Conducir motos de nieve: carnet, seguro y responsabilidad en caso de accidente

Conducir motos de nieve: carnet, seguro y responsabilidad en caso de accidente

Calcula tu precio online
descripcion avatar

El envío de los datos supone la aceptación de la Política de privacidad. El teléfono introducido sólo será utilizado para ponernos en contacto contigo y poder facilitarte la información sobre tu seguro.

Se acerca el frío y muchos ya están pensado en irse unos días de escapada a la nieve.

El esquí, el snowboard o las motos de nieve son algunas de las actividades favoritas para llevar a cabo durante esta época del año, aunque también son las que menos se pueden practicar.

A diferencia de otros países, en España no predominan las fuertes nevadas ni siquiera con la llegada del invierno, por lo que el uso de las motos de nieve es muy limitado. Debido a sus características, este tipo de motos solo están habilitadas para poder circular por lugares nevados y nunca por carreteras. Hay varias diferencias entre las motos de nieve y las convencionales, algunas a nivel técnico y otras con respecto a la seguridad, por ejemplo, a la hora de asegurar la moto.

Conducir motos de nieve: carnet, seguro y responsabilidad en caso de accidente

Peculiaridades de las motos de nieve

Al igual que las convencionales, las motos de nieve cuentan con un motor de combustión interna en su interior. Ahora bien, encontramos grandes diferencias con respecto a las motos o motocicletas que hacen que no se puedan usar bajo las mismas condiciones: las motos de nieve disponen de una sola rueda de tracción a oruga y dos esquís en la parte delantera que permiten dirigir el vehículo en una dirección u otra.

Como acabamos de ver, la falta de superficies aptas para poder circular con motos de nieve en nuestro país las convierte en un vehículo de uso restringido: están prohibidas para particulares y sólo podremos conducirlas en zonas como las estaciones de esquí (siempre y cuando no haya esquiadores).

¿Qué carnet o permiso necesitamos para conducir motos de nieve?

Aunque hay varios tipos de carnet de moto, como las motos de nieve no son un vehículo de uso privado, no se necesita la posesión de un carnet especial ni ningún tipo de licencia que se pueda obtener libremente. Únicamente necesitaremos tener al menos 18 años y estar en posesión del carnet de conducir B (automóviles) para ponernos al volante de una moto de este tipo.

¿Existen seguros específicos para motos de nieve?

Montar en una moto de nieve no tiene por qué ser peligroso, siempre y cuando se aprenda cómo conducir una moto de nieve y se haga de forma sensata y responsable. Debemos prevenir cualquier posible accidente utilizando los materiales de seguridad necesarios, como el casco o las gafas, además de contar con un seguro que nos proteja ante los posibles riesgos. Ya sea en una aseguradora o incluso en la misma estación de esquí, contratar un Seguro de Moto de nieve es uno de los aspectos más importantes antes de conducir una. De este modo, la póliza nos cubrirá ante cualquier daño material o personal que podamos ocasionar con la moto.

Dependiendo del lugar donde contratemos el seguro y de las coberturas deseadas, algunas de las situaciones ante las que podremos estar cubiertos serán:

  • Lesiones corporales y responsabilidad por los daños a la propiedad.
  • Cobertura de responsabilidad por lesiones corporales.
  • Cobertura de colisión.
  • Gastos médicos.
  • Cobertura de accesorios.
  • Rescate en helicóptero.
  • Transporte de heridos o enfermos.
  • Cobertura a todo riesgo.


Desde Línea Directa, recomendamos contratar la póliza más completa posible para evitar complicaciones en caso de accidente. Por supuesto, no debemos olvidar que nosotros, como conductores, también debemos asumir una serie de responsabilidades si se producen contratiempos:

  • Responsabilidad Civil por daños corporales: Causar daños físicos a otras personas te hará legalmente responsable de sus gastos médicos.
  • Responsabilidad Civil por daños a la propiedad: Si dañas la propiedad de alguien más, ya bien sea su casa o cualquier tipo de terreno privado, tendrás que hacerte cargo de todos los costes que conlleva su reparación.


Las causas más generales por las que se suelen producir los accidentes de motos de nieve son:

  • Choques con árboles: También puede ocurrir que colisionemos con algún animal. Este tipo de accidentes suele ocurrir, sobre todo, de noche, cuando las condiciones de visibilidad son mucho más reducidas.
  • Pérdida del control del vehículo: El conductor pierde el control y estabilidad de la moto hasta que termina estrellándose con algún elemento.
  • Avalanchas: Las avalanchas por la nieve también son una causa muy frecuente de accidente.
Compartir este artículo
 
Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

Señales de emergencia en carretera
Seguros de Moto
Señales de emergencia en carretera: seguridad para los moteros
¿Cuáles son las señales de emergencia en una moto?
Saber más
Conducir con nieve si estás en moto
Seguros de Moto
Conducir con nieve si estás en moto: qué hacer en caso de nevada
Conducir con nieve: riesgos y proceso de actuación
Saber más