Seguro de Moto con Responsabilidad Civil Obligatoria

Seguros de Moto de Línea Directa

¿Qué es la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria? 
 

La cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria es una cobertura básica y obligatoria que deben tener todos los vehículos a motor para poder circular legalmente.

Esta cobertura protege a terceros, es decir, a otras personas o los bienes de estas, de los daños que puedas causar en caso de que suceda un accidente del cual seas responsable.

¿Por qué es obligatorio tener un Seguro de Responsabilidad Civil?

El hecho de tener contratada la Responsabilidad Civil Obligatoria garantiza, en caso de tener un accidente de circulación, la indemnización de los posibles daños corporales o materiales que hubieras causado a terceros.

Las cuantías económicas están marcadas por ley en caso de daños a personas como materiales en vehículos y bienes.

Línea Directa amplía estas cantidades incluyendo en todos los tipos de Seguro de Moto la cobertura de Responsabilidad Civil Voluntaria. De este modo, en caso de tener que hacer frente a una indemnización que supere los límites detallados, esta cobertura amplía esos capitales hasta el límite pactado en las Condiciones Particulares.

Pero, ¿qué ocurre si circulo sin tener esta cobertura obligatoria contratada? Aparte de tener que hacer frente a los gastos derivados de un accidente, podrías ser sancionado con una multa así como la inmovilización del vehículo.

Responsabilidad Civil Obligatoria

¿Cuál es la diferencia entre el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio y el Seguro de Responsabilidad Voluntaria?

La principal diferencia entre el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria reside en que este primero es el seguro mínimo que exige la ley para poder circular, mientras que la Responsabilidad Civil Voluntaria no es obligatoria, pero amplía los límites del seguro básico incluyendo situaciones que el Obligatorio no contempla.

Estas son algunas exclusiones:
 

  • Los daños y perjuicios ocasionados al conductor del vehículo que ha ocasionado el siniestro.
  • Los daños que no guarden relación con la circulación.
  • Los daños generados por un vehículo robado.
  • Los daños ocasionados cuando el vehículo sea conducido bajo la influencia de drogas, alcohol, sin permiso de conducción, con exceso de carga o cuando se incumplan las obligaciones legales relativas a la seguridad del vehículo.
Compartir este artículo