
- Línea Directa
- Blog
- Hogar
- Guía sobre electrodomésticos y apagones eléctricos
¿Qué electrodomésticos debemos apagar en un apagón de luz?

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué hacer ante un apagón eléctrico inesperado?
Hemos pasado un apagón eléctrico en nuestro país y mucha gente ha pensado en todo aquello que tenía conectado en sus casas, pero ¿qué deberíamos de apagar si por un casual se fuera la luz otra vez?, esa es la pregunta que se intentará resolver a continuación.
Estos apagones inesperados, que pueden durar horas, pueden afectar tanto a alarmas, ascensores, electrodomésticos, todo aquello que tengamos en casa. La vuelta de la electricidad, puede dañar en algunas ocasiones estos elementos, ya que el retorno de la energía hace que esos picos de tensión sean tan elevados que puedan dañar ocasionalmente o de forma indefinida nuestros aparatos.
Esas sobrecargas que hemos estado hablando antes, y donde puede que se dañe algún aparato que hayamos tenido conectado, se puede proteger depende de cada electrodoméstico.
Congeladores
En el caso de las neveras y los congeladores, son los equipos de refrigeración que más miramos cuando se nos va la luz, ya que esos alimentos que tenemos metidos pueden perder su calidad. La primera medida que tenemos que hacer con estos electrodomésticos es desenchufarlos, como una medida preventiva.
Televisiones y ordenadores
Pasa lo mismo en el caso de las televisiones o los ordenadores, son elementos que deberían de estar desenchufados cuando ocurre un apagón como el que se ha sufrido en España, ya que a la hora de que haya una subida de tensión puede afectar de forma interna a los circuitos de estos.
Si en una regleta tienes enchufada la televisión, la consola, el ordenador… es conveniente apagar la regleta o, si se quiere, desenchufarla de la corriente.
Calderas
Tener apagada la caldera es idóneo, ya que una subida de tensión puede hacer que la placa electrónica de la propia caldera quede totalmente quemada, con lo que conlleva a que se tenga que reemplazar por una mucho más costosa. El arranque o el mal funcionamiento es otro de los motivos por el cual se tienen que apagar las calderas que hayan estado encendidas en el momento del apagón, ya que posiblemente cuando volvamos a tener energía nuestra caldera nos puede dar algún error.

Servicios de domótica
Muchas casas nuevas están constituidas por servicios de domótica que manejan toda la casa, y el tener un apagón en hogares de este tipo puede ser un problema. Lo más conveniente que se puede hacer es apagar o desconectar todo el sistema por varios motivos técnicos y de seguridad.
Las subidas de tensión pueden dañar al sensible circuito que conecta la casa, creando así problema de gran calibre, como errores al ponerse en funcionamiento, que se activen cosas por sí mismas sin haberlo dicho o simplemente que haya una desincronización.
Otros elementos que no puedes olvidar en un apagón eléctrico
Tenemos que tener en cuenta que existen otros componentes en las casas de todos nosotros que pueden verse afectados cuando ocurre un apagón, como por ejemplo estos:
Alarmas
Aquellas personas que tienen alarma en sus casas, lamentablemente dejarán de funcionar, pero a la hora de que vuelva otra vez la luz, estas normalmente se volverán a activar de forma inmediata.
Ascensores y puertas automáticas
Ascensores. Los ascensores son posiblemente los mecanismos más difíciles de manejar. Si por un casual te encuentras dentro de un ascensor lo primero que debes de hacer es mantener la calma, y seguidamente llamar al botón de alarma que se encuentra dentro de los mandos del propio ascensor. De ahí se te derivará a los equipos de emergencia para que sepan de tu situación.
Lo aconsejable a veces es que, si estás en un edificio de viviendas, se desactiven temporalmente los ascensores desde el cuadro eléctrico hasta que no esté estabilizada la energía. Ya que, por un casual, una vez que la energía ha vuelto, coges el ascensor y de forma repentina vuelve a suceder, eso es porque la energía no se ha llegado a reestablecer del todo.
Puertas automáticas. Muchas de estas puertas, como por ejemplo las de los garajes, son usadas para meter los coches dentro o sacarlos, pero a la hora de haber un apagón dejan de funcionar. Es por ello por lo que siempre que salgas debes llevar la llave física para poder abrir aquellas puertas que sean automáticas, siempre y cuando se tenga esa opción de poder abrirla manualmente.
Otras puertas automáticas pueden ser las de las casas, y siempre que pase algún incidente lo más conveniente es llevar las llaves, ya que nunca se sabe lo que puede pasar.
Pasos a seguir cuando vuelve la energía
Muchas personas lo que hacen cuando ven que la luz ha vuelto a sus hogares es ir conectando todo lo que encuentran por su camino, pero es un grave error hacer eso, ya que si volvemos a conectar todos aquellos aparatos eléctricos que queremos utilizar, aparte de encender todas las luces que tenemos a nuestro alrededor, esto lo que puede provocar es que haya una subida de la tensión y se vuelva a caer otra vez la energía.
Este problema pasa en muchas ocasiones, que tenemos la felicidad de que podemos seguir con los ordenadores, las consolas, los móviles... y no nos damos cuenta del error que podemos cometer haciendo eso. Es por esta razón por la que, cuando vuelva la energía, nosotros debemos de ir poco a poco encendiendo aquellos electrodomésticos, aparatos o cualquier elemento que sea esencial en ese momento.
Si al volver la electricidad vemos que por un casual alguno de nuestros electrodomésticos del hogar no funciona, podemos recurrir al Seguro del Hogar de Línea Directa para que revisen nuestras incidencias y valoren los daños.
Otros artículos sobre Seguros de Hogar
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos
¿Para qué sirven los sistemas de seguridad en el hogar?
¿Por qué es importante limpiar el colchón y cada cuánto tiempo es recomendable hacerlo?
Coberturas básicas ante un apagón