupación
Seguro ante la Ocupación ilegal: el complemento perfecto para tu hogar

Los riesgos de no tener un Seguro ante la Ocupación ilegal

Saber más
Seguros de Ocupación
Usucapión y okupas: ¿qué debes saber para proteger tu propiedad?

¿Qué es la usucapión y cómo funciona en España?

Saber más